22. Cenicienta y el duque-@BurnMyHomework

60 2 0
                                    

[Esta reseña ha sido resubida, para saber porque fueron borradas puedes ir al primer capítulo donde viene el porqué de todo el asunto, pido disculpas por los inconvenientes provocados]

Hola Bloody's hoy tenemos aquí una reseña muy mexicana, así que como buena mexicana que soy les invito unos ricos esquites.

Título: Cenicienta y el duque

Autora: @BurnMyHomework

Categoría: Adolescentes/romance

Estado: en proceso

Sinopsis:

«Érase una vez en un reino muy, muy lejano...»

-Es México, pinche narradora

«Vivía una joven hermosa, inteligente y educada que trabajaba como sirvienta en casa de su madrastra»

-Infórmate, pendeja. Es mi tía, y no trabajo, esos imbéciles no me pagan ni un centavo.

«Su cruel familia, envidiosos de la belleza de la muchacha, la mantenían cautiva dentro de la casa, negándose a dejarla salir.»

-Son algo crueles, sí. No me dejan comer más de cuatro rebanadas de pizza, pero tampoco es para tanto.

«En una ocasión se anunció la celebración de un baile en honor al apuesto príncipe. La chica, deseosa de conocerlo y vivir una gran aventura, escapó de casa para asistir a la preciosa reunión»

-Eh... no. Eso no fue lo que ocurrió. En primer lugar: Darren es un Duque, no un príncipe. Segundo: ¿apuesto? ¿Él? ¿En serio? ¿Estás drogada? Tercero: no escapé de casa. Me obligaron a ir, lo cual es abismalmente diferente. Y cuarto...

«Con ayuda de su hada madrina, ella logró su objetivo. El príncipe, fascinado con la amabilidad, encanto y atractivo de Cenicienta, la invitó a bailar por el resto de la velada, donde quedaron irremediablemente enamorados»

-Comienzo a creer que te estrellaste contra una piedra de pequeña. No tengo hada madrina. No me llamo Cenicienta. Darren es un burro, babosa. Y lo mejor de todo: ¡No nos enamoramos! Ni siquiera sabes la clase de artimañas que utilizó para que bailásemos...

«Suficiente. ¡Renuncio! Si te crees tan lista, mejor cuenta la historia tú, señorita perfección»

-¡Gracias! Hasta que usas la cabeza. Les contaré el cuento de terror entre el Duque presumido y la Valentina que de Cenicienta no tiene nada. ¿Quieren escucharlo? Anímense, después de todo, de hadas y principitos no tiene nada.

«Ya veremos, nena. Te tragarás tus palabras»

-Tú cállate, idiota.

Aquí tengo algo que decir, pues el uso del guion largo y la comilla española están mal empleadas, deberías corregir eso, el uso de la comilla española es cuando en un mismo dialogo de un determinado personaje tiene un párrafo extra es decir que hay un punto y aparte pero sigue siendo dialogo, en este caso se pone la comilla española.

Reseña: Leí hasta el capítulo 5

Portada: La portada es buena, no mentiré, pero creo que me gustaría más algo que no tenga un actor para que así uno se pueda imaginar mejor el personaje, al igual que cambiar la tipografía.

Coherencia/Redacción: En general es muy buena, te engancha desde el principio pues usas correctamente los guiones largos, pero algo que vi es que los diálogos van demasiado rápido, el primer capítulo por ejemplo. Esto se debe a la falta de incisivos en los diálogos, ponle más emoción y pequeños detalles que nos hagan estar y sentir lo mismo que el personaje, ni importa que sea desde el sonido del reloj o el sonido molesto de su voz, esos detalles son los que hacen que nos adentremos más en el ambiente.

Trama: La trama es interesante, nueva, innovadora, no es algo que haya visto, al principio me dije a mi misma que no quería leerla, pues sentía que sería algo como el libro "Quiéreme cinco minutos" de la autora mexicana Anahí López, en donde más que quieres mostrar la sociedad adolescente de México, me parece más bien una burla a como nos expresamos, si entiendo que muchos hablan de esa forma, pero no generalicemos.

Y eso me dio a entender tu sinopsis pero cuando leí el capítulo uno me di cuenta que no era nada similar, supiste capturarme por completo.

Personajes: Me encanto Valentina, sentí esa conexión, porque a pesar de que es rica, parece una adolescente "normal", se comporta como una e incluso dice groserías.

Supiste interpretar esa personalidad picante que tenemos los mexicanos.

Ortografía: Si llegaste a tener uno, ni lo note, pero siempre es bueno revisar de nuevo, aunque si vi una que otra pregunta donde no empezaba con mayúscula, y uno que otro espacio tras el guion largo.

Uso correcto de los signos de puntuación: Sobran puntos y faltan comas, una buena técnica es leerlo en voz alta utilizando los signos que utilizaste para que notes donde faltan, donde sobran.

Opinión general: Me gustó mucho, la trama es fascinante, captura la adolescencia que vivimos en México a la perfección, tiene las groserías justo donde las utilizamos, y mucho humor.

Me hizo reír mucho desde el principio, y como ya había dicho antes: capturaste a la perfección la esencia del ambiente mexicano.

Y una cosas más: tienes que actualizar y no dejarme con la duda.

Consejos para el autor: Corrige la sinopsis, te sugiero mejor un cambio de tipografía, poner los diálogos de una con guion largo o sin él, y el otro en cursiva o negrita, eso ayudaría mucho al error que tienes.

La portada, yo creo que también deberías cambiarla.

Corregir los errores que te mencione antes, y siempre es bueno darle una que otra revisada a la ortografía.

O y los incisivos en los diálogos, hay muchas entradas por Wattpad que hablan sobre esto.

Puntuación: 9.9

Entrevista sobre la novela:

1. ¿Qué te inspiro a crear esta novela?

El cuento de Cenicienta fue mi principal inspiración. Siempre estuve muy conectada a ella, desde que era pequeña mi mamá solía contarme la historia y veía la película de Disney unas cien veces al día, pero conforme fui creciendo, el cuento comenzó a parecerme un poco absurdo, así que decidí transformar la historia a mi modo: un duque en lugar de príncipe y una chica malhumorada y muy normal como protagonista.

2. ¿Qué significado tiene el título para ti? o ¿Cómo se te ocurrió el título?

El título significa todo lo que es la historia para mí, resumiéndolo en dos nombres que incluyen a los protagonistas. Es sencillo, original y fácil de recordar, se me ocurrió sin necesidad de pensar mucho en el asunto, llegó por sí solo.

3. ¿Cómo se te imagino esta trama?

La idea principal de lo que sería el argumento surgió a partir del cuento, como ya he aclarado. Sin embargo, la trama en sí nació sin querer: cuando me senté a escribir Cenicienta y el Duque, tenía establecido el inicio, pero no el argumento y lo que le seguiría. Las letras e ideas brotaron por sí solas, así que creo que la imaginación me golpeó de repente y la historia se formó sin ayuda.

4. ¿Y qué nos dirías para que leamos tu novela?

Sólo les puedo decir que si quieren reírse un rato, pasarla bien, llorar, emocionarse y olvidarse de ustedes mismo, Cenicienta y el Duque es la historia adecuada. No se arrepentirán.

Muchas gracias por tomarme en cuenta, esperaré con impaciencia :D Gracias de nuevo

Gracias por dejarnos reseñar tu novela.

Espero que hayan disfrutado del esquite (antojito mexicano), que es nada más y nada menos que elote en caldo con mayonesa, chile y queso.

Gracias por leer esta reseña y nos vemos en la próxima

Reseñado por: @EstefaniaSandoval6

Apartado por: @BloodyEditions



Pide tu reseña [Cerrado]Where stories live. Discover now