42. Muerte a Caballo-@PhoebeWilkes

14 1 0
                                    

[Esta reseña ha sido resubida, para saber porque fueron borradas puedes ir al primer capítulo donde viene el porqué de todo el asunto, pido disculpas por los inconvenientes provocados]

Hola, aquí una nueva reseña, vuelta a hacer por los inconvenientes anteriores.

Título: Muerte a caballo.

Autora:@PhoebeWilkes

Categoría: Misterio/Suspenso.

Estado: terminada.

Sinopsis:

Hace siglos que tuvo lugar el incidente del sendero Hardlow pero pese a todo, hoy en día la gente sigue siendo reacia a pasearse por aquella, ahora carretera que atraviesa el bosque durante la noche. Pues temen que la leyenda del jinete que roba las almas de los transeúntes sea algo más que un cuento para asustar a los niños.

Mientras algunos consideran que no se deberían contar este tipo de historias, otros sin embargo, opinan que es un mito estupendo para contar a los invitados en Halloween. Claro que, no todos creen en la existencia de una sombra a caballo que se dedica a matar a la gente que pasa por el sendero. Aunque tras haber oído aquel cuento, al día siguiente se encuentra un cadáver en Bronson Caves, lugar por donde antiguamente pasaba el camino.

La mujer parece haber sido víctima de un apuñalamiento pero eso no es lo más inquietante: Todo parece indicar que el cadáver ha sido trasladado desde otro sitio, concretamente desde otra parte del bosque donde además han hallado un símbolo distintivo del jinete fantasma.

Ahora lo que todos se preguntan es si la leyenda al fin y al cabo será cierta.

Reseña

Portada: Una portada bien hecha da muy buenas expectativas, me encanta la manera en que se relaciona tanto con el título y la novela.

Coherencia/Redacción: Hay algo que no me gusta en los libros de Wattpad, y es que hay unos que tienen muchas páginas para leer en un solo capitulo, sin embargo este me cautivo y no me di cuenta que ya estaba en el capítulo 5 hasta que vi el título, me sumergí tanto en la lectura que no me di cuenta cuanto había avanzado, pues es fluida y muy bien redactada. No se espanten no hay veinte paginas por capitulo, la verdad es que son entre 8 y 10, si no me equivoco, pero de primera impresión parecen muchas.

Algo que en verdad si me molesta, es la repetición de las palabras terminadas en "mente" y eso es lo que le podría encontrar de malo, pues por ahí vi en los primeros capítulos el uso de varios de estos en un mismo párrafo

Aquí me gusta poner siempre lo que dice el escritor Stephen King: "Los adverbios de modo terminados en -mente son un vicio empobrecedor... me parecen feos, largos y fáciles, y casi siempre que se eluden se encuentran formas bellas y originales".

No digo que estén mal, si se saben colocar de forma correcta y sin provocar cacofonías me parece muy bien.

La verdad es que cuando volví a leer la historia para la reseña, conté en el primer capítulo cuando habían, son aproximadamente 20, yo creo que ese es el problema, la cantidad de adverbios que usas, pues yo sugiero usar una cantidad de 5 máximo.

Trama: Me encanto que al principio no fuera lo típico de la historia de adolescentes, la historia te atrapa de inmediato desde que leer el título, da misterio e intriga desde el comienzo. Que metas un asesinato es algo que llama mucho la atención y creo que es aquí donde se centra todo. La trama está muy bien marcada y eso es de felicitarse.

Personajes: Están llenos de personalidad, sus descripciones no nos llegan de golpe, pues poco a poco vamos descubriendo como son cada uno de ellos, y lo más importante es que no son de cartón, te identificas y puedes sentir lo que sienten.

Ortografía: No hay quejas, pero por ahí vi que te comías algunos espacios en las palabras, es lo único a destacar.

Uso correcto de los signos de puntuación: Los guiones largos están muy bien colocados, me gusta que los usen, sin embargo hay espacios donde no deberían ir, dado que somos escritores amateur no es algo de qué preocuparse pero si quieres mejorar la presentación hay que buscar cómo mejorar eso. Otra cosa es que usas mucho el punto y seguido, algo que podría ser modificado y usar mejor las comas, no es grave pero hay algunos párrafos donde es necesario.

Opinión general: Es una historia que está llena de misterio, algo que le da el plus para ser leída, pues es algo importante dentro de la lectura, además de tener suspenso, la autora logra dejarnos a la expectativa para seguir leyendo y al fin conocer la verdad. Un libro que sin duda terminare de leer y es muy recomendable.

Consejos para el autor: Mejora lo de los adverbios, en general todo estuvo muy bien.

Puntuación: 9.4

Entrevista sobre la novela:

1. ¿Qué te inspiro a crear esta novela?

No sabría mencionar algo concreto básicamente porque a mí me inspira prácticamente todo. Pero sí diré que me gustan los bosques para cualquier novela, sea del género que sea: siempre tengo la impresión de que allí por las noches ocurren cosas (y no precisamente buenas). Y eso es perfecto si hay que darle misterio o terror a una novela.

2. ¿Qué significado tiene el título para ti, o Como se te ocurrió el título?

El título me lo sugirieron y me pareció bueno: no se me suelen dar bien los nombres y antes esta historia tenía un título digamos bastante común. Por eso lo cambié.

Me parece que éste encaja a la perfección dado que es el jinete a lomos de su corcel quien se encarga de darles a las víctimas el descanso eterno.

3. ¿Cómo se te imagino esta trama?

Quería crear una trama que incluyera un mito como podría ser este (que se parece al de Sleepy Hollow pero más light). Soy de esas personas que se divierten mezclando la realidad con una muy posible fantasía. Fantasía que puede ser cierta o que simplemente es un truco para engañar al lector (no se sabe, eso lo tendréis que averiguar vosotros). La cuestión es que me pareció buena idea incluir todo el lío del caballo más algún que otro elemento bastante propio de este tipo de historias (véase el robo de joyas).

4. ¿Y qué nos dirías para que leamos tu novela?

¿Valdría con ser educada y usar los típicos "por favor" y "gracias"? Porque realmente no tengo otro argumento, si es que se le puede llamar así. Podría decir que la novela está bastante bien pero sería mi propio punto de vista y soy la autora, obviamente me tiene que gustar mi trabajo (o por lo menos no odiarlo del todo).

Gracias por dejarnos reseñar tu novela.

Nos vemos en otro apartado con más reseñas.

Reseñado por: @EstefaniaSandoval6

Apartado por: @BloodyEditions

I1


Pide tu reseña [Cerrado]Where stories live. Discover now