✨ Tiempo de odio.✨

46 2 3
                                    

Libro: Tiempo de Odio

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Libro: Tiempo de Odio.
Autor: JoelEstebanClavijo
Crítico: AJBriceno
Género: Fantasía oscura/ Épico.
Capítulos: 15.
Estado: En proceso.

Estado: En proceso

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


PORTADA:

La portada contiene los elementos necesarios que el lector va a encontrar en la historia. La novela es oscura con sus toques de violencia y caos, justamente lo que en ella se representa. La ilustración es magnífica y la tipografía es la correcta. Muy armónica en todos los sentidos y bien lograda.

TÍTULO:

Define a la perfección el giro y la trama de la historia.

PRÓLOGO/SINOPSIS/INTRODUCCIÓN:

La longitud de la sinopsis me parece correcta. Revela lo justo para que el lector se anime a introducirse a la trama. No existen errores ortográficos o de redacción. Muy bien cuidada.

ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA:

Debo decir que la obra me impresionó mucho de principio a fin, ya que son pocos los errores ortográficos que en ella aparecen. Se puede apreciar el trabajo del autor en cuidar estos detalles. Se deduce claramente que el escritor ha pasado mucho tiempo puliendo su obra, revisando cada detalle, cada signo ortográfico, para presentar una ortografía y gramática casi perfecta.

El uso de los guiones y diálogos es destacable, mostrando un muy buen conocimiento y manejo de los verbos dicendi y no dicendi. No obstante, hay algunos errores en el uso de las comillas angulares, sobre todo cuando se introduce un pensamiento. No sucede siempre, pero hay que revisar las partes donde el pensamiento cuenta con una sola intervención del narrador, ejemplo:
«¿Qué... es... por qué sonríe? -se había preguntado, sin apartar la vista, sintiendo una fría gota de sudor bajar por su espalda.»
Cambiar por:
«¿Qué... es... por qué sonríe?», se había preguntado, sin apartar la vista, sintiendo una fría gota de sudor bajar por su espalda.

También aconsejo que el autor refuerce el conocimiento del uso de comillas cuando existe un diálogo entre dos o más personas que pertenece a un recuerdo, existe más de una manera para emplear comillas angulares o inglesas para ello. Lo que el autor prefiera.

TRAMA:

Para leer este tipo de novela, hay que contar con tiempo y con la disposición de poner atención en todos los detalles. No es una historia que te repita varias veces lo que debes entender y si no estás enfocado en ella desde el inicio, es probable que tengas que regresarte a releer un par de capítulos. Teniendo eso en cuenta, la trama fluye muy bien desde el capítulo 0, presentándote algunos detalles esenciales que ocurrirán conforme avance la historia. La novela engancha desde el principio, la trama es adictiva y atrapante, el entorno fantástico está bien construido, así como los escenarios y las características de los personajes. El nivel de violencia es algo que el lector debería tener en cuenta, es tolerable, pero pudiera herir algunas sensibilidades, no obstante, siento que estas descripciones son indispensables para el desarrollo de la historia. Los diálogos son ágiles y fluidos, balanceando narración y conversación de una manera que no cansa al lector.

DESARROLLO:

La novela fluye bien y natural desde el capítulo cero, no se estanca, sino que a lo largo de cada capítulo crece, evoluciona y se vuelve más sólida. Hasta el momento de la evaluación, ya cuenta con los elementos necesarios para ofrecer una historia muy concisa y bien trabajada.

Desarrollo del o de los personajes: Los personajes están muy bien delimitados y todos ellos cuentan con características que los hacen únicos. El protagonista es un joven que presenta desafíos inmediatos, como la pérdida de su familia y de su hermana, y después de la mujer que prometió cuidarlo de los peligros que acechan al pueblo; esto lo obliga a crecer y madurar de manera inmediata. Algunos personajes, aunque cuenten con una breve participación, están desarrollados de tal manera que llegas a empatizar con ellos y amarlos en un corto tiempo, otros son enigmáticos y te obligan a seguir leyendo para descubrir cuál es su historia.

ORIGINALIDAD:

He leído mucha fantasía y fantasía oscura, pero debo reconocer que los giros que realiza el autor son bien ejecutados y, en definitiva, no es algo que el lector se espere en primera instancia. La introducción de un enigma como lo es "El Vestigio", también le otorga a la novela un elemento bastante intrigante y original.

OPINIÓN FINAL:

Me encuentro ante una obra muy bien trabajada, muy bien llevada hasta el momento. Como he dicho antes, se nota que el autor la ha revisado un sinfín de veces hasta obtener un producto pulcro y digno de ofrecer a sus lectores. La recomiendo ampliamente y me gustaría que el autor siguiera poniendo el mismo empeño en los siguientes capítulos.

CALIFICACIÓN: 9.5

⚔️CRÍTICAS⚔️Where stories live. Discover now