XII

23 2 0
                                    

La mayoría de los dinosaurios eran herbívoros, y algunos eran más corpulentos que los carnívoros. Un grupo de estos herbívoros fueron los animales más grandes que han existido sobre la tierra. Comían las hojas de los árboles con dientes parecidos a los de un rastrillo y se las tragaban sin masticarlas; algunos tenían picos para cortar plantas muy gruesas, y otros un hocico (como el de los tapires) mordían arbustos que después trituraban con sus numerosos dientes.

Debido a la constante competencia con los peligrosos carnívoros, los herbívoros desarrollaron armas de defensa y formas de blindaje como cuernos, picos, placas y púas. Los herbívoros fuertemente blindados eran cuadrúpedos ya que sus armaduras los hacían demasiado pesados para caminar sobre sus dos patas traseras.

 Los herbívoros fuertemente blindados eran cuadrúpedos ya que sus armaduras los hacían demasiado pesados para caminar sobre sus dos patas traseras

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Massaurus. Reptil ratón. Con 215 millones de años, es uno de los herbívoros más antiguos. Caminaban en cuatro patas, tenía una cabeza pequeña, el cuello y la cola largos. Aunque media tres metros de largo y pesaba 150 kilos, los primeros fósiles encontrados medían unos 20 cm de longitud y correspondían a bebés dinosaurios, por lo que sus descubridores lo llamaron "Reptil ratón".
[TRI]

Riojasaurus

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Riojasaurus. Reptil de la Rioja. Su columna estaba formada por vértebras grandes y robustas para llevar su peso corporal y soportar su cuello y cola. Los pies tenían garras y el tamaño de un pie de elefante. Las patas posteriores llevaban la mayor parte de su peso y utilizaba la cola como tercer soporte. Los dientes eran pequeños, adaptados para arrancar el follaje.
[TRI]

Melanorosaurus

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Melanorosaurus. Reptil de la montaña negra. Este fósil evidencia las similitudes de los dinosaurios sudafricanos y los suramericanos. Su cabeza era pequeña, el cuello y la cola largos, el cuerpo voluminoso y cuatro patas muy robustas que lo hacían caminar con dificultad. El cuerpo estaba inclinado hacia abajo desde la cadera hasta los hombros y usaba su cuello para llegar a lo alto de los árboles.
[TRI]

Anchisaurus

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Anchisaurus. Casi reptil, próximo a los reptiles. De tal tamaño de un perro grande, fue el primer dinosaurio descrito en la literatura científica. Tenía cabeza pequeña, cuerpo y cola largos. Al igual que los canguros, se desplazaba en cuatro patas pero podía correr velozmente en dos patas. Poseía grandes y curvadas garras para defenderse. Sus dientes eran pequeños con bordes aserrados.
[JUR]

Thecodonto

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Thecodonto. Reptil con dientes en alvéolos. Pequeño dinosaurio herbívoro que se alzaba y desplazaba sobre sus patas posteriores. Contaba con cinco dedos en cada mano y una enorme garra en los pulgares, y cuatro en cada pie. Sue cola era larga, y el cuello pequeño, sus dientes tenían forma de hoja y bordes aserrados.
[JUR]

Massospondylus

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Massospondylus. Vértebras masivas. Esbelto y ligero, su cabeza lucía diminuta en el extremo de su cuello. Las mandíbulas y el cráneo parecen demasiado delicados para morder y arrancar vegetales duros y fibrosos. Los dientes eran puntiagudos y de bordes aserrados. Junto a sus fósiles se han encontrado gastrolitos o piedras que tragaba o conservaba en el estómago para triturar los vegetales.
[JUR]

Animales PrehistóricosDonde viven las historias. Descúbrelo ahora