11. Impacto inesperado

1.3K 95 14
                                    

Todas las obras destacan por algo que marcó a la audiencia, ya sean por sus personajes, el final, la trama, la originalidad, la ambientación, o un hecho que rompió con todo lo que el lector pensó que pasaría

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Todas las obras destacan por algo que marcó a la audiencia, ya sean por sus personajes, el final, la trama, la originalidad, la ambientación, o un hecho que rompió con todo lo que el lector pensó que pasaría.

Cuando una persona empieza a leer un libro poco a poco se sumerge en la trama, y cuando esto sucede crea en su cabeza una idea de lo que va a pasar o cómo va a terminar por el curso que sigue la historia. Así que lo mejor que puedes hacer es formarle al lector una idea de adónde va la obra, y luego hacer que ocurra algo diferente.

Dale vuelta a la obra, ponla de cabeza, así engancharás al lector y lograrás que recomienden tu escrito.

Pero ojos, que si este giro de tuerca es muy sacado debajo de la manga, pues, perdieron el tiempo leyéndote. La coherencia ante todo.

Esconder migajas sin que el lector lo note es difícil. Habrá algunos a los que se les pasará, otros notarán cada detalle. Por lo que es un arte hacerlo y hacerlo bien. Suerte con este punto si quieras hacerlo, estás en la libertad de, ya sabes, hacer lo que quieras.

 Suerte con este punto si quieras hacerlo, estás en la libertad de, ya sabes, hacer lo que quieras

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

1. Sucesos que marcan

Puede ser lo que sea que vaya en contra del curso de la obra, algo que abra una puerta infinita de posibilidades.

>La muerte de un personaje: Ya sea por salvar o ayudar a los protagonistas, o por una enfermedad o accidente.

>Un cambio en el/los protagonistas: Puede ser un cambio sentimental (que ame a otra persona), físico (que pierda la memoria por un golpe), o psicológico (que cambie la percepción de lo que considera correcto).

>Nuevo personaje: Que ponga en duda los acontecimientos actuales.

>La desaparición de un personaje: Que se vaya de viaje, secuestrado, hulla o solo desparecido.

>Pistas desconcertantes: Los personajes descubren algo que cambia el curso de su viaje u objetivo.

>Pistas desconcertantes: Los personajes descubren algo que cambia el curso de su viaje u objetivo

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

2. Final alternativo

No todos los finales son buenos, la vida real tiene altas y bajas, entonces ¿por qué en el final de una novela siempre triunfa el amor y el héroe?

¿Desde cuándo nos hemos alegrado por que ocurra algo bueno en una novela? Nunca o muy pocas veces, ¿por qué? Porque son cosas que nos esperamos, siempre esperamos que el bien triunfe sobre el mal, pero... ¿Qué pasaría si no fuera así?

Estamos acostumbrados a vivir y a leer buenas cosas, que ocurra algo malo siempre llamará la atención y será escandaloso, eso siempre llama la atención. Y no es ley de literatura, es ley humana, sino me creen miren las redes sociales.

Puede que el villano gane o que la pareja de enamorados no termine juntos, eso sería inesperado y daría pie a una secuela. Dejarías la semilla de un nudo a solucionar para el próximo tomo. O no, puede solo terminar así y eso no lo hace un mal libro dependiendo de cómo se ejecute. A veces, un final «triste» es el único final posible a un conflicto. ¿Me hago entender? A lo que me refiero es que un libro puede tener un final dramático y deprimente sin que parezca forzado o que el autor quiso terminar a la de ya o que solo quiso drama.

El final se trabaja desde el comienzo, no olvides eso.

La suma de las acciones de los personajes es el resultado final. Todo lo que ha pasado en tu obra se desarrolló para que determinado final ocurriera.

Locura, eso le hace falta a las novelas juveniles: la descabellada idea de jugar sin preocupaciones con el hilo de la historia, que no te dé miedo lastimar o matar a un personaje, ni que te dé miedo arriesgar a tus protagonistas para que el malo gane.

Arriesga, juega, diviértete y haz lo que quieras. Esa es la idea de escribir: controlar un mundo para que suceda lo que tú quieras.

 Esa es la idea de escribir: controlar un mundo para que suceda lo que tú quieras

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

3. Cuidado

Ten cuidado de no dañar el trabajo que tienes antes de agregar el elemento inesperado.

Antes de escribirlos piensa en eso cómo afectará el futuro de la obra, aunque juegues con los sucesos tienes que visualizar cómo se verá la historia si eso ocurre. Analiza los pros y contras del elemento sorpresa.

Recuerda: cada acción tiene una reacción, como un camino de fichas de dominó, lo que pasa ahora es resultado de lo que pasó ayer, y lo que pasará mañana es resultado de lo que pasa hoy.

Más allá la trama...

Más allá la trama

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Cómo Escribir Una NovelaWhere stories live. Discover now