140 | HollieDeschanel

52 3 0
                                    

Entrevistadora: MaritzaPerezMesias
Entrevistada: HollieDeschanel

Obra:
- Como ver nevar en California

Almudena, es de nacionalidad española. Escribe desde los 8 años, pero su primera historia la termino a los 13. Tiene 2 mascotas, un gato llamado Coco y una perrita llamada Dory. Es la menor de 5 hermanos. Aparte de leer y escribir, también le gusta las series y navegar por internet.

1. ¿Cómo conociste Wattpad?

Lo conocí porque una amiga me comentó que era un sitio donde podías leer cosas nuevas y, a su vez, escribir tus propias historias. Me encantó la idea y me animé a probar la plataforma.

2. ¿Cuál fue la primera historia que leíste? Y ¿de qué género era?

La primera que leí era Kamikaze, de una chica que ya no está en Wattpad y se llamaba Lorena. Lamentablemente nunca terminó la novela y me quedé con ganas de saber cómo acababa.

3. ¿Qué te inspiro a escribir tu primera historia? ¿Cómo surgió la idea?

Mi primera historia la escribí con 8 años y fue porque nos pidieron un relato en el colegio. A partir de ahí fue un no parar. Escribía muchos cuentos, aunque yo prefiero contar desde la primera novela, que la escribí con 13 años porque quería escribir sobre magos, y mundos mágicos, y emocionar a la gente del mismo modo que yo me emocionaba leyendo a autores que me gustaban. Claro que... me salió mal, porque la primera historia siempre es la peor.

4. ¿Qué hizo que publicarás tu primera historia?

Cuando conocí wattpad, pasaba por una mala época. Mi abuela acababa de morir y mi pareja y yo habíamos roto. Así que necesitaba una vía de escape. Pensé que quizás, si subía una historia y conocía gente que la leyese, con quien compartir opiniones, me animaría. Y al menos al principio, así fue. Me ayudó muchísimo.

5. ¿Qué es lo que buscas transmitir con tu historia?

Principalmente es una relación entre dos chicas, y lo que busco es escribir una historia de amor que transmita algo real: el amor puede surgir entre dos personas de distinto sexo, pero también del mismo sexo. Lo que pasa es que yo no quería enfocarlo en que tuvieran problemas porque alguien esté en contra de ello, sino una relación normal con problemas personales que pueden tener cualquier persona: ya sea de trabajo, de estudios, de sueños y metas, problemas mentales, etc.

6. ¿Por.qué borraste tus historias?

Borré las antiguas, y dejé la nueva porque muchas de ellas ya no me representaban, o necesitan mucha corrección o simplemente quiero tratar de publicarlas con editorial.

7. ¿Qué temas te gusta tratar al momento de escribir?

Depende de la historia. He tocado temas peliagudos como el maltrato infantil, los traumas infantiles, el miedo al amor, la pérdida, las relaciones tóxicas y sus secuelas, etc. Siempre depende de lo que venga a mi cabeza.

8. Y sobre los temas más delicados. Por ejemplo: aborto, violaciones, etc. ¿Piensas escribir sobre eso? O ¿no cruzas esa línea?

He hablado de ello en alguna historia. Pero son temas muy delicados, hay que tratarlos con mucho respeto, por lo que representan. Casi que prefiero esquivarlos si puedo, aunque a veces son necesarios en según qué novelas. Pero creo que también es necesario porque, por ejemplo, las violaciones ocurren a diario. Es una lacra que arrastramos como sociedad.

El aborto también es un tema que sigue causando polémica (aunque no debería). Pero bueno, creo que los autores también debemos hablar de estas cosas, sobre todo si queremos reflejar el mundo en el que vivimos.

9. ¿Qué es lo esencial que necesitas para empezar a escribir?

El título. Al ser una escritora brújula, necesito el título, los nombres de los protagonistas y un par de datos más. Lo demás surge a medida que voy avanzando en la historia.

10. ¿Qué piensas de las historias "sobre valoradas"?

Siempre es un tema delicado. Es cierto que hay muchas historias que tienen un éxito que no se merecen porque carecen de la calidad que otras sí tienen y no logran arrancar. Pero sinceramente, si a la gente le gusta y le entretiene, ¿qué problema hay?

Siempre va a ocurrir, en todos los ámbitos. Lo importante es que hay un sector de lectores que disfruten de esas historias, sean mejores o peores.

11. ¿Qué opinas de los clichés?

Los clichés me gustan. Sé que la gente le tiene mucho miedo, pero yo creo que a día de hoy está todo inventado, y que los clichés no están mal mientras les des tu toque personal como autor. Creo que en el fondo a la mayoría nos encanta ese "placer culpable", y quien diga lo contrario... ¡Miente!

12. La última pregunta, ¿qué le dirías a tus lectores?

Me gustaría que disfrutaran leyendo mis historias. Vendrán novelas cortas y largas, de distintos géneros, y lo que ansío es que se lo pasen bien.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Apr 23, 2020 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

❛ 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀𝐒 ❜Where stories live. Discover now