¿Por qué escribir esto?

33 3 0
                                    


La primera vez que me sumergí en el vasto y despiadado mundo de George R. R. Martin, fue una experiencia que alteró mi percepción de lo que la literatura de fantasía podía ser. Recuerdo abrir "Juego de Tronos", el primer volumen de "Canción de Hielo y Fuego", con una mezcla de curiosidad e intriga, sin sospechar que iba a embarcarme en un viaje que me llevaría a las profundidades de reinos distantes, luchas por el poder, y la psique humana.

Desde las primeras líneas, supe que estaba en manos de un maestro narrador. El invierno estaba llegando, y con él, una historia llena de complejidad y profundidad que se desplegaba con cada página. Me encontré cautivado por la rica tapicería de personajes, cada uno de ellos tan matizado y lleno de vida que se sentía como si pudiera levantarse de la página y caminar a mi lado.

Pero lo que más me sorprendió fue el despiadado realismo con el que Martin trató a sus personajes. En este mundo, no había garantías de supervivencia para los justos, ni castigos merecidos para los malvados. Cada personaje, sin importar su estatus o moralidad, estaba a merced de la complejidad y brutalidad de la vida en los Siete Reinos.

A medida que avanzaba en la serie, también me di cuenta de cómo Martin manejaba el tiempo y la narración para tejer una historia intrincada y en capas. A través de flashbacks, visiones y saltos temporales, construyó un mundo que era tanto un escenario para la lucha por el poder como un personaje por derecho propio.

Desde aquella primera lectura, he vuelto a los libros de Martin una y otra vez, cada vez descubriendo algo nuevo, ya sea una pista cuidadosamente oculta o una reflexión profunda sobre el poder y la naturaleza humana. La primera vez que leí a George R. R. Martin, fue más que solo leer una serie de libros. Fue un viaje a un mundo increíblemente real y vivamente imaginado, que sigue resonando en mi imaginación años después.

George es mi autor favorito, así que siempre quise escribir como él. Analicé su escritura, y la redacté con una serie de apuntes y ejercicios, que me han ayudado ha mejorar mi Worldbuiling y escritura. 

No pretendo ser el mejor escritor, ni estar a su altura, pero aquí estoy compartiendo lo poco que he ido aprendiendo, a ver si le llega a servir a alguien. 

Muchas gracias por darte el tiempo de leer 

P.D: Si esto resulta bien probablemente traiga otro de mi escritores favoritos, como Sarah J Maas.

Escribe como George R.R MartinWhere stories live. Discover now