PANTEÓN (ENLIL)

90 2 0
                                    

Enlil en la mitología sumeria, era el dios del cielo, del viento, las tempestades y la respiración. Fue adorado además por otros pueblos mesopotámicos, como los acadios, babilonios, cananeos y asirios, pues así lo atestiguan sus inscripciones en tablillas.

CULTO

El principal centro de culto de Enlil era E.kur en Nippur, donde según la tradición tenía "el ojo que explora la Tierra".

MITOS

En el mito de Enlil y Ninlil se narra cómo el dios se encuentra a Ninlil bañandose en los pantanos. A pesar de las advertencias de ella. Enlil consigue fecundarla mediante engaños. Por este acto, censurado en la tradición mesopotámica, es expulsado de Nippur, pero Ninlil le sigue. Así, mantendrán relaciones otras tres veces, de las que nacerán tres dioses de ultratumba.

EVOLUCIÓN

El culto a Enlil se encuentra documentado a principios del periodo dinástico arcaico, hacia el 3000 a. C. Su origen más probable son las áreas montañosas del norte de mesopotamía, donde habría tenido un carácter más propio de dios del clima: imprevisible e irascible, pero cruel y bondadoso a partes iguales. Con la llegada a las áreas del sur de Mesopotamía perdió todo rasgo fertilizador y creador más propios dominante del panteón mesopotámico, donde permaneció hasta la popularización  del culto a Ninurta, su hijo primogénito según la tradición posterior.

A finales del periodo acadio, Enlil aparece como hijo de Anshar y Kishar.

Mitología Suméria Where stories live. Discover now