12. Profundidad en la trama

1.1K 87 3
                                    

Las historias planas son aquellas que carecen de argumento, donde los personajes son de plástico y vacíos, y el mundo en donde se ambienta no tiene ni pies ni cabeza

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Las historias planas son aquellas que carecen de argumento, donde los personajes son de plástico y vacíos, y el mundo en donde se ambienta no tiene ni pies ni cabeza.

De esas hay miles en Wattpad, donde ni siquiera vale la pena leer el primer capítulo para saber que es una pérdida de tiempo.

Por eso, a la hora de estructurar una novela tienes que desarrollar a fondo esa idea. Ya sea que trate sobre un romance imposible, o un universo distopico, tiene que haber fundamento y realidad.

 Ya sea que trate sobre un romance imposible, o un universo distopico, tiene que haber fundamento y realidad

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

1. Personajes

Sé que he tocado muchas veces el tema de los personajes, pero es que son el 60% de la novela (el otro 40% se basa en el mundo a su alrededor). Ten en cuenta que debes crear un personaje que se adapte a tu mundo, no un mundo moldeado para tu personaje.

¿Cómo infundirles profundidad?

Con historia. Tanto su pasado como su presente y futuro, todo cuenta al igual que su personalidad. Crea distinciones entre ellos, esfuérzate por que cada uno sea un individuo como tú o como yo. Son humanos, DEBEN tener emociones humanas como todo el mundo.

¿Y en la historia cómo se maneja la vida de los personajes?

Con conflictos cotidianos que te obliguen a ti y al lector a descubrir los secretos de su pasado, a que tengan que conocer su vida para entenderlos.

Son necesarios para que la trama avance, si se estancan la historia también.

Sus interacciones siempre deben ser importantes, de una u otra forma, para el desarrollo de la historia. No escribas por escribir, por llenar espacio, cada escena debe tener significado, propósito en la obra.

Deben ser perfectamente imperfectos, así le inyectas realidad a tu obra. Que los personajes lloren, griten, rían, sufran, se diviertan, todo lo que se te ocurra, todo lo que creas necesario para darles humanidad y realidad. No queremos personajes irreales que tengan la vida resuelta, queremos personajes con problemas, esperanza, miedo, sueños, alegrías, etc.

 No queremos personajes irreales que tengan la vida resuelta, queremos personajes con problemas, esperanza, miedo, sueños, alegrías, etc

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

2. Idea principal

Antes de escribir, o cuando edites tu primer borrador, replantéate de lo que va tu obra, la idea principal que le dio origen, y púlela. Sin importar el género de tu obra, o qué tan grande o pequeña sea la trama central, debes llenarla de argumento para no dejar espacio para las dudas.

¿Por qué?

Porque las personas no son tontas o ingenuas, la gran mayoria son analíticas y se percatan de los errores que tú puedes pasar por alto. Una obra que deja ideas sueltas, (por descuido del autor), son fuertemente criticadas por cometer este tipo de errores.

No les des la oportunidad a las personas de insultarte a ti o a tu escrito por algo tan estúpido como los errores de cálculo o huecos en la historia. Siempre habrá gente a la que por X o Y razón no le agrada tu novela, pero depende de ti que una mala redacción no forme parte de esas razones.

¿Cómo consigo que eso no ocurra?

Lee, relee, revisa y edita tu obra cuantas veces creas necesarias para que estés satisfecho con el resultado final. Debes estar 100% seguro de lo que consigues luego de la última revisión, ya que de ahí depende la calidad literaria que le otorgas a tu novela. Aunque de esto hablaré más adelante.

Vuelve a revisar:

~Personajes.

~Objetivo.

~Idea principal o problemática.

~Comienzo, desarrollo, y final coherentes.

~Ambientación, reglas del mundo imaginario, etc.

~Elementos relacionados.

~Elementos relacionados

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

3. Sentimientos

Eso es lo que TIENE que transmitir tu obra para ser real y completa, sin importar si quieres comunicar un mensaje, tu novela debe poseer la capacidad de emocionar al lector, de enfurecerlo, de ponerlo a pensar, de que ve lo que escribes como algo verdadero.

Logra que los espectadores odien a algunos personajes, o que los amen, incluso a los principales. Que sufra con una situación, o con la pérdida de su personaje favorito; o por el contrario, haz que salte de alegría y que los demás lo miren como bicho raro solo porque ocurrió algo en tu libro que hizo vibrar su corazón.

Las posibilidades son infinitas, y está en tus manos cómo quieres que se sienta tu lector.

Más allá la clasificación de tu obra...

Más allá la clasificación de tu obra

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Cómo Escribir Una NovelaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora