Procesos políticos: populismos latinoamericanos, varguismo

13 0 0
                                    

Qué vamos a ver:
-Ascenso al poder
-Políticas económicas y sociales
-Tratamiento de las minorías
-Tratamiento de la oposición

Con la guerra fría, el comunismo (URSS) y el capitalismo (USA) y su relación influyen y afectan a cada uno de los países. Reaccionaban de distintas maneras: continuaban la democracia liberal, régimenes autoritarios, revoluciones o emergencias de régimenes populistas.

Caso Brasil
Antecedentes

Crisis del '30: en el caso de Brasil es afectado por el café, el 70% de las exportaciones del Brasil. Caen las exportaciones entre un 60% y un 70% con la crisis. En el sector primario entonces crece el desempleo. Pone en decubierto la vulnerabilidad de las economías externas por las economías sujetas a los vaivenes del mercado externo. Si hay desempleo hay movilización, etc. Entonces la elite con control político (y económico) no puede mantener la paz social. Específicamente las elites de dos estados. Brasil era federal ya que cada estado tenía mucha autonomía. Sin embrago las elites de dos estados controlan la política nacional: la Minas Gerais (generales), productoras de lacteos y Sao Pablo, productor de café.

Populismo: elementos:
◇Tiene un líder carismático, llamado caudillo (político y militar). La idea de movilización de masas surge del ámbito militar. Tiene otra concepción de lo que es la soberanía popular. Gobierna con un respeto relativo a la constitución
Getulio vargas: nativo de Rio Grande do Sur. Entra en el ejército de joven y lo abandona para estudiar derecho. Se convierte en un opositor al sistema político que concentraba el poder en Minas Gerais y Sao Pablo. Se incorpora el partido republicano de rio grande (PRR). En el 26 es ministro de finanzas, en el 28 llega a la gobernación de Río Grande. Washington Luis, presidente de Brasil, pone el proteccionismo, mantiene el patrón oro. Esto hace que no haya plata para gastar. Hay descontento social, oposición de la elite exportadora y los que estaban hartos de los presidentes de Sao Pablo y Minas Gerais. Hay una revolución que es un golpe militar. Vargas es parte de la conspiración y derrocan a Luis, y meten a Vargas. Primer desafío de Vargas: sacarse de encima a los milicos. Utilizó la intervención federal para cambiar a los gobernadores. Es el primer paso para quitarle autonomía a los estados. Centraliza el poder en él. Tiene que aplastar a la oposición. Prohibe ciertas formas de la prensa. Una oposición fuerte, la elite de San Pablo, no logra ser controlada por el gobernador. Vargas entonces convoca una asamblea constituyente y se dicta una nueva constitución.
1 Oposición grande en San Pablo
2 Oposición organiza revolución armada
3 Enfrenta al ejército federal durante meses
4 Ejército federal sitia San Pablo
5 Se doblega la revolución, pero presiona para una reforma
6 Se hace la reforma
Después termina con el grupo 3 de octubre, oposición dentro del ejército
Después utiliza el clientelismo para poner políticos que lo apoyaban en lugares estratégicos. Mete tipos en la asamblea constituyente. Consigue entonces una reforma más centralista. Se eliminan los impuestos interestatales. Esa asamblea lo elige en el 34 presidente.
En el 37 la oposición al varguismo es altísima, sobre todo en el congreso. Entonces lo suspende junto con la constitución. En el 43 de nuevo hay elecciones porque la suspensión no era indefinida. Cuando llega el momento de las elecciones Vargas decide suspender las elecciones con la excusa de estar en la guerra y que no era momento para cambiar de liderazgos. Entre el 43 y el 46 se dedica a crear el partido trabalhista du brasil (PTB). En el 46 se dicta una nueva constitución con la finalidad de darle continuidad al estado novo.
Hay una oposición a la oligarquía, en el caso de Brasil los exportadores del café. Mediante propaganda se dice que el país oligárquico era del pasado y que Vargas traía el estado moderno (el novo). La primer pata de la ideología del populismo es plantear esa idea. Una medida populista sería como ejemplo que, después de la posguerra el comunismo era una potencia. Vargas libera a sus prisioneros. Entonces la gente cree que es izquierdista. La segunda es el nacionalismo. Se les ponen límites a los extranjeros. La tercera pierna es cómo se posiciona en el conflicto entre el fascismo y el comunismo. Vargas se enfrenta a la oposición de a poco. Encarcela líderes de la izquierda, prohibe el partido comunista. En el 37 cuando crea el estado novo no plantea un estado fascista. Prohibe también el fascismo. La 4 pata es el modernismo. Se rodea de expertos que se encargan de analizar las ventajas de Brasil. Logra que los países beligerantes apoyen su proyecto de complejo militar industrial. Esto lo coloca en un lugar de potencia sudamericana. Se entronca con una política industrialista.
En el 45 toma una decisión: prohíbe por decreto la introducción de compañías extranjeras en el país.

Sociales

El estado novo busca el apoyo de las clases medias y trabajadoras. El desarrollo industrial y la expansión del aparato estatal habían aumentado la clase media. Ponen el código laboral: salarios mínimos, descanso semanal, 8 horas de trabajo, sistema de seguridad social (jubilaciones, licencias por discapacidad, etc.) y después de 10 años en el mismo empleo garantizaba estabiñidad de por vida. También se impone la prensa controlada. Construye una imagen de Vargas que lo presenta como el padre de los pobres. También ayuda la centralización educativa.
Una minoría es un grupo de personas con menos poder que el resto.
Expresión monumental del nacionalismo. Contrata a Lecorvusier, que había reconstruido París despues de la WW1. Utilizaba concreto, aluminio y líneas rectas simples. Crea sindicatos y los integra al estado. La última medida es en el 50, aumenta los salarios mínimos un 100%, se opone a los intereses de la clase alta. Entonces hay inflación. La clase alta presiona al gobierno y reemplazan al ministro de finanzas. El ministro de finanzas nuevo propone austeridad. El ministro de trabajo se opone. En esa pelea interna gana el de finanzas. Echan al de trabajo.

Historia ilegible: Spin off Internashonal Vaca-loriatWhere stories live. Discover now