Crítica N°3| Catwoman: Tres Temporadas en Gotham City

92 9 2
                                    

•Título: Catwoman: Tres Temporadas en Gotham City

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

•Título: Catwoman: Tres Temporadas en Gotham City

•Género: Fanfic/Drama

•Estado: Completa

•Cantidad de capítulos: 24

•Autor/a: EdwardNapier363

•Encargada de la crítica: ava_jupiter

•Encargada de la crítica: ava_jupiter

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

TÍTULO

El título es básico y simple. No hay mucho que agregar y sin embargo para los amantes de los superhéroes sabemos que vamos a encontrar dentro y al mismo tiempo nos deja intrigados. En lo personal, el título me parece perfecto.

✔ PORTADA

La portada es como sacada de un cómic. Al igual que el título es adecuado para la historia.

✔ SINOPSIS ✔

La sinopsis nos da una primicia de lo que vamos a encontrar en la novela. Es bastante concisa nombrando los puntos clave de la historia lo que en realidad no deja mucho a la imaginación, ya que sabemos lo que nos espera.

✔ REDACCIÓN

Debo destacar el amplio léxico que se maneja, como también las jergas adecuadas en este mundo que es maravilloso. Se puede notar el cambio de personalidad a través de la escritura y la forma que tiene de hablar. Selina pasa de ser una mujer luchadora de las calles a una ladrona adinerada, y eso se nota en la elegancia de la escritura.

✔ TRAMA Y NARRACIÓN ✔

La historia nos cuenta la vida de Selina y cómo debe sobrevivir en las peligrosas calles de Gotham. A raíz de esto no solo conoce personas que van a favorecer y ayudar a formar su carácter, sino también otras que provocarán dolor en su persona. Vemos cómo ella, a través de su viva paralela como Selina, entra a la vida de Bruce Wayne, al mismo tiempo que Catwoman pelea contra Batman. Es entretenida, engancha y por supuesto se desarrolla de forma increíble.

✔ ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

Mas allá de lo increíble que puede estar la historia, tiene ciertos puntos que quiero mencionar que causan una pausa en la lectura.

Quiero mencionar algo que es muy importante y son los guiones de diálogo. Cuando se usan dos rayas (una de apertura y otra de cierre) para introducir un inciso dentro de un período más extenso, estas se escriben pegadas a la primera y a la última palabra del período que enmarcan, y separadas por un espacio de la palabra o signo que las precede o las sigue; pero si lo que sigue a la raya de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

Cuando el personaje dice algo, hay comentario de narrador, pero después no sigue hablando el mismo personaje.

—¿Te llevabas bien con tu madre? —le preguntó Bruce.

—Hola, he llegado hace media hora —dijo Selina.

Cuando el personaje dice algo, hay comentario de narrador, y después sí sigue hablando el mismo personaje.

—¿Te llevabas bien con tu madre? —le preguntó Selina—. Yo con la mía no.

Ahora las comillas: comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (" ") y las simples (' ').

En los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas angulares, reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. En este caso, las comillas simples se emplearán en último lugar: «Selina me dijo: "Vaya 'cacharro' que se ha comprado Alfred"». La cursiva es –junto a las mayúsculas y las comillas– un recurso que nos permite indicar que una palabra o grupo de palabras adopta un sentido especial en un determinado texto. Lo elegante es NO combinarlas; es decir: o comillas o cursiva o mayúsculas... Básicamente, la cursiva SÍ se usa para indicar: énfasis, uso inhabitual, cualidad de extranjerismo, incorrección, apodo o sobrenombre, títulos (de libros, revistas, discos, películas, series de tv, etc.), género (primera palabra) del nombre científico de una especie.

PERSONAJES

Como mencioné antes, el progreso de Selina en esta historia es notable y elegante. Podemos ver cuanto crece como personaje a medida que vas leyendo. Hay sucesos que cambian de forma radical a nuestra protagonista, como así también a los coprotagonistas. No tengo mucho más que agregar, el trabajo con estos es impecable.

CONCLUSIÓN

La historia en sí tiene mucho potencial, a excepción de los pequeños detalles que mencioné antes en el apartado de ortografía.

Tiene suficiente material para seguir la historia, además de meterse en el mundo que se menciona al comienzo de la novela; donde nos muestra una cronología de este universo.

¡Mucha suerte!

¡Mucha suerte!

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
CríticasWhere stories live. Discover now