016 | dddieyoung

90 20 3
                                    


E

ntrevistadora: mariieJustina.
Entrevistado: @dddieyoung.
O

bras:
—La familia.
—Mi decisión.

@dddieyoung Amante de la lectura, quien piensa que no hay nada mejor que un libro bien escrito, y disfruta de sumergirse en mundos nuevos e inexplorados como lo son lo libros. ¡Hoy la entrevistaremos!

1. ¿Sobre qué escribes?

Suelo escribir novelas de misterio y suspenso, con cierto toque policial. Es el género en el que me encuentro más cómoda, aunque pienso escribir otro género también.

2. ¿Piensas que es necesario tener cierta edad para que el escritor pueda describir sus propias experiencias o inquietudes?

¡Qué pregunta!
Si bien pienso que una persona de 15 puede tener el mismo éxito que una de 30, sí es verdad que el tiempo genera ciertas experiencias.
No espero que un niño de 8 años escriba algo con algún trasfondo o una trama muy sofisticada. En parte por ser un niño y por otra parte por qué quizá no tiene los recursos literarios para hacerlo.

3. Comprendo, la repuesta fue bastante acertada, en este caso compartimos el mismo pensamiento. ¿Cuáles son los escritores que han influido en tu creación literaria?

Debo admitir que solo he leído dos libros del género que escribo, por lo que puedo decir que las escritoras que influyeron fueron Shannon Kirk, autora de “El método 15/33”, y J. M. Peace, autora de “La cacería”. Mi biblioteca antes de ellas era una colección de novelas juveniles, puedo decir que cambiaron bastante en mi forma de escribir y en mis gustos de lectura.

4. Supongo que las mayoría de las chicas comenzamos así 😂 jajaja ¿Existe alguna presión del lector sobre el escritor?

En mí en particular no.
Escribo a mi forma y lo que yo desee, la única presión que se podría decir que tengo es la de actualizar a tiempo, ya que me planteé yo misma la meta de hacerlo 2 o 3 veces por semana, es más que nada presión de mí sobre mí.

5. Cuéntame, ¿cómo nace en ti el gusto por las letras?

Desde que soy muy pequeña estuve metida en todo este mundo. Mi madre es maestra por lo que siempre buscaba la forma de que yo me divirtiera y aprendiera a la vez. Cuando empecé a leer, a los 4 años, pudo notar que era algo que me fascinaba realmente. A medida que crecía mi gusto permaneció, disfrutaba mucho de la lectura. Siempre pedía un libro como regalo cuando podía. A los 11 me empecé a dar cuenta que quizá podría escribir también.

Hace aproximadamente año y medio empecé con “La familia”, fue el momento en el que dejé la lectura y entendí que quería escribir más que leer. Puedo decir que cada día mi gusto por las letras crece más, me entusiasma crear con palabras.

6. "La familia" es una de tus obras. Hablanos mas sobre ella, ¿en qué se basa?

“La familia” fue una idea que surgió de un momento a otro.
Cuando empecé con ella se iba a basar en mi vida hasta cierto punto. Iba a tomar personas que me rodean y moldearlas lo más posible a la historia. Así fue hasta cierto punto, las cosas en mi vida cambiaron por lo tanto en la historia también.

En la historia hay claramente dos personas malas, ya al final te das cuenta que quizá una de ellas no es tan mala sino que está siendo manipulada y así.
Un claro ejemplo es Bárbara, la oficial tiene una personalidad muy similar a la de una amiga. A lo largo de la historia pensaba en cómo reaccionaría ella ante algún comentario para terminar un diálogo.

7. ¡Es genial! ¿Para quién escribes?

Sin dudas, para mí. No espero llegar a un público en particular ni complacer a nadie. Mientras a mi me guste, todo va bien.

8. Me encanta, que pienses eso, puesto que todos deberíamos seguir nuestras propias directrices. Dime, ¿cuál es el papel del escritor en la realidad Uruguaya? Según tu criterio.

En mi opinión no es una realidad muy feliz. De mi país nunca ha salido una J. K. Rowling jajaja. La escritura no es algo que se fomente mucho. Publicar un libro aquí es caro, no hay grandes editoriales dedicadas a libros como los que escribo, que son más que nada de ficción. Se fomenta más la escritura para el aprendizaje, libros para escuelas es lo que más hay. No es algo de lo que se pueda vivir en mi país.

9. Qué pena, debería de ser tarea de todos fomentar, el hábito de lectura, aprender el valor y sentir el amor por los libros. Pero a fin, de cuentas todos tenemos un distinto pensamiento. @dddieyoung, ¿cuál es tu principal aspiración como escritora?

Mi principal aspiración como escritora es poder dedicarme solo a escribir, algo ambicioso de mi parte la verdad. Quiero publicar mis libros para que puedan llegar a muchas personas que quizá, al igual que yo, usen la lectura como método de escape de la realidad o de las personas.

10. ¿Qué tipo de persona te concideras?

Esta no la esperaba jaja.
Me considero una persona sincera creo yo, no tengo miedo de decir lo que pienso y sé que puede caer como vaso de agua fría, pero siempre es mejor ser sinceros, es lo que busco en las personas. Soy hiperactiva, creativa, súper organizada. Soy una mezcla extraña de muchas cosas jaja.

11. Jajaja, me agrada. Ya para concluir ¿alguna reflexión que quieras compartir con tus lectores, y con @BeautyArmy?

No tengo mucho para decir.
Solo gracias por leer la entrevista.

Gracias a ti, por confiar en nosotros @BeautyArmy para hacer posible esta entrevista.

Saludos!

❛ 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀𝐒 ❜Where stories live. Discover now