Valentino ¿Amor o Tragedia? de @Ele-Bianco

19 3 2
                                    

Valentino ¿Amor o Tragedia? es la primera entrega de una bilogía de libros que narra la historia de Sara Brown, una exitosa empresaria que se ha visto en la necesidad de huir de Estados Unidos después de que su socio, Phillip, embaucara su compañía y se quedara con ella, y no solo eso pues la vida de Sara corre peligro pues le prometieron ir tras su cabeza apenas la encontraran.

Es así como Sara llega a un bar escondido en algún punto de Italia donde la recibirá Lorenzo Galtieri, por recomendación de uno de sus allegados, quien a su vez en uno de los líderes de La Familia, una sociedad de crimen organizado. Galtieri le ofrece su protección a Sara y adoptarla como una de la familia sin esperar nada a cambio, sin embargo, ella insiste en que se le dé trabajo para compensar el gran favor que le están dando a una desconocida, por lo que llega a parar en la panadería del tío Francesco.

Poco después es invitada a una cena en la glamurosa mansión de los De Luca, donde conocerá a Alessandro De Luca, el actual jefe de la mafia, y a su hijo, Valentino De Luca, su heredero. Ese será el punto de inicio para una serie de eventos en la que el peligro acechará sus pasos solo para dejar atrás un rastro de tragedias.


Comentarios generales:

Para comenzar debo de advertir que esta historia maneja dos temas que no estoy muy acostumbrada a leer, el erotismo y la mafia (o crimen organizado), por lo que desconozco realmente cómo se manejan estas dinámicas en libros de otros autores, pero aun así voy a opinar de acuerdo con mi opinión personal y mi punto de vista.

Es sabido que en estos tiempos está muy de moda escribir un género literario que, siento yo, que nació en Wattpad en base a un género existente que en realidad no guarda relación con lo que es, el dark romance, que generalmente son historias de romance en el que interactúan una figura de poder y una plebeya, o una chica ordinaria, en una relación donde predominan las relaciones casuales sin compromiso. Y maneja cierto grado de oscuridad y toxicidad. Pues esta no es la excepción con esta historia ya que Valentino ¿Amor o Tragedia? recae en este cliché, que bien yo no diría que es un punto bueno o malo ya que así como hay mucha gente a la que no le gusta lo cliché también hay mucha a la que sí.

Repito que yo en realidad no sé cómo funciona una mafia, no he leído ni he investigado sobre ello. Sin embargo, puedo decir que la dinámica en la historia se siente artificial. ¿Por qué? Porque el crimen organizado en sí es un negocio que se caracteriza por trabajar con algo que infringe las leyes, en Latinoamérica lo más común es el narcotráfico y en otras partes probablemente será el tráfico de armas, la trata de personas o hasta redes de prostitución de cualquier tipo. En esta novela se hizo mención de la exportación de armas a Estados Unidos, pero realmente nunca se maneja como tal, sino que se centran en otros negocios como la producción de vinos o la panadería de Francesco Caruso.

Esta historia tiene una trama principal que es la caza de Sara Brown (que poco después cambia su nombre a Diana Galtieri, por lo que me estaré dirigiendo a ella como Diana) por el socio que robó su empresa. En la descripción mencioné que en esta mafia le ofrecen protección sin recibir nada a cambio, y hasta donde sé esto es posible, pero se me hace raro que no pidan nada a cambio más que lealtad. Gracias a este acuerdo todos los miembros de La Familia están dispuestos a sacrificar lo que sea con tal de que Diana no sea apresada y esto, para mí, no cobra sentido sino hasta que empieza a desarrollarse el romance entre Valentino y Diana.

¿Qué hay para decir acerca de la pareja principal? Honestamente no estaba convencida con Valentino como interés amoroso ya que la primera impresión que tuve de él fue la de un hombre grosero, dominante y, aparentemente, frívolo. Pero la autora supo cómo darle trasfondo a este personaje, lo que lo hace un poquito más redondo. Le falta a su ejecución, pero en general el personaje tiene lo suficiente como para ser medianamente creíble.

Su relación comienza como un enemies to lovers que se coce a fuego muy rápido, a mí parecer, y pues como en toda relación hay altibajos. Me quedé muy sorprendida con cómo lo manejó la autora ya que supo manejar cierto grado de respeto de un personaje al otro, hubo comunicación entre ellos (más o menos) y también vi algunas de las debilidades de ambos.

Aunque haya muchas cosas rescatables en esta novela, hay otras que hay que trabajarse. 

Autora, te voy a funar.

Perdóname, pero no puedo dejar pasar por alto lo mucho que pecaste con el verbo verbalizar y por referirte todo el tiempo a Diana como «la castaña».

Y me da mucha tristeza porque el uso inadecuado del léxico y la semántica, la repetición de palabras y la narración en general delatan muy fácilmente a alguien que no es un lector habitual. Por lo que, Ele, yo te sugiero que dediques un tiempo a corregir tu novela y, no solo eso, a informarte y documentarte leyendo libros que se ambienten en este tipo de escenarios. Hay un libro muy irónico de John Grishman llamado La Tapadera, el cual trata de un abogado que es contratado por una mafia, así que yo creo que acción te va a sobrar si exploras este tipo de novelas. No lo he leído, pero vamos a leerlo las dos a ver qué pasa. De hecho, mientras escribo la reseña me estoy dando cuenta de que existe otro libro llamado Las señoras del narco: amar en el infierno de Anabel Hernández, así que material hay mucho.

Lo mismo ocurre con los personajes. Me gusta el manejo que le diste a tantos personajes porque pude saber quién era quién (y mira que soy bien distraída y olvidadiza), pero un peligro que corremos al hacer esto es no desarrollarlos como se merecen. Y pasa con todos, con héroes y villanos. No estoy diciendo que a absolutamente todos hay que desarrollarlos, pero la verdad me quedé con ganas de más cuando no conocí las razones por la que Alessia insistía tanto en constatar un matrimonio con Valentino, ¿fue solo porque quería dinero o poder? ¿Y qué hay de Phillip? ¡Es el mayor antagonista de la historia y no sé nada de él sino hasta el final! Siempre hay motivos por la que los buenos sean buenos, y los malos sean malos, pero aquí los malos solo eran malos porque sí y eso es un gran error que todos cometemos creando antagonistas.

Un punto aparte son las escenas de sexo. Sinceramente me las salté todas 😥 (perdón, no me gusta leer erotismo), pero nadie dice que no puedas escribirlo. También hay formas de escribir buenas escenas de sexo que vayan más allá de describir lo que hacen los personajes.

Aun así no pienso regañarte en toda la reseña, también vengo a felicitarte porque de alguna manera supiste cómo crear conflicto. ¿Qué quiere decir esto? Que nunca hubo una pausa en la historia, siempre estaba sucediendo algo y eso funciona porque en ningún momento el libro me pareció aburrido. Ele, tienes las herramientas para que tu historia se potencie, solo falta trabajarlas más a fondo.

Te recuerdo que a principios de año agregué un nuevo servicio que es la corrección de trama, en la cual puedo ayudarte con observaciones para huecos en la novela, desarrollo de personajes y demás. Y también tengo disponible mi servicio de corrección de estilo. Ya todas las decisiones dependen de ti. Y recuerda estudiar mucho. Estudia mucho sobre mafia.

Esto es todo por hoy. Te deseo mucho éxito con esta historia y con la segunda parte que vi que ya tienes publicada. 

¿Sugerencias? ¿Reclamos? ¿Comentarios? Pueden encontrarme en DM.

Me despido...

Me despido

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Aurum | Servicios LiterariosWhere stories live. Discover now