Rey de corazones de @LuciaAndres13

14 5 5
                                    

¿Qué significa para ti recibir una invitación para jugar por una colección de cartas?

No suena tan descabellado, ¿verdad? Posiblemente imaginas que se trata de un juego amistoso con cerveza y amigos.

Pues para Alisa Parvaiz no se va a tratar más que de un juego de supervivencia.

Existe un castigo que la nobleza de Veltimonde impone a todos los criminales: consigue las cartas y no mueras en el intento.

Ella es una mesera del As de Tréboles, reside al fondo de un edificio y comparte una vida precaria con su hermano menor, Ciro. Un día, una injusta acusación llevará a Alisa a enlistarse en uno de los juegos más peligrosos de toda la nación y no logrará triunfar si no se alía con un soldado de la Corona del Distrito de Corazones, un sangrado que hará lo posible por que se lleven las cartas a casa.


Comentarios generales:

Rey de Corazones es una novela distópica ambientada en una nación que se divide en cuatro distritos: el distrito Trébol, el distrito, Pica, el distrito Diamante y el distrito Corazón. El primero es el más pobre de ellos y es donde vive la protagonista, Alisa Parvaiz, una chica trabajadora que antepone a su hermano menor por sobre todas las cosas.

De una manera un tanto convencional, comete un crimen sin darse cuenta, lo que la lleva a ser parte del tan temido juego por las cartas y en su primera noche como jugadora recibe un atentado contra su hogar. No tiene otra opción más que huir y en ello pide asilo a su jefe inmediato, Kane Clover, mientras averigua qué hacer de su vida.

Su jefe le propone aumentar sus ganancias y pagar por la estancia como bailarina en su club. Es entonces que conoce a un guardia real llamado Harkan, quien se ofrece a ocultarla y ayudarla a encontrar las cartas.

La propuesta principal de la obra me parece más que interesante y estupenda. Estamos hablando de que es una dinámica tipo Los Juegos del Hambre, en la que nuestra protagonista se ve forzada a salir de su estilo de vida para vencer en un juego mortal que es controlado por el gobierno.

De entrada la historia te engancha y te adentra a un mundo precioso inspirado en un mazo tradicional de cartas. Cada distrito tiene su propia identidad, sus problemas, su política y economía; pero, a pesar de que sea una trama muy atrayente, la novela sigue teniendo ciertos detalles que vuelven la lectura más complicada.

Creo que el problema principal que tuve con la redacción no era que los capítulos fueran muy largos, sino que se alargan por fallas que cometemos como autores. La historia como tal tiene un ritmo muy lento y esto se debe a que los capítulos están cargados de mucha información (que de forma coloquial se le conoce Infodumping) y esto es un problema porque todas las palabras que sobran son descripciones largas y muy elaboradas, repeticiones (redundancias, es decir, contar lo mismo de diferentes formas) y grandes dosis de información que no es necesario que nos cuenten, sino que podemos conocer por medio de lo que ocurre entre escena y escena.

Un ejemplo de esto es cuando se nos presentan algunos miembros de la guardia que estaba con Harkan el día que conoce a Alisa. Nos dan una descripción extensa de cada uno de ellos, cómo se ven y cómo actúan, pero no es necesario que esto sea así por varias razones: una de ellas es si estos personajes no vuelven a aparecer a lo largo de la historia (aunque un par de ellos sí lo hacen) y otra es porque me están diciendo lo que quieren que sepa de ellos, no me lo están mostrando y eso vuelve tediosa la lectura. Y esto ocurre en cada capítulo y en cada párrafo.

Esto mismo también es un problema en el diálogo, ya que estos son separados por grandes piezas de información, lo que vuelve estos momentos menos fluidos.

Sin embargo, la historia sí es atractiva y despierta interés. En especial la dinámica de Alisa y Harkan.

Aquí tengo un par de cuestiones ya que en los primeros capítulos Alisa decide irse con Harkan a pesar de que este sea un completo extraño (sucede algo entre medio, pero no daré muchos detalles para evitar hacer spoiler). Eso me hace a mí pensar que la razón principal por la que esto ocurre no es porque Alisa le tenga confianza, sino porque desde que se conocen surge una especie de atracción entre los dos. Lo cual es completamente válido. E inclusive me hace armar la teoría de que Harkan quiere estar con Alisa porque le atrae o porque tiene un secreto que todos desconocemos y en realidad quiere las cartas para sí mismo y la usa a ella como interceptora, pero no sé qué tan factible sea esta teoría 😂

Aun así, no me convence mucho que Harkan sea quien tiene más participación en la búsqueda de cartas, siento que él hace casi todo el trabajo sucio y se supone que Alisa es nuestra protagonista. Por lo tanto, me gustaría ver qué es lo que los juegos hacen en ella. Quiero verla evolucionar. ¿Qué es lo que esta chica debe de aprender de ellos y de su relación con Harkan?

También siento que el diseño de los juegos no es algo que me tenga al filo del asiento. La primera misión sí me dejó shockeada y con la bocota abierta. Sí te hace pensar que a la monarca de esta nación no le interesa otra cosa más que sus dichosos juegos, lo cual es muy triste, pero convincente. Pero a medida que pasaban las misiones fui perdiendo emoción, lo que me hizo preguntarme: ¿exactamente qué rumbo están tomando los juegos? Por ejemplo, en Los Juegos del Hambre el camino estaba trazado con la cantidad de participantes, sabías que estaban por terminar cuando quedaban tres o cuatro de ellos; en Maze Runner lo sabes cuando todos los habitantes deciden entrar al laberinto y buscar la salida. Ahora, ¿cuál es el estándar en Rey de Corazones que define el rumbo de los juegos?

Por último, me gustaría mencionar uno de mis momentos favoritos de toda la historia y es cuando Alisa conoce a D. De nuevo, la tensión que hay entre ellos no llega a ser tan conmovedora porque me dicen algo como «conectan como si se conocieran desde siempre», pero no me lo demuestran. Sin embargo, D me pareció el ser más bello y más intrigante de este mundo y es una pena que lo conociéramos en un solo capítulo (pero estoy casi segura de que volverá a aparecer). Hace mucho no tenía un crush literario 😅

Hay muchas cosas que se deben pulir en esta novela. Sobre todo de redacción, construcción de párrafos, uso correcto del guion de diálogo (en conjunto con acotaciones) y construcción de personajes. Y un worldbuilding en el que me gustaría sentirme dentro de él. La experiencia se gana con la práctica y puedo decir que la autora tiene un gran potencial para convertirse en una brillante escritora algún día.

Esta fue mi experiencia con Rey de Corazones, vayan a leerla, la recomiendo.

Esta fue mi experiencia con Rey de Corazones, vayan a leerla, la recomiendo

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Aurum | Servicios LiterariosWhere stories live. Discover now