Evaluación interna

8 0 0
                                    

Sección A:
Pregunta: original e individual. Una investigación histórica. Se espera qie se apliquen habilidades y conocimientos desarrollados. Tema a elección. Recomendación: dentro del programa. Propiedad académica.
Fuente: evaluación de limitaciones: productor de la fuente, su posición y la libertad que tiene para esa fuente. Está condicionado. Esos condicionamientos me permiten saber qué limitaciones tiene.
Planteamiento de la pregunta problemática: tiene que ser específica, preguntas que aborden conceptos clave (cambio, continuidad, impacto, etc.). Tres tipos de preguntas: factibles (sobre hechos, relacionadas con la memoria), conceptuales (problematizar un concepto) y debatibles (argumentos en torno a un tema, sobre un debate). Tiene que ser formulada claramente, llevar signos de pregunta. Tiene que decir a qué apunta la investigación, qué es lo quiero ver. No puede ser el resultado del onanismo intelectual. Cuando se presenta la selección de fuentes se tiene que pensar por qué elegí esas fuentes. Las fuentes pueden ser primarias o secundarias.
Sección B:
Los argumentos tienen que ser claros. La conclusión.
Sección C: Reflexión metodológica. Los desafíos que tienen que ver con el hacer del historiador. Lo que nos costó llevar adelante el análisis histórico. Cómo trascendimos esas dificultades.
Sección D:
Bibliografía.

Historia ilegible: Spin off Internashonal Vaca-loriatWhere stories live. Discover now