Parte 9 Resumen Hábitos atómicos

1.6K 20 2
                                    

resumen pag 43, 44, 45, 46, 47- 49, 50, 51

Resumen de la historia: el hombre que no se veía bien

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Resumen de la historia: el hombre que no se veía bien.

Una paramédica noto un cambio en el rostro de su suegro en una reunión familiar y lo insta a ir al hospital. Aunque él se siente bien, resulta que tenía una arteria bloqueada y estaba en riesgo de un ataque cardíaco. La paramédica pudo detectar este problema debido a su experiencia previa con pacientes cardíacos.

¿Qué tiene que ver la historia anterior con la creación de hábitos? Tu cerebro procesa información, identifica señales relevantes y las almacena. Después de muchas veces, tu cerebro lo vuelve automático y empieza a trabajar de manera inconsciente, tomándolo como un nuevo hábito. Por cierto, hay más historias, pero esta es la más importante del libro.

 "Mientras no logres transformar lo inconsciente en consciente, lo inconsciente guiará tu vida y tú lo llamarás destino".   Carl G. Jung


El registro de hábitos.
Nuestros fracasos a menudo se deben a no entender completamente nuestras acciones. Cambiar tus hábitos es difícil porque hace falta autoconciencia. Necesitas estar consciente de lo que haces para entender por qué los malos hábitos persisten. Una forma de lograr esto es mediante un simple ejercicio llamado Registro de Hábitos. Para hacerlo, haz una lista de tus hábitos diarios. 

Por ejemplo:

Una vez que tengas tu lista, analiza cada hábito y luego clasifícalo si es bueno (+),si es malo (-) o si es neutral (=)

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Una vez que tengas tu lista, analiza cada hábito y luego clasifícalo si es bueno (+),si es malo (-) o si es neutral (=). Esto te ayudará a identificar los hábitos y a tomar consciencia de ellos. 

Por ejemplo:

Al completar tu Registro de hábitos, no es necesario que hagas ningún cambio

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Al completar tu Registro de hábitos, no es necesario que hagas ningún cambio. La meta, por lo pronto, es darse cuenta de lo que está sucediendo en tu vida. Observa tus pensamientos y acciones sin juzgarlas o criticarlas, recuerda que el primer paso para cambiar los malos hábitos es identificarlos y hacerte consciente de ellos.



 La mejor manera de comenzar un nuevo hábito.

Un estudio británico dividió a 248 personas en 3 grupos para aumentar y mejorar el hábito de hacer ejercicio. Al primer grupo se le pidió que registre su actividad, el segundo grupo fue motivado y se le pidió que leyera sobre los beneficios del ejercicio, y al tercer grupo se le pidió que elabore planes detallados de ejercicio con la siguiente estructura. Él [día] a la [hora] en él [lugar].


El resultado fue que en los dos primeros grupos, el 36% hicieron ejercicio durante la primera semana, y la presentación motivacional no influyó significativamente en su comportamiento. Sin embargo, en el tercer grupo, el 91% hizo ejercicio al menos una vez por semana, más del doble del promedio, gracias a la planificación detallada.


Planificación detallada es lo que expertos en hábitos llaman intención de implementación.

este consiste en un plan que se establece de antemano para definir cuándo y dónde se va a actuar. Es decir, cómo intentas implementar un hábito en tu vida en particular.


INTENSIÓN DE IMPLEMENTACIÓN.  

Si tú haces un plan específico que determine cuándo y dónde vas a realizar un nuevo hábito, tienes más probabilidades de hacerlo con éxito. Hay mucha gente que trata de cambiar sus hábitos sin definir estos detalles básicos. Nos decimos a nosotros mismos: «Voy a comer de manera más saludable» o «Voy a escribir con mayor frecuencia», pero nunca nos decimos cuándo y dónde van a suceder estos hábitos. Lo dejamos al azar y esperamos que «nos acordaremos de hacerlo» o llegue el momento correcto. Una intención de implementación barre con ideas imprecisas como «Quiero entrenar más» o «Quiero ser más productivo» y los transforma en planes de acción concretos.


La manera sencilla de aplicar esta estrategia a tus hábitos consiste en completar la siguiente oración: 

 Yo haré [TAL COSA O ACCIÓN] a las [HORA O TIEMPO] en [TAL LUGAR].  

por ejemplo:

por ejemplo:

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Resumen Hábitos atómicosWhere stories live. Discover now