Mudez Psicológica

3.1K 331 56
                                    

He aquí una aclaración importante para la historia

La mudez psicológica es el tipo de mudez que tiene Jungwon.

Puede ser que sea un poco complicada de entender, y también de explicar, no llega a hablarse claro en la historia, así que hice este apartado para explicárselo mejor.

Así que prepárense para una buena clase de psicología...

Para entender la mudez psicológica primero hay que saber la teoría topográfica del aparato psíquico planteado por Singmund Freud (la explicaré brevemente, bien simple, con las cosas que necesitan saber).

Para entender la mudez psicológica primero hay que saber la teoría topográfica del aparato psíquico planteado por Singmund Freud (la explicaré brevemente, bien simple, con las cosas que necesitan saber)

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Esto ⬆️

Este modelo es totalmente imaginario, es solo para explicarlo, pero no quiere decir que sea así)

Se divide en tres partes:

Consiente: lo que está en nuestra mente en este mismo momento, es la parte que se relaciona directamente al mundo exterior, la más superficial.

Pre-consciente: en esta parte se albergan los recuerdos, las cosas que aprendimos, y que nos ayudan a estar conectados al mundo exterior, los que nos ubican en la realidad, es bastante superficial, y nos acompaña todo el tiempo.

Inconsciente: es la parte que alberga los traumas, todo lo que nos provoca ansiedad, las memorias perdidas, es la parte que no debe salir al exterior, por la propia salud psicológica del sujeto, es la parte profunda de ya mente y no se puede tener acceso a voluntad simple.

Según el modelo de Freud, están presentes dos barras de contención:

Una de censura, entre el consciente y el preconsciente, que hace que no tengamos todos los recuerdos vividos en la mente todo el tiempo, pero permite volver a ellos si lo queremos. Por ejemplo, si se quiere recordar dónde dejamos algo, qué día es hoy, o una fecha importante; esos recuerdos vuelven al consiente fácilmente, y cuando no los necesitamos, se guardan de nuevo.

La otra barra es de reprensión, y no permite el paso de nada que esté en el inconsciente, de dejar el paso a algo (por más mínimo que sea), pueden ocurrir desde brotes psicóticos o (de forma muy grave, ya cuando la barra no funciona), enfermedades mentales como demencia, esquizofrenia, entre otras.

Ya que el inconsciente ejerce mucha presión, por querer salir y por todo lo que acumula, las cosas presentes en este se manifiestan en sueños, actos fallidos, y síntomas (como tics nerviosos, ataques de ansiedad, trastornos, fobias, etc.)

Ya entendiendo el modelo de Freud, volvamos a la mudez...

La mudez psicológica tiene similitudes con la mudez traumática, aunque es más grave.

Se caracteriza por generarse a temprana edad (antes de los 5 o 6 años), tiempo por el cual el aparato psíquico no está bien formado aún.

Cuando se va a formar el inconsciente, reprimiendo recuerdos, traumas y cualquier cosa que provoque ansiedad, reprime también la voz, ya que para el sujeto genera mucha tensión, y para protegerse a sí mismo, y no sufrir por una causa, la reprime, bloquea y hasta cierto punto la olvida, sin saber de dónde viene, o dónde está o como hacerla volver.

De esa forma, el sujeto se siente desconectado de su voz.

La mudez psicológica permite al sujeto hacer sonidos solo de forma inconsciente, como hablar dormido, gemir (siempre y cuando sean fingidos), y en casos muy especiales, reír o gritar (por susto o dolor, por ejemplo, aunque solo es momentáneo, súbito), pero ninguna de esas cosas podrán ser hechas a voluntad, de forma consciente.

Biológicamente, quien padezca mudez psicológica no tendrá ninguna característica que le impida hablar, todos los órganos de la voz serán sanos, tendrá todo lo ideal, pero por su mente no podrá decir absolutamente nada.

Con el paso del tiempo, el sujeto ya se cree que no puede hablar, y que nunca lo hará, dejando de lado cualquier intención de poder lograrlo, a pesar de que este tipo de mudez tiene cura.

Con sesiones de terapia intensas, y estímulos, la mudez psicológica puede curarse, aunque siempre tiene que ser de forma lenta y segura, para no causar una ruptura en la barra de reprensión.

Cabe destacar :

En psicología, el término "Consiente" no hace referencia a "estar despierto" y a su vez el término "inconsciente" no significa "estar dormido".

Consiente significa estar al tanto de lo que uno dice o hace, hacer o decir algo a propósito, queriendo, esos son actos consientes.

Por ejemplo, tirará un papel de caramelo a la basura mientras comemos el caramelo; llamar a alguien por su nombre, etc.

Inconsciente es lo que hacemos sin querer, por error, y estás cosas pueden pasar cuando estamos despiertos (y son las que mayormente nos damos cuenta).

Por ejemplo, tirar el caramelo al tacho en vez del papel, llamar a una persona por otro nombre, etc.

Tengo que aclarar que la mudez psicológica no existe,es un tipo totalmente ficticio, un poco basada en la mudez traumática pero muchísimo más extrema.

Ahora sí, ya pueden seguir leyendo.

𝕄𝕦𝕥𝕖 ♧ 𝕁𝕒𝕪𝕨𝕠𝕟 ♧Where stories live. Discover now