Alberto Paez - Brigitte Vollmer: Déficit de atención en niños

55 1 0
                                    

Se les conoce también como niños inatentos, significando baja calidad en la capacidad de comprender por completo la información de un tema a tratar.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, conocido por sus siglas como TDAH, es un trastorno caracterizado por tres grandes grupos: impulsividad, hiperactividad y dificultad de prestar atención, se origina en la infancia y puede persistir en la edad adulta, ocasionando problemas en múltiples áreas, dificultando el desarrollo social, emocional y cognitivo de la persona que lo padece.

La dificultad de atención en niños, también llamada niños inatentos o déficit de eficacia atencional, significa la baja calidad en la capacidad de atender a detalles, establecer conexiones entre estímulos, comprender y relacionar una información, identificar temas relevantes, entre otros; siendo una condición muy frecuente en los diagnósticos de TDAH.

Para los niños inatentos, los percances radican en la dificultad recurrente en prestar atención durante un período medio prolongado de tiempo y sobre una tarea en particular, o bien, detectar el estímulo relevante en la misma que amerite prestarle atención, posiblemente asociado con la motivación que la asignación pueda generarle.

Las dificultades que pueden tener los niños radican principalmente en el aprendizaje y las características o síntomas son identificados durante los primeros 7 años de vida y durante la jornada escolar. Por lo que es fácilmente detectable si un alumno presenta dificultades atencionales en clase ya que su rendimiento académico suele ser medio o bajo.  

  Es importante el diagnóstico temprano del TDAH  

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

  Es importante el diagnóstico temprano del TDAH  

Generalmente, los niños que presentan esta condición se caracterizan por presentar los siguientes comportamientos:

Distracción con facilidad.Parecen estar ausentes y ensimismaos en sus pensamientos.Presentan los deberes incompletos.Dificultad para centrar su atención, concentrarse y mantenerse enfocados en una tarea.Parecen no escuchar cuando se les habla.Poca retención al momento de escuchar instrucciones, suelen perderse en detalles importantes y no terminen lo que comenzaron.Seleccionan detalles poco relevantes sobre un tema, conversación o información en general.Se les dificulta identificar estímulos relevantes.Organizan poco y mal los deberes y cometen errores "tontos".Usualmente sueñan despiertos o pierden el tiempo.Parecen no comprender por completo la información que se les brinda o tardan en hacerlo.Puede que parezcan distraídos u olvidadizos, se les dificulta recordar la ubicación de sus cosas.Tienen dificultad para establecer un orden en sus tareas y prioridades.

Es posible que los padres y maestros noten los síntomas anteriores en niños pequeños, sin embargo, es normal que los niños pequeños se distraigan, olviden cosas, presten poca atención, sueñen despiertos, parezcan poco motivados, entre otros.  

  Es importante observar el desarrollo de los niños  

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

  Es importante observar el desarrollo de los niños  

Igualmente, el observar alguna de estas características no necesariamente quiere decir que el niño tenga TDAH asociado con déficit de atención, sino que puede ser parte de su personalidad o de su crecimiento. No obstante, es importante que al notar una recurrencia en algunas de las características anteriores, se acuda a un médico especialista para que realice las pruebas y diagnósticos respectivos.

Por lo tanto, es primordial que al contar con el diagnóstico, tanto los padres como los maestros, establezcan diferentes metodologías o estrategias terapéuticas y educativas, que permitan tratarlos de manera sana y adecuada, con miras en prevenir problemas mayores de adaptación escolar, social y personal, capaces de afectar la calidad de vida del niño con esta condición.  

Medicina PediátricaWhere stories live. Discover now