Tema pivote (formación USA y guerra de secesión, lucha por derechos civiles)

17 0 0
                                    

Antecedentes: cómo toma forma el conflicto. Cómo aparecen las corrientes a favor y en contra.
Las primeras voces disidentes de la esclavitud aparecen en el siglo XVIII por una religión, los cuáqueros, protestantes. Estos se quejaban porque la esclavitud no era amar al prójimo como decía Jesús. Luego, en 1776 el sentimiento liberal (Locke, Rosseau, etc) triunfa y se forman muchos estados liberales, regimen en el que los ciudadanos intervienen y participan en el gobierno y eligen a sus representantes. Estos estados dicen que la esclavitud es contraria a los valores intrínsicos de norteamérica. En 1787 discuten la constitución y se discute la esclavitud, y establecen que las tierras al este de NY y al norte de Ohio la esclavitud está excluída. En 1807 se pone fin a la importación de esclavos, osea que los esclavos serían sólo hijos de esclavos. Este din tenía que ver con una vendetta contra Inglaterra por el trato que le daban a a su comercio. Además, no era rentable traer más esclavos: había una caída en el precio del tabaco y los esclavos cosechaban tabaco. La pregunta era si se los liberaba qué derechos se les daba. En 1816 se crea la sociedad americana antiesclavista o de colonización (la SAA) dice que se devolvieran a los esclavos a África. Pero esto era muy costoso y tras 25 años y llevar 2.000 esclavos se fundieron.
Antecedentes del conflicto.
Las 13 colonias tenían 8.500.000 de habitantes, de los cuales 1.500.000 eran negros, 1.300.000 de ellos esclavos y 200.000 libertos. 4.000.000 viven al sur de la línea Mayson-Dixon en el paralelo 36. Ese sur se está expandiendo hacia el oeste porque necesitan tierras para plantar algodón en 1810. Luisiana se integra al sur, Mississipi, Arkanzas, bla bla bla. Cuando se llega a la guerra civil la mayoría del sur siguen siendo tierras vírgenes: no había gente blanca. Dentro de ese sur en plena expansión hay un enclave que es ese viejo sur. Esta parte tiene 15 grados mas que el norte. Esto permite que crezca algodon y los unicos que soportan esa temperatura son los negros. En el sur hay mas sociabilidad extrahogareña que en el norte. La expansion del algodon perimite desarrollo de industria manufacturero y comercio exterior. Esto volvió rentable a los esclavos. Los blancos se comportan como una aristocracia que no es. A pesar de las diferencias en el sur, habia mucha conexion entre el norte y el sur. En 1820 las diferencias regionales empiezan a polarizar las opiniones que la constitucion tenia frente a la esclavitud. La ley de esclavos fugitivos decía que el amo podía reclamar la propiedad que había huído. 1/3 de la poblacion de Maryland era negra, 1/2 de Virginia y 1/4 de North Carolina. En 1820 en el compromiso de Missouri se establece la línea Mayson-Dixon. Este compromiso es resultado de la necesidad de establecer un equilibrio entre estados esclavistas y no esclavistas. En 1833 Gran Bretaña va a abolir la esclavitud. Inglaterra al principio había pedido que traten mejor a los esclavos. Los antiesclavistas demandaron al parlamento y exigieron la abolición inmediata, incindicional y definitiva de la esclavitud. Aprendieron entonces los norteamericanos y empiezan a peticionar organizaciones antiesclavistas. Combaten tambien la criminalidad, el esclacismo, la explotación de la mujer. Estos grupos ponen la discución en el campo de lo moral. Tienen un exito propagandistico enorme. En la decada del 20 crecen las tensiones. En 1846 estallan por dos factores:
-Fugitivos. Se desplegaba un mecanismo de fuga llamado el tren subterráneo, subterráneo porque era ilegal y tren porque tiene estaciones, que eran casas de colaboradores que ayudaban con alimento, ropa o información. Harriet Tubman es una esclava que se escapa y forma parte de este tren. Es guia durante casi 20 años, hace trece viajes de rescate y rescata a unos 300 negros. En la guerra civil será espía y enfermera con una recompensa de 40.000 dólares.
-Expansión territorial. Qué hacer con los estados adquiridos de México. En 1850 se firma un nuevo compromiso (el de Utah-New México) que es redactado por un whig y por un demócrata. Decía que los dos estados iban a tener derecho a elegir si aceptar la esclavitud o no. La segunda parte era una nueva ley de esclavos fugitivos: aumentan las penas para esclavos y colaboradores.
Consecuencias: los celíacos antiesclavistas estallan. Se manifiesta en primera instancia como la obra "La cabaña del tío Tom". Los suristas no qiedan contentos. Stephen Douglas, de Illinois, plantea un proyecto para crear Nebraska y Kansas. Douglas decía que se debía usar el compromiso de Utah, y los antiesclavistas se quejarin. Gana Douglas y los estados tienen la posibilidad de elegir. Douglas quiere esto porque quiere poner un tren que tiene que pasar por Missouri y quiere quedar bien con ellos. En el 1858 Douglas empieza campaña para renovar su cargo como senador y se enfrenta a Lincoln, y en esos debates se concetran los argumentos del debate contra la esclavitud.

Deze afbeelding leeft onze inhoudsrichtlijnen niet na. Verwijder de afbeelding of upload een andere om verder te gaan met publiceren.


Historia ilegible: Spin off Internashonal Vaca-loriatWaar verhalen tot leven komen. Ontdek het nu