3. Gramática

3.9K 199 72
                                    

Nadie es perfecto, y no digo que haya que tener una ortografía excepcional e intachable, pero sí hay que tener cuidado de no cometer TANTOS errores ortográficos

Oups ! Cette image n'est pas conforme à nos directives de contenu. Afin de continuer la publication, veuillez la retirer ou télécharger une autre image.

Nadie es perfecto, y no digo que haya que tener una ortografía excepcional e intachable, pero sí hay que tener cuidado de no cometer TANTOS errores ortográficos.

Para ello es recomendable usar un buen auto-corrector; el que más recomiendo es Word, o el del celular si escribes desde la App, también existen programas especializados en corrección ortográfica y literaria que pueden servirte.

La gramática es el conjunto de normas lingüísticas propias y diferentes en todos los idiomas. Aquí se incluye la morfología y la síntesis de las palabras, cómo van conjugadas, el tiempo, la persona, y las acentuaciones.

Y tampoco voy a meterme muy en el tema, pues leyendo y hablando esto se practica y aprende, solo lo menciono porque, bueno, es DEMASIADO importante a la hora de escribir.

Y tampoco voy a meterme muy en el tema, pues leyendo y hablando esto se practica y aprende, solo lo menciono porque, bueno, es DEMASIADO importante a la hora de escribir

Oups ! Cette image n'est pas conforme à nos directives de contenu. Afin de continuer la publication, veuillez la retirer ou télécharger une autre image.

1. Léxico

La forma de hablar de una persona es la misma de escribir, y escribir con menos palabras no significa tener un léxico pobre. Éste depende de varios factores a considerar.

El léxico varía dependiendo la edad, región, y educación; una niña de diez años no habla igual que una persona de sesenta, eso es evidente; de la misma forma una persona de estrato socio-económico bajo no se expresa igual que una de estrato alto; de modo que una persona mexicana habla diferente a una argentina.

•Modismo: El tú, vos, y usted tiene connotaciones especiales según la región de residencia. Tanto el como el vos son formas personales para referirse a una persona cercana, la mayoría de las veces alguien cuya edad es cercana a la nuestra; mientras que el usted es formal, usado para referirse a personas de mayor rango.

Esto también aplica mucho a los personajes, si dos o más de ellos se tutean desde determinado punto de la historia, deben permanecer así a no ser que la circunstancia cambie a conciencia del autor, de lo contrario se crea confusión.

•Lengua activa: Se debe tener en cuenta tu país de origen. Tomate con calma en donde se desarrolla tu historia y la nacionalidad de los personajes. Sé cuidadoso con la forma en la que describes un léxico diferente al tuyo.

Cómo Escribir Una NovelaOù les histoires vivent. Découvrez maintenant