14. Edición

423 44 0
                                    

Sí, ya terminaste tu novela, ya quieres dar por concluido ese ciclo, ya piensas que todo está perfecto

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Sí, ya terminaste tu novela, ya quieres dar por concluido ese ciclo, ya piensas que todo está perfecto...

Pues no lo está.

La edición es un proceso por el que todos los escritos deben pasar. En nuestro caso, al no contar con un editor profesional y certificado, nos toca a nosotros leer y releer nuestra novela para editarla y volverla a editar todo lo que sea necesario.

1

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

1.Lee, relee, y cuando lo hayas hecho, vuelve a leer.

Así como lo lees. No hay otra forma de editar que volver a leer el borrador cuantas veces sea necesario.

¿Qué reviso?

—Personajes.

—Trama.

—Coherencia y cohesión.

—Ritmo.

—Escenas y diálogos.

—Relleno innecesario.

—Sucesos que pueden ocurrir de otra forma y mejorar la trama.

—Ortografía y gramática.

Todo lo que se te ocurra, todo lo que leas.

¿Cuántas veces debo editar?

Pregúntale a otra persona. Lo siento, pero soy el tipo de persona que comenzó a escribir su novela hace cuatro años, la terminó, y la ha editado tres veces con pase directo para una cuarta en cuanto tenga tiempo.

Es algo obsesivo, cuando editas y dejas descansar el texto unos meses se te ocurren cosas que pudieron haber ocurrido de otra forma, diálogos que se pudieron haber borrado, escenas que se pudieron eliminar, personalidades que se pudieron nutrir... y así no termino nunca.

Esto es muy común, en especial cuando hay más libros detrás porque quieres que el primero sea perfecto antes de terminar el segundo.

Es todo un gran nudo de si debo o no editar, qué editar, cuándo, por qué y si es necesario.

Como escritores, a la mayoría yo creo, siempre nos parece que se puede mejorar, que se puede pulir y sacar más jugo del que tenemos. Es un círculo vicioso: escribes un borrador, lo editas, pasan unos meses y quieres volver a editarlo con lo que has aprendido y lo que se te ha ocurrido. Y cuando lo haces, vuelve a suceder.

Es como una maldición.

¿Qué recomiendo?

Deja descansar el texto por mucho tiempo. Escribes, lo editas una vez, si es el caso de una saga sigues con los demás sin devolverte. Tras varios meses lo vuelves a editar y al hacerlo siguen con otra historia, otro proyecto.

Sí, puedes editar cuantas veces quieras y consideres necesarias, pero lo digo por experiencia, no es fácil salir de ese círculo vicioso. Date tu tiempo, respira y no te estreses para que quede lo mejor de lo mejor porque ahí te quedas toda tu vida y no avanzas.

Acepta que puedes editar hasta cierto punto, guarda ideas y conocimiento para otros proyectos. Y sigue escribiendo. Sigue adelante.

 Sigue adelante

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

2. Lector beta:

Es una persona que posee un ojo crítico y conocimientos en el ámbito que pueden ayudarte para una futura edición. Puede ser cualquier persona con el cocimiento que necesitas, y es quien te ayuda a ver cosas que tú como escritor pasas por alto o te niegas a ver.

Un lector beta te dice cuáles son las debilidades y fortalezas de tu obra, te resalta aspectos que pueden mejorar y te dice en dónde está fallando algo para que lo revises. Puede ser muy útil a la hora de hacer la promoción, pues puedes aprovechar las fortalezas que te señala para reforzar tu historia.

Te da una opinión subjetiva y una visión de tu novela por fuera, sin el filtro de autor que te ciega. Porque sí, el amor hacia tu novela y sus personajes te impide ver cosas que los lectores sí perciben. Que oye, nadie es perfecto y no tendría por qué serlo.

¿Cuántos necesito?

Pues, básicamente, y para una buena edición y perspectiva, necesitas tres lectores beta.

Uno que se enfoque en personajes.

Otro en construcción de mundo.

Y otro en estilo narrativo.

Esto para que te de visiones diferentes de cada uno, pues cada uno de ellos te señalará aspectos diferentes a mejorar.

Pero, claro, ya de por sí es difícil encontrar un beta, ahora ¿tres? Buena suerte con eso. Existen, están en alguna parte, solo hay que buscar bien y abrir los ojos.

Es cierto que puede ser cualquier persona, desde tu hermano hasta tu pareja, pero lo que yo recomiendo es buscar a alguien ajeno a tu círculo social cercano, esto para que te dé una buena visión subjetiva de tu historia. La familia y amigos suelen dejarse cegar por su amor por ti y no te dicen lo importante por no herir.

Una vez edites tu novela hasta que te quedes satisfecho, puedes proseguir al siguiente paso.

Más adelante cómo conseguir lectores...

Más adelante cómo conseguir lectores

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Cómo Escribir Una NovelaWhere stories live. Discover now