El silencioso gato blanco de @Mena200209

19 4 1
                                    

Atención: La siguiente reseña contiene spoilers.

Hebe es una chica universitaria que recibe la frecuente visita de un misterioso gato blanco en sus sueños. Su vida diaria es rutinaria y aburrida y no hace otra cosa más que intentar no retrasarse en sus estudios. Un día atiende al llamado de su puerta pues su mejor amiga de toda la vida, Deresi Mirin, viene a visitarla durante su periodo de vacaciones de la clínica veterinaria en la que trabaja.

De pronto la vida de Hebe parece recibir el atisbo de luz que le hacía falta luego de que construyera nuevas memorias con la persona que más ama y mejor la entiende en el mundo. Sin embargo, lo que Hebe no sabe es que Deresi es víctima de una terrible enfermedad y que, probablemente, pase sus últimos días a su lado, pero esto se adelanta cuando una noche desaparece sin explicación alguna.


Comentarios generales:

Leer El silencioso gato blanco es adentrarte a la mente de una persona que ha sufrido de depresión severa, al punto en que ha considerado terminar con su propia vida en una ocasión. Esta no tiene rumbo ni propósito hasta que entra el personaje de Deresi, quien, aparentemente, es el ancla que mantiene ha Hebe en la tierra. Es la razón de sus sonrisas, así como de su tristeza. 

Deresi es una veterinaria jovial, cálida y apasionada, que no dudaría en poner la salud de un animalito por encima de su propio bienestar. Es así como enlaza una conexión con Matilde, la vecina de Hebe que también es una amante de los gatos y la figura materna más entrañable de toda la historia.

En esta historia no solo vemos lo que significa para un par de chicas lo que es aprovechar los que parecen ser sus últimos días juntas, sino también el inminente duelo de un futuro predecible, aceptar que los granos en el reloj de arena se han terminado. Pero como seres humanos que no tenemos control sobre lo que pasa con lo que nos rodea, también vemos el lado oscura de la soledad y de lo que provoca.

Aspectos positivos:

En general debo de decir de que la lectura es muy rápida y para nada enredosa puesto que la narración está dispuesta de una forma entendible y fácil de digerir, sobretodo para las personas que quieren leer algo para el camino a la escuela o el trabajo o para pasar un rato entretenido con algo que los haga reflexionar.

Del mismo modo, conocer a ciertos personajes, como Deresi principalmente, sus virtudes y necesidades, es presentado de una forma clara y visible ya que los primeros capítulos nos invitan a ser parte de la vida de estas chicas, de lo que viven, de lo que les angustia y de lo que quieren perseguir para el futuro.

Otro aspecto que encontré positivo fue el final, el cual debo decir que fue lo que más me enganchó e impactó de toda la historia, pero eso lo voy a discutir más adelante.

Áreas de oportunidad:

La novela en sí tiene un ritmo que, a mi parecer, fue demasiado lento en la primera mitad ya que no pudo identificar el conflicto o el evento desencadenante de la historia. La primera mitad en sí fue más una descripción de lo que fueron las semanas de vacaciones de Deresi en casa de Hebe y todo lo que hicieron con su tiempo libre antes de que Hebe regresara a la escuela. También en esta parte conocemos al personaje de Matilde lo cual es intencionado, y su propósito cobra fuerza en la segunda mitad. Hay que tener mucho cuidado con este tipo de cosas ya que existen lectores que no se les hará difícil abandonar una lectura cuando no ven que esté pasando algo interesante en los primeros capítulos.

Otra cosa que también siento que bajó la calidad de la narración fue que mucha información que obteníamos de nuestras protagonistas fue contada, es decir, que muchos escenarios fueron puestos de una forma que yo sentí que estaba leyendo el guión de una obra de teatro, no la obra de teatro como tal (es el único ejemplo que se me ocurre ahora para esto).

Aurum | Servicios LiterariosWhere stories live. Discover now