✨La Casa De Los Techos Altos.✨

38 4 0
                                    

Obra: La Casa De Los Techos Altos

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Obra: La Casa De Los Techos Altos.
Autor: Monic_Na
Realizado por: AJBriceno

CAPÍTULOS: Prólogo + 12 al momento de la evaluación

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

CAPÍTULOS:
Prólogo + 12 al momento de la evaluación.

PORTADA.

La portada es fabulosa, la paleta de colores utilizada es muy armónica, los toques oscuros y lúgubres no desmerecen la apreciación de los dibujos ni la tipografía se pierde en ellos, algo que es muy común en las portadas. Está muy bien lograda y la tipografía es preciosa. El diseño es adecuado, destacando el pueblo y lo que creo que son los personajes principales.

SINÓPSIS:

De las mejores sinopsis que me he encontrado en las obras de la plataforma. Concreta, yendo al grano desde el principio y al mismo tiempo imprimiendo ese toque de misterio que te invita inmediatamente a adentrarte en ella. No hay fallos ni faltas ortográficas evidentes, al menos en este apartado.

ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA:

En general y en este apartado, la obra presenta muchas fallas. Hay abundancia de ausencia de tildes y signos de puntuación, varios errores de dedos y frases inconexas, porque faltan conectores entre ellas (al principio, por último, por una parte...). Se entiende en general, porque la narrativa es muy buena, pero las faltas ortográficas hacen que la mayoría de las veces la narración tenga tropiezos y, en consecuencia, la obra no luzca como podría. Destaco los siguientes errores que son evidentes en la obra, en aras de que sean corregidos y sea pulida porque la historia lo vale.

El uso repetitivo de adverbios de modo: "los terribles 'mente'": lentamente, aparentemente, espontáneamente... Estos adverbios deben utilizarse con moderación y, de ser posible, prescindir totalmente de ellos, ya que su uso puede cansar al lector y constituyen un vicio de estilo.

El uso del guion mayor (diálogo), no está bien empleado. El inicio del diálogo es correcto, pero el cierre está mal. Cito un único ejemplo, pero este error se repite en toda la obra:
Capítulo XII:
No, solo creo que se está haciendo muy tarde y tengo que ir al trabajo. - mentí superficialmente...
En este caso, la apertura es correcta (borrando el espacio entre la palabra y el guion) pero el cierre está mal. El punto no debería ir ahí. Cuando las palabras del narrador interrumpen lo que dice el personaje (es decir con verbos como: exclamé, contesté, mentí...), enseguida del cierre del guion largo no se escribe punto. La raya de cierre debe ser también una raya larga. Sé que Wattpad llega a cambiar los guiones largos por cortos, pero en la medida posible hay que revisar la armonía de estos. Otra observación es que la raya de diálogo siempre va pegada a la palabra. Siendo así, la corrección quedaría de la siguiente manera:

-No, solo creo que se está haciendo muy tarde y tengo que ir al trabajo -mentí superficialmente.
Así el resto de la obra.
Quiero también observar que el uso del pretérito imperfecto del subjuntivo del verbo haber está mal utilizado en toda la obra, la autora utiliza la palabra "fuera" en vez de "hubiera". Cito un ejemplo
Capítulo XI:
"...quizás en otra circunstancia menos crítica e importante me fuera reído." La conjugación correcta es "hubiera".
Estos errores los menciono porque es incómodo encontrarlos en la obra y rompen el carisma y el misterio de la misma.

TRAMA:

La trama es sorprendente y atrapante desde el principio. No estamos ante una obra del montón, parece bien planeada. El misterio está implícito en ella, es hasta cierto punto "detectivesca". Hasta el momento, no sabemos qué tipo de personaje es Jack, si es real o no, y si lo es, a cuántos nos encontraremos a lo largo de la obra. Es una premisa bastante acertada y muy ambiciosa, que logra cautivar al lector desde los primeros capítulos.
Quiero destacar que ambos narradores: Deisy y Jack interiorizan de una manera que pueden dejar al lector asombrado. La introspección es cautivadora e incluso hace que en ocasiones encuentres respuestas o revivas dudas que previamente ya te has planteado en algún momento de tu vida. Al momento de la evaluación, el lector ya está adentrado en la historia y con ganas de seguir leyendo los capítulos que vengan para encontrar respuestas.

NARRATIVA:

Lo mencioné en un punto anterior, la narrativa es muy buena, fluida, pero tropieza por los errores gramaticales y faltas ortográficas. En mi opinión son cosas que te descolocan y no debería ser así, pues la narración es excelente. Así que el único consejo que le realizo a la autora es que corrija esos detalles para que su obra luzca como se lo merece.

ORIGINALIDAD:

Es un tema que no había visto anteriormente en la plataforma. Combina el misterio con una introspección muy humana de manera muy balanceada. Es de las mejores obras con las que me he topado en la plataforma.

OPINIÓN PERSONAL:

Me ha gustado bastante y planeo concluirla o ir leyendo a medida que la autora actualice. Muy fresca y original.

CALIFICACIÓN: 8 de 10

⚔️CRÍTICAS⚔️Where stories live. Discover now