44. Sangre y Tinta-@AnikaKronos

8 1 0
                                    

[Esta reseña ha sido resubida, para saber porque fueron borradas puedes ir al primer capítulo donde viene el porqué de todo el asunto, pido disculpas por los inconvenientes provocados]

¡Hola a todos y todas!

Este sábado les traigo una nueva reseña de Bloody Editions. Y para esto, es preferible que coman un frío helado, pues el calor está fuerte.

Título: Sangre y Tinta

Autora: @AnikaKronos

Categoría: Romance

Novela: En proceso, pausada.

Sinopsis

Will es un chico común y corriente del siglo XXVI, que se llevo historia. Mery, una chica para nada común ni tampoco corriente que sufre una enfermedad en la que si no lee, muere. Una mañana sus caminos se ven cruzados, y es allí, en donde la historia de Mery y Will comienza.

"Sin ella no podría vivir, somos una perfecta simbiosis."

Reseña

Leí hasta el capítulo VIII: En donde descubrí el arte.

Portada: Tiene la esencia de la obra, mas no la representa completamente. Es interesante la combinación entre el rojo y el azul, y que entre ellos prevalezca el negro, sin embargo, las letras son muy pequeñas y da la sensación que no hubo un trabajo anterior para la portada. Si se pudiera agrandar la imagen de color, y quizá, que se extienda por todo los 512x800 píxeles, y además, resaltar el título, quedaría muy bien.

Coherencia/Redacción: Narras muy bien, has sabido trabajar con antelación. Sin embargo, y es algo que comúnmente caes, es la organización de los tiempos. Se puede apreciar que por momentos está en presente, y luego baja a pasado, para regresar al primero. Entonces, eso es algo que estanca y afecta un poco el modo de lectura.

Trama: Original. No todos los días encuentras una obra que trate sobre una chica que tiene sangre negra, o mejor decir tinta, es algo que resalta ante los primeros instantes y que engancha. Sin embargo, y es algo que no se nota mucho, el tiempo en que se basa. A pesar de estar en el siglo XXVI y tener un estricto régimen en Argentina, el sentido futurista no es algo que prevalezca.

Personajes: Es muy divertido leer una historia que tenga personajes variados. Tenemos a Ross Mery, que a pesar de su enfermedad todavía lucha. Mas William y Chad, amigos que a pesar de los problemas se llevan bien y, este primero que casi nunca define bien sus sentimientos. Entretenido y diverso.

Ortografía: Esto va muy unido al tiempo en el que narras. Hay ciertas palabras que tienen versatilidad entre el pasado y el presente, entonces al no tildarlas, se pierde el sentido y la expresión de en qué persona se está narrando. Por ejemplo, en la palabra: "Callo", William enmudece para que sea presente, mientras que antes estabas en pasado. Y en ciertas palabras del mismo párrafo, tildadas, indicaban esta última explicación. Es cosa de volver a repasar y leer.

Uso correcto de los signos de puntuación: Muy bien, nada que acotar.

Opinión general: Es una novela original, fresca, divertida y entretenida. Sobre todo porque guarda un cierto sentido de misterio que por sí ya es hermoso. La forma de narrar en primera persona es excelente, y que a pesar de tener ciertos errores, podemos decir que resalta ante todo la genuinidad de la trama y los personajes. Excelente.

Consejos para la autora: El principal consejo sería revisar muy bien el empleo de los tiempos, indicar y preferir uno en un solo párrafo para no confundir al lector. También que debe de mejorar ciertos aspectos con el guion largo, así da mejor estética al trabajo.

La califico en 7.9

Entrevista sobre la autora

1-¿Qué te inspiró a crear esta novela?

Lo que me inspiro para la novela fue mi forma de ser, lo "antisocial", por decir, eso que me enviaba a leer en mi cuarto con un café en vez de ir a fiestas.

2-¿Qué significado tiene el título para ti? o ¿Cómo se te ocurrió el título?

El libro tiene un gran significado, fue el primero al que quise "plasmar" en palabras, aunque tarde mucho en querer publicarlo aquí, además de que tiene un gran significad.

3-¿Cómo te imaginaste esta trama?

La trama se me ocurrió al pensar si podría pasar toda mi vida solo leyendo y comiendo en mi cuarto, por lo que pensé si en realidad eso no fuera algo bueno para mí, sino algo obligatorio para vivir.

4-Y, ¿qué nos dirías para que leyéramos tu novela?

Yo no soy nadie para pedirles que lo lean, pero en verdad es un libro con mucho significado, además de pasar por el limita y pisotearlo, por decir. No es algo que se lee u ocurre todos los días, vale la pena o eso creo.

Gracias por dejarnos reseñar tu novela.

Gracias a ustedes por quedarse hasta el final. Nos leemos en la próxima reseña.

Reseñado por: @JhossephV

Apartado por: @BloodyEditions


Pide tu reseña [Cerrado]Onde histórias criam vida. Descubra agora