Crítica 3| El Hombre Que Llego de las Estrellas

78 15 0
                                    

•Título: El Hombre Que Llego de las Estrellas

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

•Título: El Hombre Que Llego de las Estrellas

•Género: Ciencia Ficción/Fanfic

•Estado: Finalizada.

•Cantidad de capítulos: 23.

•Autor/Autora: EdwarNapier363

•Encargada de la crítica: BBlueRRain

•Encargada de la crítica: BBlueRRain

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

TÍTULO

Va de acorde.

✔ PORTADA

Esta bastante acorde a lo solicitado, sin embargo, las letras apenas pueden diferenciarse del fondo. Creo que es lo único que te aconsejo que resaltes.

✔ SINOPSIS ✔

Me dio la impresión de que se trataba de la serie de Superman en todas las palabras. Por lo que fue hasta el último renglón donde comprendí que no era el caso. Yo te recomiendo colocar más de tu toque en esa sinopsis, que, si bien es muy buena, me deja sin la esencia de un fanfic.

✔ PRÓLOGO ✔

Tu prólogo es un prefacio. Lo que pasa es que creemos que un prólogo es una escena anterior, pero esto se refiere a un prefacio. En esta parte, te rescato que nos diste muchísimo contexto.

✔ REDACCIÓN

Posees una redacción bastante buena, no obstante, tiendes a repetir muchos las "y". En varios párrafos pude encontrarlas hasta cuatro veces, así que en ese aspecto te recomiendo buscar conectores de adición que puedan realizar esta función. Ayudándote a no sonar de manera repetitiva. De la misma manera, te hace falta el uso de conectores lo que hace que se pierda el ritmo de la escritura, puesto que los puntos y seguido pueden cortar el flujo. Puede comenzar a sonar de manera muy robótica. En lo personal, vi que las oraciones largas las separas muy bien, así como los párrafos. El problema es que en oraciones cortas no utilizas las comas. Ej:

El planeta Krypton. Era un vasto mundo lleno de vida.

---

El planeta Krypton, era un vasto mundo lleno de vida.

No es necesario un punto, sino una coma que ayude a seguir hilando esa idea que tienes.

Los diálogos tienen otro problema. Lo correcto es utilizar guiones largos, aunque observé que no los usas. Así como el guion del final no es necesario. Además, te mostraré la correcta puntuación de estos.

Si hablamos de un verbo dicendi (que alude a la manera en que se dice), vamos a utilizar el siguiente formato:

—Déjame vivir —suscitó.

Te subrayé el verbo dicendi, además, como ves entre vivir y el guion no hay un punto. Igual con dice, habla, exclama, interroga, etc. Ahora, si la oración sigue se utiliza lo siguiente:

—Déjame vivir —suscitó—. Ya tengo 19.

El punto va luego del último guion.

Si hablamos de intervenciones cualquieras, no vamos a usar los mismos signos. Ejemplo:

—Dame la pelota. —Se abalanza sobre mí para quitármela.

Aquí utilizamos un punto, aparte de mayúsculas. ¿Y si hay otra intervención? Bueno, así:

—Dame la pelota. —Se abalanza sobre mí para quitármela—. ¿Quieres que te pegue?

Espero que esto te quede claro, para mí fue muy difícil aprender lo que te comento. Mejora la estructura de tus diálogos.

✔ TRAMA Y NARRACIÓN ✔

Tu narrativa es muy rica en sustancia, realmente que nos cuenta las cosas con lujos de detalles. El worldbuilding que manejas me parece espectacular. Y por la trama está bien, digo, das tu versión de los hechos. Me parece que la trama tiene una buena estructura, donde posee un buen inicio, desarrollo y un final adecuado. Algo que tal vez no me agradó tanto fue que Lois aparece hasta EL COMIENZO DE ALGO, que se encuentra lejos del inicio. Aun así, nos das el suficiente contexto como para que entendamos de qué se trata todo.

✔ ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

En la ortografía hay varios errores, veo que has tratado de corregirlos, aunque tengas algunos. El del título, por ejemplo. Te recomiendo seguir editando para erradicarlos.

En la gramática no tengo puntos que tocar, lo más cercano fue lo de la redacción. Los cuales causan varios de estos asuntos.

PERSONAJES

Valoro el hecho de que es muy complicado continuar con aquellos personajes que ya han sido escritos por alguien más. La mayoría están muy bien basados, desde Kal-El hasta Zod. Son personajes que tienen ese toque complejo, curioso, bien definidos. Los villanos no son solo malos, sino que hay algo detrás. Así como con los protagonistas que nos cuentan cosas que nos hacen creer o dudar de ellos. Sé que hay un arduo trabajo detrás, te felicito.

CONCLUSIÓN

Tienes una obra bien escrita con pocos fallos argumentales. La lectura fue amena, puesto que noté tus ganas de ir editando la historia con aras de mejora. Creo que si sigues los consejos de redacción, vas a llegar muy lejos.

 Creo que si sigues los consejos de redacción, vas a llegar muy lejos

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
CríticasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora