Alberto Paez - Brigitte Vollmer: Signos y síntomas del Asperger

25 0 0
                                    

Cada niño es único en personalidad, sin embargo, existen una serie de características atípicas que pueden llamar nuestra atención.

Acudir al médico especialista es el primer paso en el proceso de diagnóstico del Síndrome de Asperger en niños; son frecuentes los casos en el que los padres o familiares pueden detectar rasgos, características o peculiaridades que consideran nece...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Acudir al médico especialista es el primer paso en el proceso de diagnóstico del Síndrome de Asperger en niños; son frecuentes los casos en el que los padres o familiares pueden detectar rasgos, características o peculiaridades que consideran necesarias que un médico en particular las atienda.

No obstante, es importante señalar que algunos niños (especialmente en sus primeros años de vida) suelen presentar una serie de conductas semejantes a los síntomas relacionados con el Síndrome de Asperger; sin embargo, estas actitudes son consideradas como patrones normales de acuerdo a su edad, propios de su personalidad o bien vinculantes con otros tipos de trastorno, no reuniendo las condiciones o signos más usuales del síndrome en cuestión.

Principalmente, los niños diagnosticados con el Síndrome de Asperger podrían tener los siguientes síntomas:

La comunicación

Al momento de conversar con otros, suele mantener un tono repetitivo y casi robótico durante la conversación. Es recurrente que sus temas de conversación giren en torno a sí mismos, en lugar de los demás.

Su forma de hablar puede sonar pedante, formal o muy correcto, posiblemente de extenso vocabulario.

Usualmente no suele mirar a los ojos de la persona a quien le habla.Tiene un sentido literal de las cosas, causándole problemas para entender frases doble sentido, coloquialismos, refranes, canciones, cuentos, sarcasmos, ironías, etc.

Cuando conversa sobre un tema suele hablar mucho. Interesándole poco lo que dicen otros.

Prefieren escuchar sobre un tema de manera directa y concisa, ya que le cuesta entender en conversaciones largas.

En determinados momentos parece quedarse perdido en sus pensamientos o mostrarse ausente.

La relación social y emocional


  La interacción social es mínima  

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

  La interacción social es mínima  

Posee interacciones sociales mínimas o inadecuadas con otros niños de su edad. Ocasionando que no disfruten el contacto social y pudiendo preferir reunirse con adultos.

Medicina PediátricaWhere stories live. Discover now