PANTEÓN

134 3 0
                                    

Ištar o Ishtar era la diosa babilónica del amor y la guerra, de la vida, de la fertilidad, y patrona de otros temas menores. Se asociaba principalmente con la sexualidad: su cultoimplicaba la prostitución sagrada; la ciudad sagrada Uruk se llamaba la "ciudad de las cortesanas sagradas", y ella misma fue la "cortesana de los dioses". Ištar tenía muchos amantes; sin embargo, como señala Guirand.

POSICIÓN EN EL PANTEÓN

Hija de Sin, dios de la Luna, y Nannar, la Luna. Hermana menor de Ereškigal y hermana gemela de Samaš, en sumerio Utu, dios del Sol. Compañera de Tammuz, en sumerio Dumuzi.

Su numero asociado en el panteón de la mitología mesopotámica es el 15.

CARACTERÍSTICAS

Como primer arquetipo psicológico de la dinámica femenina en la historia, y en contraposición a su hermana Ereškigal o a Ki, la diosa de la tierra, Ištar no se puede considerar dentro del grupo de las diosas madre, pues que su relación con los humanos es más como inspiración para la acción vital que como refugio 2. Con este carácter, Isthar Gilgameš.

Se asocia al planeta Venus, estrella de la mañana y del anochecer. Su símbolo es una estrella de ocho puntas. E su honor, los astrónomos han llamado Ishtar Terra a un continente de Venus. Su animal asociado es el León.

HISTORIA

Ishtar era hija de Sin (dios Lunar) o de Anu. En carácter de hija de aquel, era la dama bélica; como descendientes de éste, el exponente del amor, la licenciosidad y la intemperancia y la violencia caprichosa hasta el extremo.

Bajo el aspecto querrero se le rendía culto en Agade y en Sippar, con el nombre de Anunit. También tiene un carácter astral, ya que personifica a varios astros: a Venus, al Sol, la Luna, y las Estrellas reunidas en constelaciones. De ahí deriva la palabra ESTELAR: todo el firmamento lleno de estrellas, proveniente de su nombre.

En Sumeria, Inanna es una diosa importante, pero a partir del rey Sargón de Arcad.

LEYENDA

Ištar, señora del firmamento, poderosa diosa del amor y de la guerra. Su primer esposo fue su hermano Tammuz. Al morir Tammuz, Ištar descendió a los infiernos para arrancarle a su hermana, la terrible Ereškigal, el poder sobre la vida y la muerte.

ASTROLOGÍA

Existe documentación muy importante referida a la descripción de la constelación de Virgo, que tiene su origen en la antigua cultura asirio-babilónica.

ETIMOLOGÍA Y NOMBRES RELACIONADOS

Existen otros nombres relacionados aparentemente al término "estrella". Así tenemos: Astarté del fenicio, Ištar del babilonio, Itziar del vasco, Ixchel del maya, Esther del hebreo, Stára del maya, Astaroth del hebreo, Isis/Ast de egipcio.

Mitología Suméria Where stories live. Discover now