Henry Camino-"Basura Cero", vida sostenible y limpieza urbana

5 0 0
                                    

Los programas "Basura Cero" o Zero Waste en inglés cobran terreno en la legislación de distintas ciudades del mundo, a fin de lograr una limpieza urbana más óptima y de esa forma el desarrollo sostenible.

De qué trata el programa "Basura Cero" "Basura Cero" es un programa que debe su nombre a dos propósitos: cero defectos y total; el cual busca reducir los desechos urbanos que se deberían almacenar o incinerar.

Con ello, se valora mejor los materiales con los que se fabrican productos desde ese momento hasta que se acaba la vida útil.

La meta es que se logre descontaminar el medio ambiente y a su vez, vivamos una vida sostenible.

La meta es que se logre descontaminar el medio ambiente y a su vez, vivamos una vida sostenible

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


Beneficios del programa -Globalizar el reciclaje, teniendo en cuenta los recursos desde que se fabrica un producto hasta que se convierte en un desecho.-Profundiza el acto del reciclaje como parte integral de las 5R de la ecología.-A través del reciclaje se aprovechan materiales reutilizados para la fabricación de nuevos productos.-Sistema industrial y comercial con mayor consciencia en pro de la preservación ambiental. -Economía local de cada ciudad mejora con la aplicación de dichas medidas. 

 Responsabilidad ciudadana en pro del ambiente

Todos los ciudadanos somos pieza vital para alcanzar los objetivos trazados por el programa "Basura Cero", pues además de las grandes empresas también somos responsables de producir y gestionar los desechos tanto orgánicos como inorgánicos, dentro de nuestros hogares, oficinas, etc.

En primer lugar, las personas deben aprender a identificar los tipos de residuos reciclables, de acuerdo a los materiales que se empleen para fabricar los mismos.

El esfuerzo es mínimo pero la diferencia para cuidar nuestro medioambiente es bastante significativa.


Basta con mencionar a San Francisco, una ciudad de Estados Unidos que se unió al programa "Zero Waste" y logró la reducción de sus desechos urbanos en un 50 por ciento a lo largo de 10 años, cita el portal.

El paradigma para el sector productivo es:

"Lo que no se puede desechar no se debe producir." Y al otro lado se encuentran los consumidores, quienes se plantean:
"Lo que no se puede reaprovechar no se debe comprar."

Henry Jesus Camino: Reciclaje, planeta verde y conciencia ciudadanaWhere stories live. Discover now