6; Pubertad física

3.8K 203 15
                                    


Cuando nacen, todos son iguales y solo llegan a ser diferenciados por sus órganos externos, clasificándolos de esa manera como hombres o mujeres.

Sin embargo, y solo bajo circunstancias especiales (como enfermedades), los pediatras pueden utilizar las resonancias magnéticas (o las ecografías) Para poder encontrar diferencias en los cuerpos (cómo el útero en el cuerpo de los hombres Omega, los testículos en las mujeres Alfa o la estructura del glande bulboso en los hombres Alfa) Y, así, ser capaces de dar el género secundario.

Este proceso, es sumamente costoso, por lo que rara vez se llega a hacer, salvo que lo costeen los padres o por pura necesidad para descartar posibles enfermedades.

Pese a todo, los cambios en los individuos se producen en la pubertad y están íntimamente relacionados con los cambios hormonales.

Alfas: Suelen descubrir que son Alfas alrededor de los catorce o quince años, cuando se produce un incremento en la producción de feromonas (antes muy leve) Y una gran sensibilidad en relación a algunos sentidos (como la vista, el oído o el olfato). Los hombres y mujeres Alfa tienden a sufrir celo varias veces al año.

Betas: Suelen descubrir que son Betas de diferente forma; en los chicos, el crecimiento y cambios comienzan a partir de los diez años y termina alrededor de los dieciséis, mientras que en las chicas empieza un año antes y termina casi un año después. En los chicos, se producen los mismos cambios fisiológicos que en los Alfas (voz grave, crecimiento de vello en distintas zonas del cuerpo, crecimiento exagerado, etc), añadiéndole las erecciones involuntarias y los denominados sueños húmedos (los cuales los Alfas solo sufren durante los celos). En las chicas, se producen otros cambios como el crecimiento de vello, de las mamas y caderas. El hecho que diferencia a una mujer Beta de una Omega, es la aparición del ciclo menstrual en la primera.

Omegas: Suelen descubrir que son Omegas alrededor de los quince o dieciséis, cuando se produce un incremento en la producción de feromonas (de distinta índole a las de los Alfas) Y sufren el primer celo (aunque esto último no es siempre necesario en los hombres. En las mujeres, por el contrario, sí que es necesario para diferenciarlas de las mujeres Beta).

La manifestación de un Beta suele ser confundida por el denominado estado de "No manifestación" que se mantiene durante la infancia y parte de la adolescencia, dado que el cambio es mucho más sutil, solo es notado por los propios betas a medida que se van volviendo más sensibles a los olores que les rodean (jamás al nivel de los Alfas u Omegas).

Guía sobre Omegaverse y M-preg (Embarazo masculino)Where stories live. Discover now