Las Musas

3.3K 128 0
                                    

En Roma se les familiarizó con las cuatro Camenas o ninfas de las fuentes, aunque no tenían nada que ver. Eran las nueve diosas inspiradoras de la música, el arte y la ciencia.

Originalmente se les consideró como hijas de Zeus y Mnemósine, pero después se dijo que Mnemósine las había concebido sola.

En un principio sólo se veneró a tres Musas: Meletea ("meditación"), Mnemea ("memoria") y Aedea o Aoide ("canto" o "voz"). Después se veneraron cuatro: Telxínoe ("deleite del corazón"), Aedea, Arque ("comienzo") y Meletea. Posteriormente se veneraron siete: Neilo, Tritone, Asopo, Heptapora, Achelois, Tipoplo y Rhodia. Finalmente se veneró a nueve Musas, y Hesíodo se encargó de darles nombres:

1.-Calíope: ("la de la bella voz")

Musa de la elocuencia, la belleza, la poesía épica y la canción narrativa. Se le representaba como una muchacha de aire majestuoso, con una corona dorada, emblema que la destaca de entre las demás Musas. Se adorna con guirnaldas, con una trompeta en una mano y un poema épico en la otra. Se casó con Eagro y fue madre de Orfeo, Marsias (sátiro), Ialemo (personificación similar a la de Lino) y Lino (en ocasiones se le considera como creador de la poesía lírica). Se dice que fue ella quien le enseñó a Heracles a como reconfortar a sus amigos después de batalla cantando en los banquetes, y Zeus la escogió para que arreglara la disputa de Afrodita y Perséfone por el amor de Adonis, haciendo que Adonis pasara cuatro meses con Afrodita, cuatro con Perséfone y el resto con quien quisiera, aunque Adonis prefería a Afrodita ya que Perséfone era la diosa fría e insensible del Inframundo.

2.-Clío: ("la que ofrece gloria")

Musa de la historia y la poesía heroica. Se le suele representar como una muchacha coronada con laureles, que lleva en una mano una trompeta y en otra un libro de Tucídides (historiador ateniense) en la otra. También se le suele representar con una guitarra en una mano y un plectro (pieza pequeña, delgada y triangular para tocar la guitarra) en otra, pues se le atribuía la creación de la guitarra. Tuvo un hijo con Píero, rey de Macedonia, llamada Jacinto, el amante del dios Apolo.

3.-Erató: ("la amorosa")

Musa de la poesía amorosa. Se le suele representar como una muchacha coronada con mirto y rosas, llevando una pequeña lira entre sus manos o con una flecha dorada, con dos tórtolas a sus pies o a su lado, representando el amor alado o Eros.

4.-Euterpe: ("la muy placentera")

Musa de la música, especialmente protectora del arte de tocar la flauta. Se le suele representar coronada con flores y llevando entre sus manos un doble-flautín, un violin, una guitarra o un tambor. El río Estrimón la embarazó y su hijo Reso (rey de Tracia) dirigió a una partida de tracios y murió en Troya a manos de Diomedes. Se le atribuye la creación del aulos o doble-flautín, aunque en otros relatos éste honor se le atribuye a Atenea.

5.-Melpómene: ("la melodiosa")

Musa del teatro. Se le suele representar bien vestida, con una máscara trágica en su mano, coronada con una diadema. En algunos mitos se dice que Melpómene era madre de las sirenas junto con Aqueloo o Forcis, el padre de las Gorgonas, aunque otras vesiones dicen que un grupo de Neréidas desafió a las Musas y perdieron, las Musas, todas a la vez, transformaron al grupo de Neréidas en las sirenas como castigo. Un mito cuenta que ella lo tenía todo, dinero, belleza y hombres, pero no era feliz, haciendo referencia al drama de la vida.

6.-Polimnia: ("la muchos himnos")

Musa de la poesía-lírica-sacra o de los cantos sagrados. Se le suele representar vestida de blanco, apoyando el codo sobre una piedra, en actitud de meditación, en otras se le representaba con cadenas, refiriendose al poder de la elocuencia. Algunas veces era tomada como la Musa de la danza, la historia o la geometría. Según otras versiones, ella invento la lira (en lugar de Hermes) y la agricultura.

7.-Talía: ("la festiva")

Musa de la comedia y la poesía bucólica o pastoril. Se le suele representar como una joven risueña, de aspecto vivaracho y mirada burlona, llevando en sus manos una máscara cómica, coronada con hiedra como símbolo de la inmortalidad. Fue madre de los Coribantes junto con Apolo.

8.-Terpsícore: ("la que deleita en la danza")

Musa de la danza, del canto coral y de la poesía ligera propia para acompañar los coros de los danzantes. Se le suele representar como una joven esbelta, guirnaldas de flores forman su corona y entre sus manos lleva una lira. En algunas historias era madre de la sirenas junto con Aqueloo o Forcis como padre. Se le atribuía como una ninfa que vivía en los lagos y los bosques, hasta que paso a ser una de las Musas.

9.-Urania ("la celestial")

Musa de la astronomía, la astrología, la poesía didáctica y las ciencias exactas. Se le suele representar como una joven vestida de azul, con un globo terraqueo al lado y un compás en una mano, una corona o diadema formada con estrellas, y con unos instrumentos matemáticos a sus pies. Se creía que era hija de Urano y madre de Lino.

(Collage de las nueve Musas en multimedia, cuyo número de imagen es el mismo número de la lista, por ejemplo, Calíope es el número uno en la lista y la imágen número uno).

Dioses Mitológicos I (Mitología Griega)Where stories live. Discover now