Henry Jesús Camino: Factores ambientales en los incendios forestales

6 0 0
                                    

Los incendios forestales han acabado con grandes extensiones de terreno y vegetación, afectando la flora y fauna que habita el lugar.

Un incendio forestal ocurre cuando se inicia un fuego en bosques, pastizales y otros, tornándose incontrolable y llegando a consumir la vegetación de grandes extensiones de terreno. Estos suelen ser más frecuentes en épocas de sequía e intenso verano. Una de las preguntas que surgen es acerca de las causas de estos incendios, las cuales son dos: Naturales y Antropogénicas o causadas por el hombre, siendo estas las más frecuentes.


Entre las causas naturales tenemos la caída de un rayo en lugares secos, de mucho calor o con tendido eléctrico. Otras causas naturales menos frecuentes son erupción de un volcán o por un terremoto. Entre las causas Antropogénicas tenemos los accidentes de tránsito o aviación, la caída de cables de alta tensión, negligencia humana como fogatas, fuegos artificiales, quema de maleza, bote de basura. Además de los incendios provocados por personas inescrupulosas.
Factores ambientales que influyen en los incendios forestales


La magnitud de un incendio y la posibilidad de extinguirlo con prontitud, dependen de factores ambientales como temperatura, dirección y velocidaddel viento, frecuencia de precipitaciones, humedad relativa y naturaleza física-química de la vegetación involucrada. También las características particulares del terreno o topografía, pueden afectar la intensidad, propagación y desarrollo del incendio forestal.

Hay que tomar en cuenta que las altas temperaturas y un ambiente muy seco, pueden favorecer que un incendio se propague. El tipo de vegetación influye, ya que, si es vegetación con gran contenido de resinas o aceites naturales, mayor será la intensidad y rapidez del fuego.

 El tipo de vegetación influye, ya que, si es vegetación con gran contenido de resinas o aceites naturales, mayor será la intensidad y rapidez del fuego

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Un incendio forestal causa una gran contaminación

Es por ello que en verano debemos ser más cuidadosos al momento de encender una hoguera, por ejemplo, ya que la vegetación está deshidratada y la humedad del terreno es mínima, aumentando el riesgo de incendios.

El aumento poblacional no planificado en las zonas forestales, la mala gestión de tierras y los campamentos sin autorización ni supervisión en zonas no destinadas a este tipo de actividades, pueden ser causas de incendios. 


La mayor cantidad de incendios forestales se deben a causas humanas

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

La mayor cantidad de incendios forestales se deben a causas humanas

Puede ayudar a disminuir la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, la declaración de zonas protegidas y la construcción de cortafuegos en los bosques. Las quemas controladas de grandes cantidades de biomasa (restos de hojas y ramas secas), en épocas de sequía, ayudan a reducir los combustibles forestales y mantiene limpios los cortafuegos.
Pero nada de esto vale la pena si no se toman precauciones al encender y apagar fogatas y colocar la basura en el sitio indicado.

Henry Jesus Camino: Reciclaje, planeta verde y conciencia ciudadanaWhere stories live. Discover now