Capitulo 10. "¿Que hacer para recuperase al perder a un ser querido?".

644 7 1
                                    

Capitulo Diez

Que hacer para  recuperase al perder a un ser querido

Primero que nada Dios quiere hacerte saber que el no creo la muerte para el hombre y que no es un castigo de Dios cuando alguien fallece. La muerte entro en el hombre por medio del pecado.

Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 6:23.  Ósea que si la muerte entro por el pecado y desobediencia de Adán y Eva. De igual forma toda clase de pecados. La muerte es una consecuencia que es heredada de generación en generación todos vamos a morir en algún momento pero dice que la dadiva el regalo de Dios es vida eterna. Una ves que el hombre muere tendrá vida eterna unos para condenación y otros para salvación el quiere regalarle a la humanidad el regalo mas preciado y hermoso que jamás allá tenido vivir por la eternidad si ninguna clase de pesares.

Si usted le pregunta a alguien que si le gustaría morirse acertara con un no, ya que nadie querrá morirse si no vivir pues ese es el plan de Dios. Que aunque este cuerpo muera el alma vivirá por la eternidad. Porque en la resurrección se nos otorgara un cuerpo perfecto e inmortal. Pero enfrentar la muerte o perder a alguien no es nada fácil.

Toda persona que pierde a un ser querido entra en un procesos de dolor donde se experimentan varios sentimientos como tristeza, pena, miedo, angustias, soledad desasosiego y desamparo como si el mundo se hubiera acabado

En un documental leído se dice que físicamente también el organismo es afectado se suele sentir un nudo en la garganta, palpitaciones, insomnio, temblores, perdidas de fuerzas, inapetencia sensación de falta de aire, fatiga, una presión en la garganta y en el pecho. Estas reacciones, son normales después de la muerte de un ser querido, forman parte de un proceso más o menos largo y doloroso de adaptación a la nueva situación se dice puede durar unos tres años. Y se habrá superado cuando la persona recuerde a el ser querido sin sentir dolor, cuando aprenda a vivir sin el o acepte que ya no esta y no lo volverá haber en esta vida. Esto significa que finalizar el proceso  de aceptación no significa olvidar, si no adaptarse a la nueva situación ocurrida. Es recordar con ternura los momentos vividos y es darse una oportunidad de seguir adelante y de pensar de que esa persona si viviera no quisiera verle triste y sumergida en ese dolor. Quisiera que le recordaras con alegría. Donde te traces nuevas metas buscando  la superación y nuevos intereses sean tu nueva visión ya que querer recuperarte no tiene nada de malo es todo lo contrario es levantarte de la adversidad.

Cuando se convierte en un dolor crónico.

El dolor emocional, según los expertos, también puede ser una advertencia para no volvernos a ver involucrados en una situación que nos puede herir emocionalmente.

Y si el dolor físico puede volverse crónico, lo mismo ocurre con el dolor emocional. Una investigadora, lo llama "pena compleja" y asegura que se da aproximadamente en el 10% de las personas que pierden un ser querido y que no consiguen adaptarse al dolor que sienten.

Los científicos sospechan que estas personas experimentan también los mayores niveles de dolor físico. Por ello, los expertos afirman que sí es posible morir por un revés emocional. Según un profesor de cardiología del Hospital de Londres, una persona que ha perdido a un ser querido corre el riesgo de morir durante los seis meses siguientes.

Esto se debe a que en el estrés que genera la pérdida están involucradas unas hormonas que aumentan las posibilidades de se produzca un infarto o una embolia, como explica el experto. Por eso, agrega, es muy importante identificar y tratar a las personas cuyo dolor emocional podría convertirse en dolor crónico y provocar una importante depresión o incluso la muerte.

Venciendo la Tempestad Abrazados de DiosWhere stories live. Discover now