Ares

3.9K 156 8
                                    

Marte en la mitología romana. Dios de la guerra y la personificación de la brutalidad, la violencia, el tumulto, la confusión y los errores en las batallas.

Era hijo de Zeus y Hera, aunque en algunos mitos Hera lo concibio con el simple contacto con una flor otorgada por la ninfa Cloris. Los griegos no tenían mucha confianza al dios, pues en ocasiones ayudaba aun bando y en ocaciones a otro. Llegó a ser odiado incluso por otros dioses, incluyendo a sus padres.

A pesar de ser identificado como dios de la guerra, no siempre salía victorioso en sus batallas, pues fue herido en combate varias veces: en sus enfrentamientos con su hermana Atenea, otra divinidad guerrera, resultó herido dos veces por Heracles y humillado por Hefesto.

Fue venerado por las tribus guerreras de Tracia y Escita, con la forma de una espada a la cual se sacrificaban animales y hombres. En el mito de los Argonautas se creía que en la Cólquide, el vellocino de oro estaba colgado de una arboleda consagrada al dios.

Tenía diferentes epítetos como Brotololgos ("Destructor de hombres"), Androfontes ("Asesino de hombres") o Telkhesipiêtês ("Asaltante de murallas").

Con Afrodita, procreó a Fobos (el horror) y a Deimos (el terror). La hermana y compañera suicida de Ares era Enio, diosa del derramamiento de sangre y la violencia. Ares iba acompañado de Cidomios, la personificación del tumulto, la confusión, el grito y el estrépito en las batallas, así como las Macas (Batallas), las Hisminas (Disputas), Polemos (Un espíritu menor de la guerra), y de Alala (Diosa y personificación del grito de guerra griego). Su hermana Eris lo acompañaba a las guerras, incitando a los soldados a pelear. Su otra hermana Hebe, a la que trataba irrespetuosamente, era proclamada para que lo bañara y vistiera.

Por consortes tuvo a Aérope (hija de Cefeo y hermana de Andrómeda), Aglauro (hija de Cécrope y de Aglauro), Afrodita, Altea (hija de Testio y de Eurítemis), Astíoque, Atalanta (heroína consagrada por Artemisa), Cirene (la ninfa tesalia), Crisa o Dotis, Demonice, Enio, Eos, Eritia (una de las Hespérides), Estérope o Harpina (ninfa hija de Asopo y de Metope), Filonome (hija de Arcadia y Níctimo), Harmonía (diosa de la armonía y la concordia, su única hija con Afrodita), Otrera (reina de las Amazonas), Pelopia o Pirene, Protogenia (hija de Calidón y de Eolia), Tirine, Tritea (hija de Tritón y nieta de Poseidón) y de una mujer desconocida.

Por descendientes tuvo a Aéropo, Alcipe, Anteros (dios y personificación del amor correspondido), Deimos, Eros, Fobos, Harmonía, Meleagro (asesino del Jabalí de Calidón), Ascálafo (uno de los argonautas), Yálmeno, Partenopeo (uno de los siete contra Tebas), Diomedes de Tracia (gigante), Flegias (rey de los Lápitas), Eveno (un río de Etolia), Pilo (un arma), Testio (aliado de Tíndaro e Ícaro), Enialio, Euritión, Enómao (rey de Pisa), Licasto (antigua ciudad griega), Parrasio, Amazonas (pueblo de mujeres guerreras), Antíope, Hipólita (reina de las Amazonas), Melanipa (Amazona), Pentesilea (Amazona), Cicno (guerrero muerto a manos de Heracles), Óxilo, Thrassa, Melanipo (fundador de Tritea), Alcón, Drías, Eagro (rey de los tracios y padre de Orfeo), Licimnio, Lico, Niso, Partaón (rey de Pleurón y Calidón) y Tereo (rey legendario de Tracia).

En la mitología romana se creía que el habia sido padre de Rómulo y Remo (fundadores de Roma) con Ilia.

Dioses Mitológicos I (Mitología Griega)Where stories live. Discover now