Capítulo 1

41 12 19
                                    

PARTE 1

El lobo amado.

Capítulo 1 - ALIÉNOR

Ciudad federal de Moscú, Federación de Rusia.

Moscú es uno de los lugares más bellos de todo el mundo. Esta ciudad cuenta con espectaculares edificios, parques maravillosos y cientos de monumentos y museos que visitar.No hace falta ser un experto para contaros que el primer inconveniente de la vida en la capital rusa es el frío que hace. Los veranos son cortos y los inviernos muy largos. Necesitarás varias capas de ropa si no quieres helarte de frío. Las temperaturas en invierno casi nunca superan los 0 °C y en ocasiones ¡pueden descender de los 40 °C! La nieve permanece en la ciudad durante la mayor parte del año por lo que tendrás que ir bien equipado para salir a la calle.

Mientras busco como es mi ciudad, desde la direccion IP diferente a mi pais. Obviamnete, contada por personas que no sé si han venido o no, me da curiosidad. 

Los rusos están acostumbrados a situaciones donde todo es impredecible e inestable. Tienen que adaptarse a las nuevas normas y leyes rápidamente. Los rusos han tenido que recorrer un largo camino desde la época del control total del estado soviético hasta la incertidumbre total de la situación actual. En general los rusos es la gente alegre: les gustan las bromas, tomaduras de pelo y chistes. Valoran el buen humor y sátira, saben reírse de sí mismos.

Los rusos tienen fama de ser "serios" o "sonreír poco", es importante destacar que en términos generales los rusos pueden ser algo reservados frente a desconocidos pero una vez que establecen amistad (o conocen a la persona) son bastante expresivos, cálidos y abiertos. Los hombres se saludan con la mano o se abrazan, las mujeres solamente al inclinar la cabeza o estrechando la mano también o dando un abrazo. En algunas zonas del sur los hombres se dan un beso, pero es más habitual entre las etnias del Cáucaso.

En todo caso, nada de otro mundo.

***

Después de varios minutos me pengo a pensar y analizar varios momentos de mi vida, en efecto, me hacen creer que tengo un pasado traumatico.

Cada persona es un mundo distinto, de eso no hay duda. Si bien es cierto que la frase suena un poco "cliché", todos hemos sido niños alguna vez, de eso nadie "se salva". Lo más probable es que nuestra infancia haya marcado en algún punto lo que somos hoy en día, dejando huellas que continúan vigentes. Recordar lo que fue mi infancia me ha llenado de emoción. No es que no lo haya hecho nunca, sin embargo no es algo que haga todos los días, por lo menos no tan en profundidad. Fueron los primeros momentos en los que sentí el rigor de un castigo por haber hecho algo malo.

Mi familia y yo nos acabamos de mudar a una nueva casa en Moscú. Fuimos unas de las primeras familias en mudarnos cerca al zoologico. Tambien esta cerca al planetario. No se sentía bien, ya que veniamos del otro lado de la ciudad. No fue una buena sensación. No se sentía como una aventura.

El barrio del que me acabo de mudar era más viejo que este nuevo, mucho más viejo. Las personas mayores, las casas más antiguas, pero, ¡habían muchos niños!

Sin embargo, habían tantos niños. Si un niño en particular no pudiera salir, sabía que otros 10 podían y lo harían. Siempre hay algo que hacer: andar en bicicleta y los otros 10 niños, patinar, hacer columpios, esconderse, nadar en la piscina de Patrick, jugar con mi mejor amigo Iker, pasear, jugar en la casa, y no puedo olvidar escalar varios árboles y Subiendo a la parte superior de las vallas y simplemente sentado allí bajo el sol caliente. Siempre hay algo que hacer. Siempre hay alguien con quien jugar.

Luego nos mudamos a este nuevo barrio.

Quiero volver a "casa". Este no es mi hogar. No tengo a nadie con quien jugar. Mismo pueblo. Barrio diferente. Los niños son de la misma edad pero son diferentes. No es nada amigable. No son como mis amigos en casa. No quieren salir y divertirse. A todos les gusta ver la televisión entre ellos.

Hay niños en la siguiente calle establecida. Claro que son de mi edad, pero, todos estaban en su propio pequeño grupo. Es difícil participar. De repente, no tenía 10 o más mejores amigos. Ni siquiera tenía 1 mejor amigo para hacer cualquiera de las cosas que hice la semana pasada. Ya que, estabamos lejos, sin embargo Iker y yo en mi niñez siempre haciamos para vernos.

No solo fueron mudandazas en mi niñez, pero lo más traumatico fue, el abuso.

Uno de cada tres niños en el mundo experimentan alguna vivencia de abuso emocional, los resultados a través de escáneres cerebrales prueban que el rechazo, aislamiento, la vergüenza, la provocación y otros tipos de maltrato emocional infantil repercuten del mismo modo en cerebro del niño que la agresión física y el abandono provocando respuestas de ansiedad, depresión, violencia hasta trastornos o patologías, derivadas de la propia adaptación.

El abuso psicológico y emocional, se caracteriza por manifestarse a través de comportamientos destructivos como ridiculizar, humillar, intimidar, menospreciar, increpar, rechazar, minimizar a los otros, a través de la violencia verbal continuada, ausencia a las muestras de cariño y necesidades emocionales del niño, críticas constantes, insultos normalizados. Comportamientos que conllevan a formas constantes de desvalorizar, humillar y provocar el miedo en el niño o la niña.

El maltrato psicológico es más sutil que el físico, se convierte solo la punta del iceberg de las de las respuestas y consecuencias de estas experiencias adversas. Es un mal invisible, considerablemente complicado de descubrir, en cierto modo puede normalizarse, pero es especialmente perjudicial.

Al igual que en la violencia física y el abandono infantil, el daño puede ser igual de profundo que otros tipos de violencia, sobre todo si se produce de forma continua, el resultado impacta en el bienestar emocional del niño o la niña. El abuso emocional no suele darse como un suceso único, sino que está frecuentemente normalizado por un contexto o molde de conducta (s) que acontecen a lo largo del tiempo (O'Hagan, 1993; McDowell, 1995).

En ciertos casos, los niños pueden mostrar algunas de las siguientes respuestas como apatía, falta de concentración, dificultades para dormir, cambios de la forma de comer y peso, pobre higiene personal o agresividad entre otras respuestas, puede llevar a la depresión y en ciertos casos algún tipo de problemáticas incluso el trastorno de estrés post traumático y problemas asociados.

FLORAL VIBES © |1|Where stories live. Discover now