2. Tu forma de escribir

1.6K 141 393
                                    

Como mencioné antes, cada persona es un mundo, todos somos diferentes y por ende tenemos distintas maneras de hacer las cosas, y el que hagamos algo de determinada manera no significa que esté mal o incorrecto

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Como mencioné antes, cada persona es un mundo, todos somos diferentes y por ende tenemos distintas maneras de hacer las cosas, y el que hagamos algo de determinada manera no significa que esté mal o incorrecto.

Conocerte a ti mismo, cómo es tu vida diaria, tu entorno, tu personalidad, influyen más de lo piensas en tu historia.

¿Qué es el hábito de escritura? Se trata de la rutina que tienes para escribir y cómo te organizas, cómo es tu proceso creativo y cuál es tu zona de confort.

¿Qué es el hábito de escritura? Se trata de la rutina que tienes para escribir y cómo te organizas, cómo es tu proceso creativo y cuál es tu zona de confort

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

1. Tipos de escritores:

Los escritores se pueden clasificar en dos grandes grupos según su hábito de escritura.

—Escritores de mapa: Son aquellas personas que planean antes de escribir, como es mi caso. Hacen bosquejos, líneas de tiempo, fichas de personajes, notas, borradores, mapas, y un sinfín de cosas antes de sentarse a escribir la novela como tal.

Son muy cuidadosos con los detalles y suelen pensarse las cosas una y otra vez antes de definir una idea.

Cada uno tiene su técnica, por ejemplo, yo suelo escribir notas pequeñas y luego grandes, hacer fichas de personaje y una que otra línea de tiempo, pero no soy tan rigurosa. Yo voy escribiendo mientras anoto, otros suelen esperar a tener todo el mundo y la historia en papel antes de escribir los capítulos.

Y está bien, cada quien escribe como le dé la gana.

Lo bueno de esta técnica es que se suelen cometer menos errores, pues existe una guía que te dice por dónde llevar la historia. Siempre sabes a dónde te diriges y ayuda al boqueo del escritor cuando no sabes qué escribir.

Lo malo es que puedes perfectamente tirarte dos, tres, o incluso más años antes de terminar una novela o incluso comenzarla. Estas personas pueden ser algo perfeccionistas, por lo que hasta no ver el esquema perfecto no van a escribir y menos publicar algo.

—Los escritores de brújula: Son en cambio, todo lo opuesto a los primeros. Ellos suelen escribir sobre la marcha. Pueden tener golpes de inspiración y escribir medio libro, o bloquearse y no escribir por meses.

Ese tipo de personas son más impulsivas, escriben lo que se les venga sin seguir una guía fija más allá de su inspiración. Estas personas pueden tener decenas de historias publicadas, así que si ves una persona con más de veinte libros en su perfil es probable que sea este tipo de escritor.

Lo bueno de esta técnica es que escribes más rápido, y puedes enfocarte en más de una historia a la vez. Al no detenerse a pensar las cosas tanto como los escritores de mapa las cosas pueden salir más fluidas.

Lo malo es que puedes estancarte en una historia y no continuarla nunca, desecharla. Hay muchas posibilidades de caer en el relleno y vagar con la trama y personajes sin un rumbo fijo.

—Los escritores con mapa y brújula: Las personas que están en el medio. Hacen ambas cosas, disfrutan de ambas ventajas y sufren con ambas desventajas. Algunas historias las planean, otras van sobre la marcha. Es el punto de equilibrio entre los dos extremos.

Que seas de un tipo u otro no está bien o mal. Ambos son válidos y correctos, depende del estilo del escritor de su personalidad. Que seas de brújula está bien, igual que si eres de mapa. Son solo estilos.

Y dime, ¿con cuál tipo de escritor te identificas? Si lo sabes será más fácil comenzar a escribir.

Y dime, ¿con cuál tipo de escritor te identificas? Si lo sabes será más fácil comenzar a escribir

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

2. Proceso creativo.

Tus hábitos para sentarte a escribir. Lo que haces antes, durante, y después de escribir. Cómo te inspiras.

Si respondes estas preguntas será más fácil saber cómo es tu proceso creativo:

¿Escribes de día o de noche? Yo noche.

¿En computadora, celular o a lápiz? Computadora.

¿Escuchas música o prefieres el silencio? El tipo de música importa. Yo no puedo escribir sin música.

¿Escribes en una habitación o te gusta estar rodeado de gente? Avanzo más sola.

¿Hay algo que te guste hacer antes o durante la escritura? Amo el capuchino.

¿Haces cosas con relación a tu obra como por ejemplo collage o dibujos? Esto a veces ayuda a conectar con tu novela.

¿Ves alguna serie antes de escribir para inspirante? Yo a veces veo anime o AMVs.

¿Tienes autores como referencia, autores de los que te gusten sus estilos narrativos?

Si se te ocurre otro aspecto ponlo en práctica. Conócete a ti mismo antes de comenzar a escribir una novela.

Más adelante encontrarás la gramática, ortografía, y léxico....

Más adelante encontrarás la gramática, ortografía, y léxico

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Cómo Escribir Una NovelaWhere stories live. Discover now