XXX

25 0 0
                                    

Desde su aparición, el hombre ha sacado de los recursos de la tierra. Al aumentar su población comenzó a ocupar nuevos espacios y a ocupar más recursos, muchos de los cuales provienen de plantas y animales.

Al haber tantos humanos, muchos animales se vieron desplazados y algunos fueron llevados al borde de la extinción y otros desaparecieron. Al perderse una especie se rompe el equilibrio del ecosistema en el que habita y los servicios que nos prestan como aire, agua, energía y alimento también se ven afectados.

 Al perderse una especie se rompe el equilibrio del ecosistema en el que habita y los servicios que nos prestan como aire, agua, energía y alimento también se ven afectados

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Sapo dorado. Incilius periglenes. Este anfibio de Costa Rica está catalogado como extinto desde 1989. Su desaparición se atribuye al calentamiento global, la limitada área de su hábitat, una epidemia de hongos, la polución del aire, el incremento de la radiación ultravioleta y la presencia de especies invasoras. Se cree que vivía bajo tierra, pero se veía en épocas de apareamiento.

 Se cree que vivía bajo tierra, pero se veía en épocas de apareamiento

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

León marino japonés. Zalophus japonicus. Del grupo de mamíferos adaptados a la vida acuática, habitaba las playas de Japón y Corea. A simple vista, las hembras parecían focas, y los machos se diferenciaban por la facilidad de caminar sobre la tierra. El deterioro de su hábitat y la sobrepesca para extraer su piel y aceite, causaron su extención.

 El deterioro de su hábitat y la sobrepesca para extraer su piel y aceite, causaron su extención

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Alca gigante. Pinguinus impennis. Con un metro de altura, tenía un pico que usaba para arponear peces debajo del agua, por lo que era conocida como "ave lanza". Sufrió una intensa persecución por caza, recolección de huevos y plumas y agotamiento de su alimento a causa de la sobreexplotación pesquera. El último ejemplar vivo fué visto en 1852 en Terranova.

Animales PrehistóricosDonde viven las historias. Descúbrelo ahora