Prefacio.

75 0 0
                                    

(prefacio 2)

En justa medida se puede considerar esta mi primera obra, que considero un trabajo preliminar, como una sutil e ingeniosa introducción a la filosofía, pero no porque sea adecuada para los novicios en esta materia, debe ser desestimada por los ya iniciados, como algo tan básico que no debería tomarse en cuenta.

La idea que estructura esta obra es la siguiente: 

Si cada sistema filosófico, más aún, los colosales castillos de conceptos que han creado unos cuantos hombres selectos de mente imponente, digo por ejemplo, ese monstruoso libro titulado "Fenomenología del espíritu", al menos sabemos con certeza que tiene por origen una mente en específico, es como si algunos espíritus de naturaleza extraña, gozaran de sustraerse del sentido común que gobierna a la mayoría, y a su vez, de sumergirse en la aventura del pensar "puro". Es como si la filosofía fuera un hermoso y nutrido lago al cual ingresan algunos hombres, y que al volver a tierra retornan con un conjunto de pensamientos ingeniosamente ligados. 

Así pues, como a cada quien le pertenece una personalidad de natural, así mismo con el sistema filosófico que uno es capaz de arrancar de lo profundo de su alma, para así mostrárselo al mundo. Y si a alguno le pareciese mejor entender su propia posibilidad, tampoco es imposible, al menos intentar, generar más que un sistema, algo así como adoptar diferentes personalidades.

Pero yo, antes de sumergirme en el lago antes mencionado, de apresurarme a revelar mi personalidad (adulta) al mundo, decidí escribir mis pensamientos en tanto que era aún un (joven) poco experto en estas artes, pues, algo me impulsaba con vehemencia a ello, en palabras más sencillas, decidí que era lo correcto y lo hice.

Y digo que es al menos a mi modo de ver, una adecuada introducción a la filosofía, porque no se explica por encima un complejo sistema filosófico, tal como se hacen en las introducciones de filosofía clásicas, sino que se arranca de la exposición de un sistema... Evidentemente es un pensamiento algo simple, pero aún en tal caso, leer esta obra funciona como un adiestramiento sobre lo que es verdaderamente este arte, que es fundamentalmente saber seguir el hilo de pensamientos de una mente privilegiada que no pueden expresarse sino abstrusamente, digo que me parece conveniente armar un auto de juguete antes que uno de verdad, y bueno, aún así, creo que esta obra tiene un interés ya que se plasma el núcleo del pensamiento juvenil que de natural es despreciado, cuestión que no quise hacer yo.

(prefacio 1)

En esta, mi primera obra, tomo la perspectiva de un adolescente apasionado e inteligente, que se ve contrariado por una situación angustiosa, situación que resuelve cuanto menos, de forma interesante. Es válido señalar que mi labor se basa en poner por escrito el sistema propio de un joven esteta, aunque naturalmente, un joven conozca su sistema de manera pobre y difusa. 

Este joven, muy inteligente pero así mismo muy tímido, un día dentro de su colegio, de pronto se desmaya en el receso mientras jugaba futbol, entonces despierta en su casa, y se entera que debe descansar por lo menos una semana, en ese tiempo, el joven, sometido al funesto aburrimiento, husmea entre la biblioteca de su hermano, dónde encuentra un libro de introducción a la filosofía y religión; en pocas horas devora el libro, y se descubre fascinado por ese respetable y abstruso arte de pensar libremente, sin embargo, se da cuenta que como todo amor auténtico, el jurar lealtad a la filosofía requiere de un sacrificio, pues el tiempo es finito, así que tras una noche en la que se le presenta un sueño revelador, sólo tiene en mente una balanza, en una pesa está Hegel, con su imponente mirada, y en la otra, una hermosa joven durmiendo tiernamente, es ella, la chica de la que ha estado enamorado toda la secundaria, su amor imposible, debe decidirse, y la respuesta es el presente escrito, en los capítulos siguientes, el joven rompe con la filosofía, y jura que esa fuerza que le permite destruir un nuevo y puro amor al conocimiento, le permitirá así mismo, el coraje suficiente para volverse a la vida, dónde tras un prudente tiempo de cortejo, finalmente le revelará explícitamente su amor, a su amada.

Finalmente, lo que más bello me parece, es que el joven llegue a por lo menos, intentar cambiar su destino, nazca de él un profundo amor propio para aceptarse como es, en todo caso, como alguien que se merece una vida sin remordimientos, y es que nadie sabe el porqué del carácter del tímido joven, nadie nunca podrá comprender a ese valiente jovencito, sólo él, y su carta. Sólo él, y su fe.





Vida o filosofía. Primera máscara.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora