CURIOSIDADES

141 13 9
                                    

Advertencia: Sección con muchos spoilers, si no haz leído la novela aún te recomiendo dejarla para el final. Sin más, comencemos.

1. A pesar de ser la primera novela de la saga "Magos & Dragones", "El alzamiento de las Sombras" fue la segunda novela que escribí. Justo después de "El viaje de Ereas".

2. El borrador original constaba solo de 12 capítulos.

3. En el borrador original el primer capítulo se iniciaba con una apacible y lluviosa tarde donde un misterioso anciano de barba y cayado golpeaba las puertas del castillo de Drogón haciéndole entrega de un recién nacido Ereas al rey Edón. Sin embargo, tiempo después, una amiga me prestó el primer libro de Harry Potter, del cual leí el primer capítulo, descubriendo la enorme similitud que había entre ambas obras. Entonces decidí cambiarlo.

4. El personaje Taka originalmente se llamaba Teracles y estaba inspirado en el héroe griego Heracles (Hércules), sin embargo, nunca me convenció su nombre por lo que durante la reescritura decidí cambiarlo.

5. El nombre Didi lo tome de la hermana de Dexter, de la serie animada "El laboratorio de Dexter".

6. El nombre Ougín lo tomé del nombre inglés Eugene.

7. El nombre Norbaseratorum (El hermano pequeño de Ereas) lo tomé del rey Nabucodonosor.

8. Nunca se menciona en la novela, pero el apodo Momo del príncipe Norbaseratorum fue debido a su incapacidad de decir mamá cuando bebé, debido a sus problemas de dicción solía decir momó.

9. El nombre del criado Yunito está tomado del diminutivo Juanito.

10. El personaje de Asaf el navegante fue creado como referencia y parodia a Simbad el marino.

11. La historia de trasfondo del rey Zoth se basó originalmente en la leyenda del rey griego Licaón.

12. El personaje de Varys la serpiente no existía en el borrador original, fue agregado mientras reescribía para Wattpad y básicamente lo inventé debido a lo tremendamente desaprovechado que estaba el escenario de las catacumbas. Originalmente solo escapaban a través de ellas y ya.

13. El personaje de Varys la serpiente está inspirado en múltiples personajes. Varys la araña de "Juego de tronos", Grima lengua de serpiente de "El señor de los anillos" y por sobre todo Adolphus Murtry de la serie de TV "La expansión".

14. Originalmente la batalla de Lobozoth narrada en el primer capítulo se narraba en los capítulos 4 y 5, entregándose muchos más detalles de esta. Hacía aparición el rey Zoth que debido a magia oscura se transformaba en hombre lobo y atacaba a Taka. Durante la reescritura lo suprimí totalmente pues no tenía ningún sentido. (Tenía 15 años privilegiaba la acción al contenido).

15. Al igual que la batalla de Lobozoth, la batalla en las islas de Ordog con el héroe Asaf era un poco más extensa. Abarcaba 2 capítulos, aun así, sufrió el mínimo de modificaciones, por lo que se podría decir que leyeron casi lo mismo que escribí cuando tenía 15.

16. El capítulo de "la batalla de Drogón" originalmente no existía. Solo se comentaba lo ocurrido pasando directamente al escape a través de las catacumbas.

17. La batalla de Drogón está inspirada en distintas batallas que he visto en cine y televisión, aunque destaco principalmente las de; "El señor de los anillos" y por supuesto, "Juego de tronos".

18. En el capítulo "El imperio de la muerte" los dos guardias que custodiaban la habitación de Erly acompañan a Taka y la reina hasta casi el final de la novela, sin embargo, aquello entraba en conflicto directo con los planes de Varys y los nuevos giros de trama implementados. Decidí prescindir de ellos para darle algo más de fluidez y sensación de peligro a la novela.

19. El nombre Jig, del guardia asesinado en el capítulo "El imperio de la muerte", fue tomado como pequeño guiño al personaje principal de la excelente novela "Goblin quest" de Jim C Hines. Novela que lamentablemente aún no cuenta no cuenta con su traducción al español.

20. Originalmente Ereas no alcanzaba a despedirse del maestro Peter, agregué la escena para darle más dramatismo a la historia y a la misma vez para darle espacio a Varys para que entre en escena.

21. El río Bravo originalmente se llamaba rio Esril, lo cambie durante la reescritura como referencia al famoso río grande de USA y México.

22. Los capítulos del "Rio bravo" y "La fortaleza" no existían en el borrador original, fueron agregados con el objetivo de generar mayor empatía con los personajes y a la misma vez desarrollar un poco más la relación Didi/Ereas para un mayor impacto final.

23. El personaje de la reina Erly y Norbaseratorum (Momo) originalmente morían junto a Didi al final de la novela. Durante la reescritura se cambió debido a necesidades de reescritura.

24. Como se menciona en el punto anterior la princesa Didi era otro personaje que también moría (versión de la novela que varios usuarios alcanzaron a leer en Datada). Sin embargo, tras la gran aceptación del personaje y motivado por revisiones posteriores que realicé decidí darle una nueva oportunidad, dejando su futuro en suspenso para entrelazarlo con futuros acontecimientos de la trama. Pronto sabremos más de ella. ;)

25. En el borrador original solía mencionarse el nombre de los misteriosos jinetes de dragón. Esto fue suprimido con la intención de reforzar y generar mayor misterio en futuros acontecimientos de la trama.

26. Nunca se menciona en la novela, pero el nombre Roberta, que Didi le coloca a la mula, lo toma en honor a su maestra tutora mencionada en el capítulo "Una espada para Ereas".

27. En reescribir el libro me demoré exactamente 3 meses. Un mes y medio en reescribir la mayor parte de la novela y el otro mes y medio escribiendo solo la batalla de Drogón y el capítulo final. Ambos capítulos me tomaron bastante trabajo y los reescribí incontables veces.

28. El poema cantado por Didi en el capítulo "La fortaleza" fue otro de los puntos de la novela que me tomó bastante escribir. Aproximadamente dos semanas y fue una de las ultimas cosas que agregué a la novela pues lo dejé como pendiente.

29. Para el poema cantado por Didi me basé originalmente en la canción de Beverly Craven "Holding on", sin embargo, después de escribir múltiples versos terminé desechando todo lo que había escrito en base a aquella canción. Simplemente no encajaba.

30. La novela originalmente terminaba con las criaturas enemigas soltando a sus perros en el pantano en persecución de Taka y Ereas.

31. El capítulo final originalmente se llamaba "¡Corre gorgo, corre!" Por una frase que solía decir una de las criaturas enemigas y también en referencia a la famosa frase de la película "Forrest Gump". Naturalmente al reestructurar el capítulo esto fue cambiado.

32. La canción del capítulo final que canta Didi está evidentemente basada en la famosa canción infantil "Tres chanchitos desobedientes".

33. "El alzamiento de las sombras", como primer libro, es una introducción al mundo de la Tierra Conocida. Originalmente fue planeada como una saga de siete novelas de las cuales actualmente están disponibles las dos primeras: "El alzamiento de las sombras" y "El viaje de Ereas". Pretendo comenzar a trabajar en su tercera parte en un futuro próximo. Si habrán algun día más de tres... pues el tiempo dirá.

¡GRACIAS POR LEER!
¡HASTA LA PROXIMA! 

El Alzamiento De Las SombrasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora