Alberto Paez -Brigitte Vollmer: Retraso psicomotor y detección temprana en bebés

24 0 0
                                    

Si un bebé es retraído, le cuesta iniciar caminar o gatear, puede sufrir de retraso psicomotor.


  El retraso psicomotor es la manifestación clínica de patologías del Sistema Nervioso Central de un bebé, debido a trastornos genéticos o ambientales, que tiene incidencia en el desarrollo de un niño. Esta patología se puede demostrar en áreas como el lenguaje, modo de caminar y como se desenvuelve con las personas durante los primeros 24 a 36 meses.


Una alarma que los padres tienen que tomar en cuenta es si el niño al año y medio o dos comienza o no a caminar, claro no es causar una alarma sin motivo, ya que muchos niños pueden desarrollar estas habilidades de manera lenta, pero siempre es importante observarlos.

Para determinar si un niño padece de este trastorno yo les recomiendo realizar el cribado neonatal, que no es más que un examen de sangre que determinará si el bebé tiene ciertas enfermedades metabólicas y poder tratarla de forma precoz.

Para determinar si un niño padece de este trastorno yo les recomiendo realizar el cribado neonatal, que no es más que un examen de sangre que determinará si el bebé tiene ciertas enfermedades metabólicas y poder tratarla de forma precoz

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Siempre es importante observar el desarrollo de los niños  

Otros estudios que se realizan para determinar esto es el estudio de neuroimagen, que consiste en una ecografía transfontanelar, resonancia magnética o incluso TAC, donde se observará que puede tener en concreto. No les recomiendo mucho esta prueba porque puede incomodar al niño al momento de realizarla.  

Además las pruebas analíticas que es donde se puede determinar por medio de la observación como se desarrolla el infante, es otra buena opción que pueden tomar los padres, siempre con supervisión médica.

Hay dos causas por las cuales esta patología surge: por problemas genéticos o un problema adquirido durante el embarazo, este último caso puede deberse a una infección interna, traumatismos o enfermedades vasculares.

Señales

  La observación de los padres es importante  

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

  La observación de los padres es importante  

Algunas de las señales que arroja este padecimiento va a depender de los meses o años que tenga el infante. Entre las que se pueden mencionar están:  

Desinterés por desplazarse en el espacio, a esto incluyo el gateo que es una etapa típica del bebé.Se muestra distante o retraído.Dificultades para mantenerse sentado sin apoyo posterior luego de los seis meses.Problemas con el control encefálico luego de los 3 a 4 meses de edad

  Mi recomendación es iniciar un tratamiento precoz y estar en constante evaluación si antes o después de nacer no se determinó el padecimiento, asimismo buscar un equipo capacitado para atender el caso y brindarle la mejor atención médica y familiar, es vital que los padres se involucren en estas tareas para el bienestar del bebé  

Medicina PediátricaWhere stories live. Discover now