2; Géneros

4.9K 262 15
                                    

En este universo, todos tienen cuerpo humano. En algunas versiones se les añaden características físicas de animales, como orejas y/o cola. Sin embargo, vamos a centrarnos simplemente en los humanos de la manera en la que los conocemos.

Hay tres tipos de género: Alfa, Beta y Omega. Ésta clasificación es también denominada como subgénero.

Cuando un niño nace, no se notan diferencias físicas distintas entre ellos más que los órganos externos masculinos o femeninos. Esto hace que ser hombre o mujer pase a ser el género principal. Una vez llegada la pubertad (o por medio de una prueba que se explicará más adelante), comenzarán a verse y notarse los cambios que los clasificarán en Alfas, Betas u Omegas. Haciendo que ésta clasificación pase a ser su género secundario. Por lo cual un humano tendría como género principal la clasificación de hombre o mujer y como subgénero la clasificación de Alfa, Beta u Omega.

Hay que aclarar que los hombres y mujeres Beta son los representantes de lo que conocemos como cisgéneros. Un cisgénero es el término que se usa para describir a las personas cuya identidad de género y género asignado al nacer son concordantes al comportamiento, por ejemplo, una persona nacida con genitales femeninos que se siente como mujer. ¿Los Alfas y los Omegas no se comportan así?

Claro que sí, pero dado a que ellos tienen una serie de particularidades que los diferencias de los Beta, no se pueden considerar cisgéneros.

Guía sobre Omegaverse y M-preg (Embarazo masculino)Where stories live. Discover now