·V·

31 4 0
                                    

Cuando se estudia historia, específicamente Grecia, la mayoría de las personas no asimilan cuanta seriedad, madurez y categorías sobrelleva este bello acto, desde mi punto de vista.

Primero está el territorio, obviamente, la geografía del lugar es algo esencial así como todos los elementos de esta preciosa cultura. Antes de hablar sobre ella necesitamos ubicarnos y tener idea del lugar donde estaban nuestros antepasados. Luego esta el pasado de su historia; Como se formó, las anteriores clases sociales y sus hábitos u obligaciones, como organizaban sus territorios, - en este caso, las polis. Ejemplo: Atenas. - sus anteriores batallas, sus materiales, comercios, arquitectura, alimentos, recursos y estratejias de defensa y ataque, etc.

Por otro lado, ya teniendo una gran base de la cultura, seguimos con su mitología, puros mitos para darle un sentido válido a la vida. Vemos las diferencias de cada una en cada lugar, en cada familia, en cada persona y descubrimos que todo el territorio piensa igual. Usan las mismas teorías para tener una explicación. Para seguir siendo rectos, todos iguales, y claro que eso no estaba mal, no me malinterpreten, estaba perfecto lo que cada quien elegía creer y que mágicamente todos se alinearan en un mismo cuadrado. Por supuesto.

Para informarlos, la mitología griega, se basaba en dioses y héroes. Un ejemplo de los heores es Hercales o Hércules como en la película y serie, también esta Aquiles - mencionado en la trama de la película -. Básicamente todos los que entrenó ese enano con cuernos y pezuñas. Ahora volviendo a lo serio. Su mitologia era politeísta, rendían culto a numerosos dioses que estaban presentes en la naturaleza y en los actos cotidianos. Básicamente despreciaban de alguna forma todo el trabajo que los habitantes hacían y vivían dándole gracias al dios indicado. Aunque este respeto hacia las divinidades ya mencionadas se debía en parte al miedo de que estas se pudieran enfurecer y convertir toda la paz que les había constado conseguir a cada pueblerino, en caos. Eran muy piola los dioses. A estas divinidades les atribuyeron forma humana - por eso se dice que la religión era antropomorfa - así como también los mismos defectos y pasiones de los seres humanos. Esto, para tener una leve esperanza por su futuro, aunque así como podían tener piedad y clemencia, tenían las mismas posibilidades para que sientan total furia e ira junto con un rencor y orgullo insaciable. Eso los convertía en idiotas, sí. Pero, si levantabas la mano entre todos los demás sumisos a su cultura y cuestionabas todo lo que yo hago ahora, ¿sobrevivirías?, probablemente y un rotundo no.

Ah, claro, ¿Pero quienes vinieron a destrozar eso? Exacto, los romanos. Y, seguro, hubiera tenido un altar de ellos pero lamentablemente tuvieron que recurrir a la violencia, sangre y dolor para ganar la batalla, no como otros. El imperio romano fue uno de los más inmensos en todo el mundo. Eso equivale a una de las batallas con mas pérdidas en todo el mundo, y para los que sobrevivieron una tristeza por irrumpir su tranquilidad y armonía que todos mantenían, ya que no bastó con liquidar a sus familias si no que se apoderaron de sus divinidades queridas.

Lo mismo con sus casas, hogares, alimentos, recursos, herramientas, defensas y armas. Todo lo que se habían esforzado se lo arrebataron y ellos no podían hacer nada. Estaban entre la espada y la pared. No había salida.

Eso hasta que vampiros, hombres lobo, hechiceros, brujos, híbridos y mediums avanzados llegaron y lucharon contra los romanos, los derrotaron e hicieron un pacto de silencio con todos los griegos que estaban sufriendo esa situacion. Ellos, en su territorio, entre los años 133 y 146 a.C. en la actual Corea del Sur, mantenían paz y tranquilidad, siendo solo de los suyos y unos cuantos humanos, sin esteriotipos, sin personas que les tengan miedo y los quieran matar sólo por ser inevitablemente y especialmente avanzados.

Siguiendo con lo de antes, cuando estudias la cultura griega, te recomiendan investigar su alrededor. Nos podemos encontrar con Egipto, por ejemplo, con el Mar Mediterraneo, con el rio Nilo, etc. Pero donde nos vamos a quedar va a ser Babilonia. Resumiendo voy a hacer lo mismo que hice con Grecia. Babilonia, visto desde un mapa, esta entre el Noreste y Este de Egipto entre los grados 50 y 80. Ubicado desde otro lugar, al Noroeste del Golfo Percico.

Tranquilos, no me odien, no soy su maestra de historia, pero si quieren entender sigamos con la parte más interesante.

La religion y las creencias.

Ah, la mitología hebrea, esa sí creo que es una gran divinidad de Asia Menor. Donde se cree en lo sobrenatural, paranormal y extrasensorial.

Se desconoce el origen y posibles antepasados de los antiguos pueblerinos de Babilonia, como los medium, hombres lobo, brujas, híbridos, vampiros y hechiceros.

Hay teorías fáciles donde se justifican a estos seres con capacidades extraordinarias y avanzadas para la raza humana como ratas de laboratorio, o mismo que sus progenitores lo eran. Patrañas.

Los habitantes de Babilonia no eran egoístas y se cuidaban los unos a los otros, se tenían respeto mutuamente, entre todos. No se juzgaban o criticaban entre sí. No asumían que todo lo que podía llegar a ser precioso en alma y cuerpo había sido creado por ellos, por la raza humana. Sería estupido, egoísta e idiota de su parte. No le tenían respeto a esos seres extraordinarios solo porque depende de la especie podían doblar, arrancar, extorsionar o estrangular su cuello en un pestañeo instantáneo. En cambio, le tenían respeto porque se lo merecían, tampoco es que les besaban los anillos o limpiaban los pies. ¿Porque? Porque había igualdad, en ese entonces, en ese lugar y en esos tiempos.

Aunque nadie negaba que se sentían orgullosos de tenerlos con ellos, ya que era difícil que personas como ellos te confiaran para compartir tu hogar totalmente decididos. Todos.

Pero Babilonia también tuvo a sus romanos, pero en cambio de arrebatarle a sus divinidades, sus divinidades tuvieron que huir para no extinguirse.

·•·

singularity - ktWhere stories live. Discover now