Política exterior norteamericana 1880-1929

8 0 0
                                    

De los 13 presidentes que hubo 9 pertenecían al partido republicano y los otros 4 eran demócratas, por lo que la política exterior era bastante agresiva.
¿Por qué USA se embarca en un periodo de expansión territorial entre estos años? ¿En qué medida esta expansión fue consistente con la política exterior anterior? ¿En qué medida hubo oposición interna a esta expansión? Relacionadas con cambio, continuidad y causalidad.
En 1879 es el fin de la Larga Depresión. Se sale de ella con la expansión imperialista. Para que haya esta expansión económica tiene que haber capital, económico (dinero), humano (trabajadores -en USA inmigrantes-), recursos naturales como hierro y carbón, expansión del sistema eléctrico y un aumento de la eficiencia de la rpoducción agrícola e industrial. Como resultado crece la infraestructura (fábricas, edificios, centrales eléctricas, rutas, trenes -es el capital invertido para promover la producción y distribución-) y emergen monopolios y trusts.
Existen dos tipos:
-Integración vertical: controla varias fases o todas las de producción de un bien.
-Integración horizontal: controla varias firmas que están instaladas en la misma etapa del proceso de producción de un bien.
El monopolio establece los precios de mercado. El hombre de negocios, o el tycoon, se convierte en un ícono cultural de USA.
El lado oscuro del desarrollo económico es que se hace a costa del desarrollo económico de otros países, en el caso de USA con latinoamérica. La urbanización que se da es acelerada y caótica, donde las personas viven en muy malas condiciones. La organización del movimiento obrero comienza acá.
Corresponde a un nuevo período imperialista que algunos lo llaman neocolonialismo. Tulio Halperin Dhongui planteaba la idea del pacto neocolonial, el proceso de independencia de latinoamérica había sido seguida por un largo período de guerras civiles y luego se empiezan a formar los estados. Este período de expansió imperialista comparte entre todos los países los motivos:
Razones ideológicas:
-Doctrina Monroe: "América para los americanos" "para sacar a los europeos". Es aproximadamente en 1827 que el secretario de estado del presidente Monroe presenta esta doctrina. En Europa recién caía Napoleón y se hacía el Congreso de Viena. Reestablece la monarquía absoluta y el mapa político europeo. Quieren poner fin a los movimientos nacionalistas. El secretario de estado de Adams proclama "América pa'ellos". Supuestamente USA se coloca como "protector" de las independencias americanas lo que les "justifica" las intervenciones en América alrededor del siglo XIX.
-Destino manifiesto: Nace con la anexación de Texas en 1840. El planteo era que Dios los había enviado a llevar la libertad y que la expansión era una misión inevitable religiosa y les "justifica" la expansión territorial. La popularidad crece y la idea de Destino Manofiesto adquiere el carácter de ley natural.
La expansión territorial aparece entonces como un deber moral. Tiene dos grandes impulsos:
1. Justificación moral de la expansión: se nutre de las ideas del darwinismo social, que se basa en El origen de las especies, que habla de evolución. Spencer le añade la frase de que la evolución es el de "la supervivencia del más apto". Lo aplica al mundo económico y al social. Esto genera una idea de competencia que tiene que ver con el liberalismo. La tesis de Spencer reza que las sociedades evolucionan desde estadíos más homogéneos hacia estadíos de una gran heterogeneidad y diferenciación. Para Spencer una sociedad desarrollada era una sociedad industrial. La idea era una justificación ideológica a los que tienen guita. Galton crea la eugenesia. Promueve la reproducción de los más aptos. Buchereau plantea que los líderes latinoamericanos que leyeron a Spencer, Dalton, etc. tuvieron una visión eurocéntrica de sus propias sociedades.  Fiske plantea que la raza anglosajone es superior cause yes (1880). Josiah Strong agarra las ideas de Fiske y le aumenta el tono racial y religioso: decía que la raza anglosajona justo en USA estaba destinada a dominar el mundo (1885). Para ellos la combinacion de democracia liberal y cristianismo era lo mejor que podía haber para progresar. En 1890 Burguess afirma que las razas teutonas (los blancos más blancos) estaban innatamente preparadas para crear estados nacionales modernos y que todos los que se resistieran estaban justamente subyugados. Roosevelt era su alumno en la uni de columbia.
2. Necesidad práctica: son motivos promovidos por una vertiente realista representados principalmente por Mahan, que se pregunta por que el imperio británico es presrigioso. Llega a la conclusión de que es por el control marítimo ya que controla el comercio de materias primas y mercancías. Entonces esta es una necesidad práctica.
-Razones económicas: La expansión requería la búsqueda de nuevos mercados. El patrón oro se había establecido en la gran Depresión. Esto permite la fluidez de los intercambios comerciales. Si se encuentra oro cae el precio del mismo y entonces cae el precio de todo. Las potencias salen a competir por nuevos mercados.
1. Canal de Panamá:
2. Imperialismo: La república tenía salida a los dos océanos. Los del destino manifiesto lo veían de la mano de las instituciones económicos: el mercado, propiedad privada, etc. Los líderes de la expansión económica doméstica empiezan a buscar nuevos mercados. Nos encontramos con empresas como Dupont, Colt y Singer que exploran nuevos mercados para sus productos. En 1873 tuvieron la crisis de superproducción. La salida a esa crisis era la búsqueda de mercados externos. Pero para eso se necesita un patrón de cambios: se establece el patrón oro. En 1893 con otra crisis financiera que se transmite desde gb hasta todo el mundo. El patrón oro agiliza el comercio internacional. Cualquier pais puede conseguir divisas con: ingreso de capitales y exportación. Lo negativo del patrón oro es que caen los precios de los bienes no industriales, debido a la presión de los países industrializados.
3. Búsqueda de mercados externos: se creía que a USA no le iba a bastar el meecado interno y entonces tenía que poder vender pa' fuera. En 1873 hay otra crisis y la solución es la expansión. Esa salida implica entrar en competencia con las potencias centrales. Hofstader plantea que la crisis del 90 fue la mas profunda para norteamerica. A pesar de la crisis seguían llegando inmigrantes. Se radicaliza la clase obrera y esto es visto como una amenaza al orden social, político y económico por parte de la clase media, porque como USA había alcanzado su máxima expansión continental se creía que no iba a encontrar esa "válvula de escape" como en las otras crisis. El resultado fue el surgimiento del miedo de status, un clima social ene l que la autoafirmacion de la nacionalidad y la agresion se transforman en los pilares de la clase media. En 1998 entra en guerra con España y USA interviene en la guerra de independencia de Cuba y USA consigue una especie de patio trasero. Ganan el mercado de azúcar cubano y Guantánamo.
Los precios de bienes de consumo estarían atados a los vaivenes del mercado internacional.
-Razones políticas: Necesidad de protección de la ruta comercial con China, por lo que toman Pearl Harbor. Establecimiento de bases militares en puntos estratégicos.

Para elegir la fuente:
-Buscar un tema
-Buscar una fuente
-Contexto de la producción (condiciones y autor de la fuente. Limitaciones)

Historia ilegible: Spin off Internashonal Vaca-loriatWhere stories live. Discover now