Curiosidades curiosas xd

345 20 6
                                    

Pues bien, la verdad es que hay bastantes curiosidades respecto a este libro que acabamos de terminar.

La primera de ellas es que OmegaSw  fue quien me pidió un KiritoxAlice, al principio la idea no me agradó mucho, pero al final me terminé convenciendo. 

Originalmente, el fanfic iba a a tratar de dos chavos que se conocían desde niños y al momento de ir a la universidad se separaban haciendo la promesa de que se iban a reunir otra vez pero al final cada quien ya había hecho su vida y ya no le encontraban sentido a mantener esa promesa. La razón por la cual no hice esta historia es por que ya estoy harto de los clichés de las promesas de reencuentros y bla, bla, bla. si me gustan...pero a veces cansan, además de que no tendría mucho sentido puesto que al final la promesa daba igual :v

En un primer momento de que se me había ocurrido la historia que ya todos conocemos, pensé en situar el libro en Sierra Maestra durante la Revolución Cubana, incluso iba a ser mencionado el Che Guevara...pero luego me di cuenta de lo absurdo que sonaba ya que Kirito no tenía nada que ver con Cuba puesto que es japones y nació en el 2008, (se me hace curioso ya que nació un día antes del Día del Guerrillero Heroico, que es cuando se conmemora al Che Guevara). La Revolución Cubana finalizó en 1959, bastante antes del nacimiento de nuestro Kirito Hacks locos.

¿Recuerdan que en los primeros capítulos a Kirito le dicen el Che Guevara? Bueno, eso es un homenaje a lo que originalmente iba a pasar en el libro. Lo que me sorprende es que aunque no lo parezca o aunque más de uno no lo acepte...Kirito y el Che tienen una pequeña conexión :v

La verdad es que no recuerdo como se me ocurrió la idea del libro, supongo que fue en un momento eureka antes de dormirme. Tras tres días de organizar las ideas que tenía para la historia y de descartar a la Revolución Cubana, me puse a escribir como Dios manda.

Con este libro quería superar a El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez...no lo logré y la verdad me atrevo a decir que Gabo es el mejor escritor en la historia de América Latina y dudo mucho poder igualarlo.

Originalmente tenía planeado hacer un pequeño escrito que no pasara de 10 000 palabras...aunque vaya que tenía muchísimo que contar, puesto que no solo escribí una primera parte de 40 000 palabras, además tengo otras dos partes que contarles.

El intento de superar al buen Gabo se ve reflejado en la frase inicial del libro: "Lo único que me duele de morir es que no sea de amor".

Se ven plasmados mis gustos como lo podría ser mi corriente de pensamiento comunista (un comunista usando wattpad, mira que gracioso xd), y las canciones que escuchaba mientras escribía, como podrían ser: shine on you crazy diamond de pink floyd, i got my mind set on you de george harrison, Te recuerdo amada de Víctor Jara, etc.

En una escena iba a poner la canción The Last Refugee de Roger Waters...pero me acordé que esa canción estrenó en 2017.

La historia se sitúa entre los 80s y 90s, ni yo mismo tengo idea. Las pistas temporales son que John Lennon, Víctor Jara y el Che ya habían sido asesinados; ya se había estrenado i got my mind set on you, (salió en el 87), todavía no se disolvia la Unión Soviética y los audífonos ya existían, por eso mismo quité The Last Refugee.

El chiste de que Kirito se parece al Che tendrá bastante importancia en el segundo volumen de la historia, así que ténganlo en cuenta :v

Espero tener el valor de darle el final que deseo a este libro y que no me pasé como en "El Semental de mi clase" donde cambié el final por la inseguridad que me dio.

Regresando con Gabo, seguramente si comparamos los tres libros que tengo planeados escribir  pueda tan siquiera comparar esta historia con El amor en los tiempos del cólera...pero sería muy injusto en todos los aspectos ya que la genialidad de Gabo le dio para escribir uno de los 30 libros indispensables de una sentada...a mi me tomó 3 para escribir una historia buena.

No se por que, pero soy de los que al releer sus escritos muchas veces dice: "Pero que es esta puta mierda, ¿como pude perder mi tiempo a escribir algo así?" Eso actualmente me pasa con "El Dottore y la Conejita" que se me hace uno de mis peores libros. Supongo que es por que escribo cosas mejores, o eso espero.

Tenía mucha inseguridad en publicar este libro ya que sentí que el fandom del KiritoxAlice me iba a batear diciendo: "Eh, pero hijo de la gran verga, ¿que es esta mierda? ¿Donde esta la tsudere que me pone y las peleas de espadas? dislaik y reportado" :v. Pero tras ver otros KiritoxAlice me di cuenta que...la verdad muchos se pasan el anime y manga por los santos cojones. Bueno, si que tiene conexión con lo que Reki escribe...pero casi no.

Tardé como cinco días en ponerle un nombre al libro, lo tenía guardado como "La wea sao" en lo que se me ocurría el nombre que todos conocemos.

Tras cambiar los nombres para hacer la historia original, a Kirito lo llamé Rogelio, pero lo apodan Roger, cosa que se me ocurrió tras pensar en Rogelio Aguas, que sería la traducción literal de Roger Waters, que es uno de mis músicos favoritos. Con Alice si me la rompí puesto que la llamé Alicia :V

El libro tiene mucho contenido filosófico ya que es la carrera que voy a estudiar regresando de vacaciones (así es, este nene es universitario xd), y la verdad soy una persona que jamás deja de filosofar, tanto así que creo que me voy a morir de tanto pensar.

La historia se supone ocurre en Japón, pero me basé mucho en los pueblos de latinoamerica, algo que creo se nota demasiado.

La iglesia y la plaza donde ocurren varias escenas del libro (como en los capítulos cinco y ocho del mismo), están basados en la iglesia y plaza del pueblo donde nació mi abuelo, que es Angangeo, Michoacán, lugar al que he ido como dos veces en la vida y una de ellas cuando la ciudad estaba desgraciadamente en la ruina por una inundación que azotó al pueblo.Gracias a Dios ya esta todo mejor por esos rumbos.

Tengo la ligera característica de ser un hijo de puta con mis lectores debido a que siempre retraso el beso cuando parece que se va a dar (como ocurría en Enfermedad llamada amor), pero es que es algo que se debe hacer por que el momento del primer beso es algo especial, algo increíble, algo exitan...digo ¿khe? Esto me lo ha dicho mi prima, quien lee mis historias.

Antes de escribir la escena en donde Kirito y Alice hacen el amor pensaba cada noche en cómo tenía que ser esta escena, me imaginaba los comentarios, los movimientos, etc. La verdad me siento orgulloso de lo que hice :v.

Algo que tiene que ver con lo anterior es que yo no escribo escenas de sexo nada mas por qué si, lo hago para transmitir la sensación de los cuerpos tocándose, algo que transmita lo que sienten los protagonistas y no una escena vacía y forzada como en casi todos los fics que he leído,(con respeto a los autores, claro)

Situar la historia en un pueblo y en la sierra me dio muchos dolores de cabeza ya que casi no tengo recuerdos de que carajos hacía cuando iba de paseo xd pero espero no haber retratado tan incorrectamente la vida en los pueblos de la América Latina en contra del imperialismo Yankee, (se me salió lo comunista, perdón :v)

Para hacer homenaje a lo que más representa a Gabriel García Márquez, que son las Mariposas amarillas, por eso es que su aparición es un poco forzada al final del libro

____________________________________

Esperen el adelanto para la próxima semana. 

Siempre tuyo: 

-Arturo Reyes.

Flores en el bosque vol. I (KiritoxAlice)Where stories live. Discover now