Crítica 4| Un mundo distinto.

74 24 0
                                    

•Título: Un mundo distinto

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

•Título: Un mundo distinto.

•Género: Ciencia Ficción.

•Estado: Finalizada.

•Cantidad de capítulos: 13.

•Autor: ghjunj

• Encargada de la crítica: Aby_Romo

• Encargada de la crítica: Aby_Romo

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

TÍTULO

•El título es bastante visto, es decir, no muy original, pero concuerda muy bien con la portada y con la historia en general.

✔ PORTADA

•Poco original, es simplemente una imagen, no cuenta con elementos que describan la historia, que te atrapen y te animen a leerla; este es un elemento crucial, porque, siendo honestos, la mayoría de las personas nos fijamos en la portada antes de leer un libro.

✔ SINOPSIS 

Es concisa y práctica; pero, tengo un problema, no contiene ningún signo de puntuación (puntos, comas, etcétera), esto provoca que sea difícil entender de qué trata exactamente la historia, haciendo que esta parte del libro no cumpla correctamente con su función. Creo que es recomendable que se agreguen otro tipo de elementos como pequeños diálogos, frases, etcétera.

✔ REDACCIÓN

 Hay que mejorar mucho en este aspecto. En la historia existen grandes párrafos que creo podrían separarse y crear párrafos más pequeños para que sea una lectura más agradable a la vista.

✔ TRAMA Y NARRACIÓN ✔

•La narración es omnisciente, por lo que podemos saber lo que piensan los personajes, aquí también hay un error en la redacción, los pensamientos pueden ser escritos de manera directa o indirecta; en la directa estos se escriben entre comillas bajas (« ») y en la indirecta solo se describe. Yo prefiero usar comillas normales (" "), pero sé que es gramaticalmente incorrecto.

Lo mismo sucede con los diálogos, la forma en la que están escritos es como los de un guion, iniciando con el nombre y con dos puntos; sin embargo, en una novela no es así, se debe hacer uso de la raya ("—" distinto del guion, o símbolo menos, "-") y nunca terminan en raya, sino en el signo de puntuación correspondiente: punto y aparte, cierre de signo de interrogación o exclamación, entre otros. 

En cuanto a la trama, sinceramente me parece una historia interesante y el orden cronológico de los acontecimientos es coherente. Inicia con una catástrofe que es de gran importancia para la historia, sin embargo, me hubiera gustado que al inicio se explicara un poco sobre el lugar (ambiente) donde se desarrolla la historia, lo mismo con la dimensión o el lugar al que el protagonista llegó.

✔ ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

•Es necesario revisar la concordancia gramatical y tiempos verbales ya que estos no están siendo correctamente respetados, es decir, nos narran la historia como si los hechos ya hubieran pasado y alguien contara lo que pasó; pero, en ocasiones esta narración cambia en tiempo presente, haciendo que el lector se confunda y pierda el hilo de la lectura.

Recomiendo ampliamente revisar la ortografía en toda la historia, pues si existen faltas en casi todos los párrafos. Recalco que es necesario hacer uso de los signos de puntuación para que la lectura de esta sea más fluida; para que sea más fácil para ti identificar donde hacen falta te sugiero leer tu historia en voz alta, donde hagas una pausa coloca un punto, coma u otro signo, ese será a tu criterio, claro, siempre recordando el tipo de mensaje que quieras dar al lector.

PERSONAJES

•El protagonista me parece bien, al parecer tuvo un desarrollo desde antes de que iniciara la historia, lo cual es bueno, no parece ser un personaje plano, como muchas veces sucede. Aunque no se si él es realmente el protagonista, porque hay otros personajes con las mismas apariciones en la historia.

Los que sí me causó conflicto es la introducción de casi un personaje nuevo por capítulo, lo cual no es malo, pero tampoco es muy bueno, pues hace que un lector llegue a confundirse con ellos y no poder identificarlos, además de que no deja que conozcas bien a personajes y te encariñes con ellos.

Hace falta que haya un poco más de historia del personaje principal y de otros personajes en general, que sean sucesos claves que brinden un desarrollo a estos, que los hayan marcado y los hagan ser quien son; de este modo el lector podrá empatizar con ellos y tendrás a personas fieles que sigan tu historia.

CONCLUSIÓN

•El concepto de la historia es bueno, pero hace falta corregir la gramática y redacción de esta, estoy segura de que si lo haces pronto tendrás más lecturas y tu historia será más reconocida. Te recomiendo mucho leer otras obras y analizarlas para mejorar, porque es la única forma en la que un escritor mejora, leyendo y escribiendo. Espero no haber sido muy dura con la crítica, todo lo que escribí es para que quien escribe la historia mejore. ¡Animo!, yo sé que puedes hacerlo mejor, hay talento, sólo falta práctica y conocimiento de las herramientas de escritura.

 ¡Animo!, yo sé que puedes hacerlo mejor, hay talento, sólo falta práctica y conocimiento de las herramientas de escritura

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
CríticasWhere stories live. Discover now