¿Qué es la microcefalia? ¿Cuáles son sus causas y tratamientos?

8 0 0
                                    

La microcefalia es un trastorno neurológico en el cual la cabeza del bebé es mucho más pequeña de lo normal, en comparación con la de un bebé de la misma edad y sexo. Micro, significa pequeño y cefalia, hace referencia a la cabeza. La mayoría de los niños con microcefalia también tienen un cerebro pequeño y discapacidad intelectual. Sin embargo, algunos tienen una inteligencia normal.

La microcefalia puede ser congénita o producirse en los primeros años de vida. El trastorno puede provenir de una amplia variedad de condiciones que provocan un crecimiento alterado del cerebro o de síndromes relacionados con alteraciones cromosómicas. Se sospecha que la fiebre del Zika causa microcefalia.

CAUSAS:

La microcefalia se presenta con mayor frecuencia debido a que el cerebro no logra crecer a una tasa normal. El crecimiento del cráneo está determinado por el crecimiento del cerebro, el cual tiene lugar mientras el bebé está en el útero y durante la lactancia.


Las enfermedades que afectan el crecimiento cerebral pueden provocar un tamaño de la cabeza menor al normal. Entre ellas se incluyen infecciones, trastornos genéticos y desnutrición grave.


Los trastornos genéticos que causan microcefalia incluyen:

Síndrome de Cornelia de Lange.Síndrome del maullido de gato.Síndrome de Down.Síndrome de Rubinstein-Taybi.Síndrome de Secke.Síndrome Smith-Lemli-Opitz.Trisomía 18.Trisomía 21.

Otros problemas que pueden llevar a la microcefalia son:

Fenilcetonuria (FC) materna no controlada.Intoxicación con metilmercurio.Rubéola congénita.Toxoplasmosis congénita.Citomegalovirus congénito (CMV).Uso de ciertas sustancias o fármacos durante el embarazo, como alcohol y fenitoína.

Algunos niños con microcefalia tienen inteligencia y desarrollo normal, a pesar de que siempre tendrán la cabeza pequeña para su edad y sexo. Según la causa y la gravedad de la microcefalia, las complicaciones pueden comprender:

Retrasos en el desarrollo, como en el habla y en el movimiento.Dificultades con la coordinación y el equilibrio.Enanismo o baja estatura.Distorsiones faciales.Hiperactividad.Discapacidades intelectuales.Convulsiones.

Medicina PediátricaWhere stories live. Discover now