Soulmates de @__anemona__

15 2 2
                                    

La reseña de hoy no tendrá sinopsis ya que la historia de la que hablaré a continuación, Soulmates, es muy corta y no creo que sea necesario agregarla. Se trata de una carta con una introducción y dos partes que escribe una persona a su expareja y en ella transmite diferentes sentimientos que abordaré a continuación.

Soulmates como tal es el reflejo de lo que una pérdida nos hace sentir y de las fases por las que pasamos antes de aceptarla en su totalidad (o de no hacerlo). 

No nos dice de forma explícita quiénes son los involucrados y tampoco nos habla de su historia de forma particular, pero esto trae como ventaja que el lector pueda crearse su propia versión de lo que vivió nuestro protagonista. A lo mucho, nos habla en un testimonio de la relación que tenía el remitente con sus suegros.

La carta como tal yo la dividiría en 3 partes: en la primera el/la autor@ describe su pesar tras una ruptura, la segunda es la parte del testimonio con su familia política y la tercera es una combinación entre redención, frustración y aceptación.

Como decía, la primera parte expone los sentimientos de un corazón roto pues en esta parte se nos da a entender que esta persona está apesadumbrada por un pasado al que se sigue aferrando y no quiere dejar ir, pero de algún modo está consciente de que las cosas ya no son iguales. Y creo que más de uno podemos identificarnos ya que se reconoce como una (o una mezcla) de las fases del duelo, en este caso de una relación amorosa, que es la Negación. Después del shock inicial que nos puede generar la desaparición abrupta o gradual de algo que era parte de nuestra vida puede mantenernos en un limbo entre lo que yo quiero que sea real y lo que es real. Así pues, el inicio de la carta nos introduce con la renuencia de este protagonista hacia su antigua relación y de algún modo se mezcla con la fase de la Tristeza (manifestada como melancolía).

En la segunda parte nos relatan un pequeño testimonio de una especie de acertijo que el lector debe resolver. La autora nos comparte una escena de esta persona (supongo que es una chica) haciendo jardinería con su suegra, y en ello le dicen o le dan un atisbo (un pequeño y ambiguo fragmento de información) de que su relación es inestable y de que su pareja tal vez ya no quiera pasar tanto tiempo con ella, pero su suegra no se lo dice directamente, sino que prefiere que adivine.

Por último, la tercera parte es una mezcla entre las fases de la Negociación, el Enojo y la Aceptación. En esta, el remitente le pide, casi le suplica, a su expareja que le rompa el corazón para que deje de sentir con tanta intensidad lo que ya no es, y finaliza dejándolo ir y deseándole lo mejor con la esperanza de que se vuelvan a encontrar en otra vida.

Si bien el mensaje que la autora nos quiere dar es precioso y, repito, es algo con lo que todos nos podemos identificar, la ejecución (es decir, la redacción) tiene muchas erratas.

No tengo ningún problema con que la carta esté escrita en forma de prosa con una narrativa poética, muchos autores lo hacen en sus libros y cuando lo hacen de forma coherente y armónica queda muy bien, el problema aquí es que las metáforas que constituyen el escrito carecen de sentido.

¿A qué me refiero con esto? Se los voy a mostrar con algunos fragmentos de la obra.

Ejemplos:

«Nos aferramos con uñas y dientes tratando de sostener nuestra casa de naipes como si pudiéramos arreglarla.»

Esta frase nos quiere decir que esta pareja se estaba aferrando a que su relación funcionara, aunque ambos sabían que ya estaba fracturada. El problema aquí es que las dos partes que componen la oración no resuenan.

La primera parte: «Nos aferramos con uñas y dientes.» De acuerdo, con esta oración nos da a entender que estaban intentando con todas su fuerzas y por todos los medios que la relación funcionara, pero ¿qué tienen que ver las uñas y los dientes con sostener una casa de naipes?

Aurum | Servicios LiterariosWaar verhalen tot leven komen. Ontdek het nu