Prisioneros de las Rosas de @rhaefyre

23 2 20
                                    

La desdicha cae en el continente de Vaktar, pues en el reino de Tylka la monarca yace enferma y el Príncipe Heredero fue secuestrado. Pronto los días se convierten en años, dieciséis años desde que se supo algo del príncipe por última vez.

No es hasta que un cazarrecompensas enfrenta los horrores de las profundidades del mar para librar al noble de su prisión subacuática. Tiene una sola misión en mente y es devolver al príncipe a donde pertenece, su primer obstáculo: él no quiere regresar a casa.


Comentarios generales:

He de ser bien honesta con ustedes cuando les comento que la fantasía no es necesariamente uno de mis géneros favoritos, (lo que es irónico ya que lo único que he leído desde que comenzó el año ha sido fantasía).

Mientras estaba leyendo esta historia sentí que di un salto al pasado, a ese momento en que abrí Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez y que tuve que cerrar de inmediato porque no pasé de las primeras páginas. Hay algo en las obras que tienen una narrativa muy compleja que me hacen que oponga resistencia hacia ellas. Cuando comencé a leer Prisioneros de las Rosas recordé este caso tan pronto fui bienvenida con una narrativa a rebosar de florituras y metáforas, pero decidí darle no solo una oportunidad, ¡sino dos! (Porque me tuve que leer la historia dos veces). Y que bueno que lo hice porque me llevé una grata sorpresa.

Es de verdad, tuve que leer la historia dos veces porque la primera vez me fue tan fácil perderme que dije: «No, si voy a hacer una reseña tengo que descifrar lo que el autor me quiere decir».

De forma resumida, Prisioneros de las Rosas trata de Alvor (un veinteañero, supongo), un cazarrecompensas que parte a una misión rumbo al Reino de Nodalia, que es una ciudad subacuática poblada por hostiles sirenas y monstruos submarinos, ya que en ella se encuentra encerrado el Príncipe Heredero de Tylka y quiere rescatarlo y devolverlo a donde vive.

Cuando por fin saca al príncipe (Kestrel) este se halla desorientado y le embarga un profundo sentimiento de desconfianza hacia Alvor porque ¿para qué lo quiere regresar? Alvor en primera instancia le dice que es por el dinero (aunque más adelante en la historia podemos deducir que sus intenciones son diferentes), y Kestrel como que se resiste y como que no pues da a entender que no quiere volver al continente de Vaktar, pero no lo dice explícitamente. Aun así, Alvor lo vuelve su prisionero, lo «encadena», por así decirlo, usando un artefacto mágico y se lo lleva al poblado más cercano ya que debe de regresar a La Casa de los Picos.

La historia, hasta ahora, sigue siendo el comienzo del desarrollo de la misma, por lo que todavía hay mucho por conocer sobre la relación del cazarrecompensas y el príncipe, del mundo en general y de una secuencia de eventos relacionada a Los Moradores, que es como una banda de criminales.

¿Qué tengo que decir de las partes que se han publicado hasta el momento?

Pues en primer lugar se agradece que el autor tenga buena ortografía y que use la raya (—) de forma correcta en medida de lo posible. Todavía hay detallitos que corregir, pero eso se soluciona en una revisión posterior antes de publicar, porque en cada historia que he reseñado es en lo que más frecuentemente fallan los autores, entonces este tipo de trabajos vuelven la experiencia del lector un poco más satisfactoria.

Algo más que hay que destacar es la diversidad de los personajes, ya que en cada uno de ellos puedes observar que tienen sus propios matices, su propia historia que cargan con ellos desde donde sea que vengan y que todos tienen motivaciones y propósitos y, por supuesto, un papel esencial en la novela.

Alvor, el personaje principal, es muy intrigante, y a pesar de ser uno de los protagonistas, todavía hay mucho que descubrir de él. Y esto podremos lograrlo como lectores por medio de Kestrel, que él, como nosotros, quiere saber quién es esta persona y sus verdaderas intenciones.

Y uno de los elementos más fuertes y llamativos de la historia es el worldbuilding, ya que el autor conoce su mundo como a la palma de su mano. Sistemas políticos, económicos, sociales, lingüística, ocio. Siento que se hizo un gran trabajo al momento de la creación del mundo.

En la narrativa no se nota mucho, pero se supone que está ambientado en un mundo de fantasía donde predomina la magia y que además está influenciado por el concepto steampunk. La era medieval y la industria mecánica colisionan, o al menos es lo que percibí mientras estaba leyendo.

También siento que este mundo puede que tenga influencia europea, del medio oriente y africana durante la época colonial, pero esto no lo sabremos hasta que el autor nos dé esos detalles.

El único punto débil que encontré en la historia tiene que ver con la narrativa, que es lo que les comentaba al principio. En lo personal, no suelo leer muchas historias que tengan una narrativa muy adornada, pero creo que esto depende de cada lector y de cada autor, por lo que pienso que a las personas que les guste leer cosas con lenguaje muy avanzado les puede gustar. Sin embargo, en cuanto a técnica, esta forma de narrar se limita en las escenas de acción.

La historia cuenta con varias escenas de acción que son muy buenas, e inesperadas, pero son escenas muy lentas. ¿A qué me refiero con esto? En las escenas de acción lo que se debe procurar es que sean rápidas y que no se detengan en las descripciones ya que esto ralentiza la atmósfera, el efecto y la tensión que se quiera crear. Por ejemplo, en la obra hay una escena en la que la rueda de una carreta es dañada y se cae hacia enfrente, pero la forma en la que está escrita no te permite construir la imagen inmediata, te das cuenta de que la carreta se cayó hacia el frente hasta que lees todo el párrafo, y siendo que esta es una historia que promete mucha acción, pues se debe cuidar ese tipo de detalles.

Aun así, es una novela muy entretenida, con personajes muy carismáticos y con un mundo muy rico, por lo que siento que a los amantes de la fantasía en general, el romantasy y el BL les va a gustar.

Así que vayan a darle una oportunidad a Prisioneros de las Rosas.

Rhaefyre, ¡mucho éxito en este y en todos tus proyectos!

Rhaefyre, ¡mucho éxito en este y en todos tus proyectos!

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Aurum | Servicios LiterariosWhere stories live. Discover now