Del contexto social

3 0 0
                                    

Este es, quizá, el capítulo más doloroso para mí de todos los de esta recopilación. Por esto, antes de seguir quiero hacerte dos preguntas para que las pienses mientras lees esto.

¿Cómo sacas del dolor y el sufrimiento a un hijo del dolor y el sufrimiento? y ¿Qué tan grande crees que es la voluntad?

Quiero que entiendas el contexto social como todo lo que te rodeó y te rodea aún. Es decir, quiero que pienses que cada cosa que te ocurrió por vivir en sociedad hace parte de esto. Así, cuando pienses en algo que no quieras pensar, lo traerás y lo pondrás aquí. Me refiero a lo doloroso y lo bello. Cuando recuerdes los conflictos familiares, halagos, premios, burlas, desprecios, fracasos, victorias, orgullos, vergüenzas, estarás dentro de tu propio contexto.

A mí me tomó 19 años entender que todas esas cosas existían todas, en todas partes y al mismo tiempo, mientras yo exista. Por eso en principio lo acepté y decidí ir a terapia. Pero entiendo que, no todo el mundo lo hace por cualquier motivo, y que la terapia, a veces, no es suficiente para lidiar con todo, porque ese todo, eres tú. Casi que se topa con eso de que cada cabeza es un mundo. Un mundo contaminado.

Comprenderás que te duelan aún cosas como alguna burla del pasado que te hizo sentir insuficiente, pero, no es solo eso lo que persiste. La burla por sí sola es como un trozo de basura que cae sobre el agua, y, con ello, esta agua empieza a contaminarse.

Los capítulos anteriores trataron eso de ser consciente y tomar una posición crítica porque es aquí donde debes tomar una posición sobre lo que eres. Debes ser consciente del daño que ha hecho esa contaminación y criticar para encontrar una solución a lo que aún te perturba. Esa misma burla de la que hablaba te pudo haber transformado en la persona insegura que podrías ser ahora mismo, y debes ser consciente de ello.

Te contaré mi experiencia para ayudarte a que proceses la tuya: yo crecí en un barrio marginal, con condiciones difíciles de sortear, además, con problemáticas familiares y de entorno causadas por el mismo entorno. Le sumo un par de cosas personales sobre descalificar a mi persona y obtienes un perfil de mi personalidad con bastante detalle. En la actualidad, esas condiciones de las que hablo, por ejemplo, la exposición a escenarios violentos entre pandillas, muerte, pobreza, etc, crearon en mí una gran resistencia al dolor emocional, y por ello, llegué a aguantar gran cantidad de cosas en el pasado. De la misma manera, la gran carga emocional que generaba la descalificación constante parecía afectarme cuando debía competir, no aceptando la derrota tan fácilmente. Así, te señalo otras cosas, como mi atracción al género del terror derivado del alejamiento de otros géneros y de la carga emocional aislante de la resistencia emocional existente.

Este diario o libro se llama hacia el techo porque creo que es una condensación mínima de lo que nos llega cuando queremos ser conscientes. Cuando nos enfrentamos a la conciencia tras simplemente hacer trabajo de introspección. 

Soy un fiel creyente de los axiomas Kantianos sobre la dignidad, y parte de "ser fines en sí mismo" es que, como seres humanos nos hagamos parte del contexto social en el que deambulamos y de este derivemos conclusiones sobre nuestro propio ser. Así, sabremos lo que realmente debemos mejorar, y, con la debida voluntad, quizá llegaremos a cambiarlos para conseguir nuestro propio fin exógeno.


You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Dec 22, 2022 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Hacia el techo - Pablo MartínezWhere stories live. Discover now