Filósofos del siglo XXI

82 2 0
                                    

La vida está para vivirla, dicen. ¿Para qué iba estar si no? Dime para qué estamos aquí si o es para disfrutar lo que tenemos. Que yo sé que en ocasiones uno no sabe por qué sigue vivo, sobre todo cuando a aquello en lo que creemos resulta ser una gran mentira o cuando perdemos aquello que más amamos. Pues sí, lógicamente y emocionalmente duele. Pero, ¿quien ha llegado a pensar que la vida puede estar para algo que no sea vivirla? ¿Para qué está entonces? ¿Para aprender? ¿Para llorar? ¿Para reír? Y si es así, ¿eso no es vivir?
Dime lo que es vida y lo que no, porque necesito saberlo. Dime si esta pregunta se la hizo Nietzsche y quizás así le doy algunas vueltas más. Dime si vivir es trabajar todo el día o no hacerlo, y poder decir así que tuviese una vida de rey, lo es. Si lo es caerte y levantarte o nunca hacerlo.
No se lo que es vivir y lo que no. Lo que si se es lo que es vivir bien y vivir mal. Y creo que me quedo con lo primero; sintiendo adrenalina entre mis extremidades y mi corazón.
La buena vida consigo saborearla por momentos. Y supongo que estaré harto de frases vacías de desmotivaciones.com y de cuentas de Twitter para poner estados en Facebook o en tus fotos de Instagram; leer algunas saca mi lado oscuro y decidido catalogarlas de basura. No lo sé. No comprenderé nunca la vida o eso creo ahora.
Lo único que sé es que todos debemos vivir nuestra vida, porque es obvio que eso es lo que merecemos y ora eso tenemos dos piernas y dos brazos, para caminar por nuestra cuenta e intentar no coger muchas manzanas envenenadas en edenes que no nos pertenecen.
Así que ya sabes: como dijo un filósofo del siglo XXI (que seguro que lo hay, tal y como están las cosas del copyright), <vive tu vida, que para algo es tuya >. Y que le den a todo lo demás; tú te lo mereces.

Escrito en versoWhere stories live. Discover now