Henry Jesús Camino - Bolivia protege a sus aves a punta de pedaleo

2 0 0
                                    

La bicicleta es por excelencia el medio de transporte más respetuoso con el medio ambiente natural y urbano, sin emisiones, además de promover la actividad física y la salud pública. Si a todos estos beneficios se le suma la idea de proteger las aves de tu país, mucho mejor.

"Pedalea para volar" es el lema de la empresa boliviana Quantum que comercializa bicicletas eléctricas, y mediante el cual busca crear conciencia sobre la conservación de estas aves que están en peligro de extinción. La idea es que, con cada compra y pedaleo, los bolivianos se motiven a conservar a estas especies vulnerables en el país.

"Cóndor", "Tuki" y "Ara" son los nombres de tres tipos de bicicletas, todas eléctricas. Por cada compra de ellas la empresa se ha comprometido a destinar 10 dólares para financiar proyecto que promuevan la conservación de estas aves. Se estima llegar a recaudar inicialmente unos 2.000 dólares con el primer lote de 200 bicicletas. Este monto se destinará a las organizaciones sin fines de lucro que trabajan en la conservación de la fauna y flora de Bolivia.

"La idea es que la gente a través de las bicicletas se enamoren de nuestras especies y empiecen a conservarlas y a conocerlas, pero además una porción de la venta se dona a la plataforma", explicó al medio de noticias EFE la consultora de Piensa Verde, Claudia Cárdenas.

Las Bicicletas Cóndor, Tuki y Ara

"Cóndor" es la bicicleta eléctrica "montañera" que tiene una autonomía de 50 kilómetros asistido por el motor, pero que también funciona como una bicicleta convencional y cuenta con 21 velocidades. El emblemático cóndor andino es símbolo nacional de Bolivia y de otros países de Sudamérica, siendo una de las aves más grandes del mundo que puede volar.

De acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) el cóndor fue reclasificado y pasó de ser una "especie casi amenazada" a vulnerable de extinción. Esta imponente ave sufre varias amenazas como el envenenamiento y la pérdida de la calidad de su hábitat.

La bicicleta "Ara" está pensada para ser utilizadas en el área urbana y cuenta con 60 kilómetros de autonomía que también dispone con la asistencia de un motor. Ara hace referencia a la paraba o guacamayo de barba azul, endémica de Bolivia, que se caracteriza por su cuello azul verdoso y que habita bosques de la amazónica Beni, la cual está calificada en "peligro crítico" por la UICN, sufriendo como una de sus mayores amenazas la caza furtiva.

Finalmente "Tuki", que puede ir hasta 25 kilómetros por hora y que puede llevar un peso máximo de 150 kilos, requiere un tiempo de carga de 4 a 6 horas y hace referencia a los tucanes.

Henry Jesus Camino: Reciclaje, planeta verde y conciencia ciudadanaWhere stories live. Discover now